Política Por: El Objetivo31 de octubre de 2021

Fernández llegó a Escocia para participar de la cumbre de cambio climático

Con la idea de renovar su pedido de canje de deuda por acción climática en el foro internacional que comienza este lunes, el presidente arribó a Glascow luego de participar en la cumbre del G20, en Roma.

Fernández llegó a Escocia para participar de la cumbre de cambio climático

El presidente Alberto Fernández arribó este domingo a Glasgow, Escocia, para participar el lunes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), luego de tres horas de vuelo desde Roma, Italia, donde asistió al G20.

Acompañado por la primera dama Fabiola Yáñez y la comitiva oficial, el mandatario había partido desde el Aeropuerto Internacional Leonardo da Vinci, conocido como el aeropuerto de Roma-Fiumicino a las 14.34 hora de argentina y aterrizó a las 17.17 -20.17 hora local-.

La comitiva presidencial está integrada por los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; de Medio Ambiente, Juan Cabandié; de Agricultura, Julián Domínguez, y el embajador argentino ante los Estados Unidos y sherpa en el G20 Jorge Argüello, según informaron fuentes oficiales.

También viajaron la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca; la portavoz Gabriela Cerruti; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello y de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; el jefe de Asesores, Juan Manuel Olmos, la asesora presidencial Cecilia Nicolini y el subsecretario de Comunicación y Prensa, Marcelo Martín. Se suma el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

En tanto, el ministro de Economía, Martín Guzmán, quedó en Roma para seguir con sus series de reuniones.

El presidente Alberto Fernández participará este lunes y martes de la Cumbre de Líderes Mundiales sobre el Cambio Climático (COP26), en la ciudad escocesa de Glasgow, donde renovará su pedido de canje de deuda por acción climática e insistirá en la necesidad de "identificar los avances en tecnologías limpias como bienes públicos globales", entre otros planteos.

Tras participar este sábado y domingo de la Cumbre del G20 en Roma, Fernández asistirá entre las 8 y las 9 -hora argentina- a la ceremonia inaugural de la COP26, a cargo del Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson.

La agenda

A las 9 se iniciará la Sesión Plenaria de cuatro horas de la Cumbre, mientras que, en forma paralela, entre las 10.30 y 12.30, se realizará el encuentro de Alto Nivel "Acción y Solidaridad: la Década Crítica".

A las 14 se realizará la recepción oficial ofrecida por Boris Johnson y miembros de la familia real -en representación de la Reina Isabel II- en honor a los Jefes de Estado o de Gobierno participantes de la COP26, con discursos de bienvenida a las 15 y la foto oficial 15 minutos después.

El martes -a las 4 de la madrugada argentina- se realizará el desayuno de bienvenida a Glasgow ofrecido por Boris Johnson y, entre las 5 y las 13, tendrá lugar la Sesión Plenaria de la Cumbre de Líderes de la COP26.

Allí, el mandatario argentino insistirá con que "los canjes de deuda por acción climática, los mecanismos de pago por servicios ecosistémicos, el concepto de deuda ambiental y la categoría de acreedores ambientales de los países menos desarrollados" constituyen la clave para la salida de la crisis ecológica, tal como apuntó en la cumbre latinoamericana sobre cambio climático, de la que participó por videoconferencia el mes pasado.

En paralelo, Fernández se entrevistará a las 9.20 y durante media hora con el presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada; y a las 10 tendrá una reunión bilateral también de 30 minutos con el presidente de la Confederación Suiza, Guy Parmelin.

Finalmente, a las 13 -siempre en hora argentina- se llevará a cabo la Ceremonia de Clausura de la COP26.

Fernández llegará a Escocia con el logro que significa que los líderes de los países miembros del G20 hayan solicitado este domingo, en su declaración final de la cumbre en Roma, la revisión de la política de sobrecargos del Fondo Monetario Internacional (FMI), en línea con el planteo que el Gobierno argentino viene realizando en los últimos meses en distintos foros y en sus negociaciones bilaterales con el organismo de crédito.

Además, reclamaron al organismo de crédito multilateral la creación de un nuevo Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad para proporcionar financiación asequible a largo plazo a los países de ingreso medios y bajos, y pidieron la canalización voluntaria de parte de los Derechos Especiales de Giro (DEG) asignados para ayudar a los países vulnerables.

Este sábado Fernández se reunió en Roma con la directora gerenta del FMI, Kristalina Georgieva, en una nueva instancia para avanzar en las negociaciones por un nuevo acuerdo que contemple menos sobrecargos y le dé oxigeno al país para posponer vencimientos por los casi US$ 45.000 millones de dólares de deuda.

Con respecto a los planteos que Argentina llevará a la cumbre de cambio climático en Glasgow, la portavoz gubernamental, Gabriela Cerruti, confirmó el jueves pasado que el Gobierno propondrá una nueva meta de reducción de emisiones.

Como toda Cumbre, la COP 26 no deja de ser un espacio donde las presencias, las ausencias y los gestos valdrán tanto como los discursos, en especial cuando se trate de lo que hagan los mandatarios de las potencias centrales que, además, son las más contaminantes.

Por ejemplo, la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca hizo que Estados Unidos volviera a las metas de París, pero mucho de lo que se disputa detrás del medioambiente tiene que ver con la producción y, en eso, la diplomacia norteamericana juega su propio partido, en especial con China y Rusia.

En ese sentido, Vladimir Putin adelantó que es posible que no asista a la COP26 "debido a la situación de la pandemia" y tampoco se espera que lo haga su par de China, de China, Xi Jinping, con argumentos similares.

En representación de Argentina, el Presidente Fernández estará acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; de Medio Ambiente, Juan Cabandié; y el embajador argentino ante los Estados Unidos, Jorge Argüello.

Completan la delegación la primera dama Fabiola Yañez; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello y de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; el jefe de Asesores, Juan Manuel Olmos; la asesora presidencial, Cecilia Nicolini y el subsecretario de Comunicación y Prensa, Marcelo Martín.

El vuelo de regreso hacia la Argentina está previsto para el martes por la tarde y llegará al aeropuerto internacional Ministro Pistarini de la localidad bonaerense de Ezeiza el miércoles a las 9.20.

Te puede interesar

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.