Mercado Por: El Objetivo31 de octubre de 2021

Arranca noviembre y el mercado profundiza la búsqueda de "cobertura"

Así lo plantearon informes privados de consultoras financieras que para la semana que está por comenzar plantean un incremento de las presiones sobre el tipo de cambio en virtud de la mayor proximidad de las Legislativas.

Arranca noviembre y el mercado profundiza la búsqueda de "cobertura" - Foto: archivo

En el mercado descuentan que luego de las elecciones legislativas va a haber un cambio en el régimen del dólar, aunque no saben si será todo junto o en cuotas. Eso, de cualquier manera está alimentando la demanda de activos atados a la moneda norteamericana o dicho de otro modo, hay mayor interés por "cobertura".

Así lo plantearon informes privados de consultoras financieras que para la semana que está por comenzar plantean un incremento de las presiones sobre el tipo de cambio en virtud de la mayor proximidad de las Legislativas, y por algunas declaraciones desde el Gobierno que ponen en duda un acuerdo con el FMI.

 "Luego de haber logrado cerrar 20 rondas consecutivas con saldo positivo o neutro el Banco Central vendió el 29 de octubre casi 300 millones de dólares. Dado que había comprado aproximadamente u$s500 millones en el mes, octubre terminó con saldo neto positivo", señaló en un informe la consultora Adcap.

El reporte remarcó que "el mercado también vio un mayor volumen de ventas de bonos por parte del BCRA" del orden de los 15 a los 20 millones de dólares diarios. "Sin embargo, en los últimos días estamos hablando de un volumen más cercano a los u$s 25 millones diarios", advirtió AdCap.

La semana pasada el tipo de cambio oficial y el CCL se devaluaron 0,33% y 2,52% a $99,72 y $207 por dólar, respectivamente, ampliándose la brecha a más del 100 por ciento.

De ese modo, el informe indicó que "la devaluación implícita en las tasas de futuros de Rofex hace un pico en los cuatro meses en casi 6 por ciento, para luego descender al 3 por ciento para los próximos 11 meses", recordando que "los mismos datos estaban en 3.5% y 2.6% a principios de agosto, respectivamente".

"Con el acercamiento de las elecciones la brecha supera el 100% y se re-calientan las expectativas de devaluación, que continúan alimentando la demanda por activos que ajustan por el dólar y ya se negocian en mínimos históricos", señaló el informe.

El trabajo sostiene que "en la industria de Fondos Comunes de Inversiones (FCI), la clase de activo ´dólar linked´ recibió suscripciones positivas en forma consistente desde septiembre, sin embargo, todavía lleva -9 por ciento perdidos en el año y representa el 6 por ciento de la industria".

Fuente: NA

Te puede interesar

El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central tuvo que intervenir

Por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI, la divisa alcanzó los $1.474,50. El BCRA intervino en el mercado cambiario y las reservas cerraron en USD 39.777 millones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei

El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.

Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street

La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.

Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos

La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.

Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.

Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo

Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.

Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.

El Riesgo País supera los 1000 puntos

Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.