Política Por: El Objetivo30 de octubre de 2021

El Presidente mantuvo una reunión con la Directora Ejecutiva del FMI, Kristalina Georgieva

El presidente Alberto Fernández se reunió este sábado en Roma con la Directora Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para dar continuidad a las negociaciones que está llevando adelante la Argentina con el organismo. 

El encuentro a solas se extendió por 90 minutos en la Embajada de la Argentina en Italia.

El presidente Alberto Fernández y la directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, se reunieron hoy en Roma durante 90 minutos, en el marco de la renegociación de la deuda argentina con ese organismo internacional de crédito.

El Presidente estuvo acompañado por al ministro de Economía, Martín Guzmán, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, se continuó dialogando para avanzar en la negociación del nuevo programa que reemplace al fallido Stand By acordado por el gobierno de Juntos por el Cambio. 

"Negociar con firmeza es recuperar soberanía", publicó el jefe de Estado en su cuenta de la red social Twitter, y afirmó que se trató de un "buen encuentro".

En ese marco, Fernández precisó: "Buen encuentro con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para avanzar en negociaciones que nos permitan salir del lugar social y económicamente insostenible en donde el gobierno que me precedió dejó a nuestra amada Argentina".

"Se sigue negociando para alcanzar un acuerdo que permita a la Argentina repagar la deuda heredada de la gestión anterior. En los próximos días habrá reuniones técnicas con el staff para continuar el proceso", informó Presidencia en un comunicado.

El encuentro a solas inició poco antes de las 12:30 (hora argentina) y se extendió por 90 minutos en la Embajada de la Argentina en Italia.

La reunión se produjo en medio de una fuerte expectativa de parte de la comitiva oficial por el resultado y el impacto que podría tener en la negociación de la deuda con la entidad monetaria.

Por el Fondo Monetario Internacional, además de la búlgara, estuvieron la subdirectora del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI, Julie Kozack, y el primer subdirector Gerente del Fondo Monetario Internacional, Geoffrey Okamoto, y el director Dominique Desruelle.

Luego de la reunión, la directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional puntualizó: "Tuvimos una buena reunión con el Presidente, hemos conversado sobre la situación económica de la Argentina, se reunieron nuestros equipos económicos para lograr un progreso en las relaciones".

"Los dos equipos van a reunirse y van a revisar cuidadosamente lo que debe hacerse", señaló Georgieva en declaraciones televisivas.

El encuentro revistió especial interés, dado que la Argentina tiene vencimientos por 19.000 millones de dólares en 2022, pero no cuenta con el dinero para afrontar el pago, según precisó una fuente oficial.

Se trató del segundo encuentro presencial entre ambos, ya que la última reunión se había desarrollado el pasado 14 de mayo último en Roma, en el marco de una gira presidencial.

En aquella oportunidad compartieron la primera reunión presencial en el hotel Sofitel, cuya charla describieron como "constructiva y franca".

Además, coincidieron en llegar a un acuerdo "lo más rápido posible" sobre la renegociación de la deuda, sin que se le "exija mayores esfuerzos al pueblo argentino". (NA)

Te puede interesar

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.