Cafiero: "Cuando tengamos un buen acuerdo vamos a cerrar con el FMI"
"Cuando tengamos un buen acuerdo vamos a cerrar el acuerdo con el FMI", resaltó el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, durante una entrevista con los medios argentinos enviados a Roma.
El ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, afirmó hoy que el Gobierno nacional va a "cerrar el acuerdo con el FMI" cuando haya "un buen acuerdo".
"Cuando tengamos un buen acuerdo vamos a cerrar el acuerdo con el FMI", resaltó Cafiero durante una entrevista con los medios argentinos enviados a Roma, entre ellos NA.
En ese sentido, el canciller puntualizó: "La deuda no puede ser un ancla a la recuperación de la Argentina, por eso necesitamos llegar al mejor acuerdo posible para que no se detenga la recuperación de la Argentina".
"Las reuniones bilaterales sirven para afianzar relación entre Argentina y Europa. El Presidente hizo hincapié en la necesidad de rever parte de la arquitectura financiera internacional, que hoy termina siendo más un obstáculo para el desarrollo que herramientas que lo promueven", enfatizó.
Al referirse a la reunión bilateral que Fernández mantuvo con la canciller alemana Ángela Merkel, Cafiero precisó que el jefe de Estado planteó la posición ante el FMI "en términos generales" y resaltó que Alemania "sigue acompañando a la Argentina como lo hizo hasta acá", aunque ese país aún no adelantó como votará en la reunión de directorio.
Además, contó que se cerró con Alemania un financiamiento para la represa Chihuido, en el sur del país, por 2.200 millones de dólares y con participación empresas nacionales.
Respecto del documento final de la Cumbre de líderes del G20, que se dará a conocer mañana, Cafiero subrayó: "Es un documento que está prácticamente cerrado, pero la Cumbre no terminó".
"No queremos ser imprudentes en manifestar algo que todavía puede estar sujeto a cambios", argumentó el canciller.
Al referirse al primer discurso que realizó el presidente Alberto Fernández en la Cumbre del G20 en la ciudad italiana de Roma, Cafiero consideró que "tenía la intención de que sea un discurso que marcara cuál era la realidad de Argentina y Latinoamérica en la post pandemia".
Ante los líderes de las principales economías del mundo, Alberto Fernández afirmó que la deuda externa que "heredó" del Gobierno de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es "un claro ejemplo de lo que está mal".
"Buscó poner en tela de juicio la arquitectura financiera global como para ser parte de una agenda de recuperación. El objetivo del Presidente fue dejar bien en claro los desafíos que tenemos por delante", resaltó.
Asimismo, destacó que el jefe de Estado "llegó ahí para alzar la voz, pero no como anticapitalismo sino como un capitalismo de producción y trabajo".
Cafiero también mantuvo reuniones bilaterales con la directora general de la Organización Mundial de Comercio (OMC) Ngozi Okonjo-Iweala, con el canciller chino Wang Yi y con su par ruso Serguéi Lavrov.
Durante el encuentro con la directora general de la OMC, el canciller relató que se abordó el tema de "los subsidios a la pesca, vinculados la sostenibilidad de recursos en términos económicos y en biodiversidad".
En tanto, con el canciller de China se dialogó respecto de la necesidad de potenciar dispositivos de comercio con comisiones mixtas, además de la idea de ampliar la balanza comercial.
Finalmente, con Lavrov conversaron sobre la pandemia de coronavirus, y el canciller argentino destacó la colaboración en para el acceso a las vacunas.
Fuente: NA
Te puede interesar
Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner
La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.
Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas
Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.
Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.
Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global
En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.
El festejo de Adorni por el fallo de YPF: “Décadas de gestiones decadentes nos trajeron hasta acá”
La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.
Juicio YPF: la Corte de Nueva York mantuvo en suspenso la orden de la jueza Preska
Finalmente llegó la decisión que era deseada por la Argentina. Con este fallo el país frena la entrega de acciones de la petrolera como pago. De este modo el Gobierno nacional podrá apelar el fallo de la jueza Preska.
El Gobierno pide la detención del "Señor del Fentanilo" y advierte: "Si el juez no actúa, lo recusaremos"
La Vocería Presidencial emitió un duro comunicado en el que acusa a Ariel García Furfaro de ser un "empresario corrupto" vinculado al kirchnerismo.
Llaryora visitó a Los Pumas antes del partido frente a los All Blacks
El gobernador felicitó a los jugadores y destacó su acercamiento con el público y la empatía que tienen con la gente y los hinchas. Se trata del evento deportivo internacional más importante de la historia de Córdoba,
Fentanilo adulterado: “Si tengo algo que ver que me corten la cabeza”, expresó Ariel García Furfaro
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos crean el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro
Las autoridades de las Defensorías del Pueblo de Córdoba, Santa Fe y Paraná (Entre Ríos) firmaron en Santa Fe el acta constitutiva de un Foro para promover la defensa de los derechos humanos y el federalismo.