Preocupa en Alemania un nuevo repunte de casos de coronavirus
La canciller saliente Angela Merkel dio la voz de alarma este fin de semana al advertir sobre contagios en aumento, una situación especialmente grave en los geriátricos y una significativa lentificación en el proceso de inmunización, que parecía bien encaminado.
Alemania presenta un preocupante rebrote de casos de coronavirus que se ve agravado por el estancamiento de la campaña de vacunación y el incremento de muertos, justo cuando el país aguarda tensamente la formación de un nuevo Gobierno.
La canciller saliente Angela Merkel, dio la voz de alarma este fin de semana al advertir sobre contagios en aumento, una situación especialmente grave en los geriátricos y una significativa lentificación en el proceso de inmunización, que parecía bien encaminado.
"Me preocupa mucho la evolución actual en los hospitales, y el número de fallecidos. Debería preocuparnos a todos", declaró la respetada política, que gestiona los asuntos corrientes de la nación europea hasta que el socialdemócrata Olaf Scholz forme un nuevo gobierno, durante la cumbre del G20 en Roma.
Merkel lamentó que la relajación de muchas de las restricciones estos últimos meses hayan generado nuevamente un estado de "cierta dejadez" en la población.
Frente a este pico de casos, la canciller advirtió que "habría que tomar medidas rápidamente".
El Ejecutivo se declaró "listo a dialogar" con las regiones, que controlan los sistemas sanitarios de este país federal, afirmó hoy una portavoz del equipo de Merkel.
Además, estos casos relanzan el debate sobre la vacunación obligatoria del personal sanitario, algo que aprueba el 72% de la población, según un sondeo de la cadena pública ZDF, pero que las autoridades temen imponer por razones históricas relacionadas con el temor a que les acusen de obstruir las libertades públicas.
Cerca del 85% de los mayores de 60 años en Alemania completaron el proceso de inoculación, pero la eficacia de las vacunas tiende a diluirse con el tiempo.
Por otra parte, Merkel afirmó estar "muy triste" porque "dos o tres millones de alemanes de más de 60 años no se hayan aún vacunado".
La enfermedad vuelve a golpear duramente a este país que tanto sufrió las anteriores olas, el otoño e invierno boreales pasados, con 9.658 casos registrados en las últimas 24 horas, 3.085 más que hace una semana, informaron hoy las autoridades sanitarias.
Además, la tasa de incidencia de los últimos siete días se sitúa en 154,8% por 100.000 habitantes, cuando era de 110,1 el lunes pasado, agregó el instituto de vigilancia sanitaria Robert Koch, informó la agencia de noticias AFP.
Las hospitalizaciones de pacientes graves crecieron un 40% en siete días, según la Sociedad de hospitales alemanes, la mayoría personas no vacunadas, y la ocupación de camas de terapia intensiva es ya del 15%.
A la vez han aparecido focos de contaminación en residencias de ancianos.
En un establecimiento de la región de Mecklemburgo-Pomerania, 66 de los 83 residentes se infectaron y 14 murieron, probablemente a raíz de una fiesta organizada a principios de octubre.
Alemania suma 4.61 millones de casos y 95.735 muertes desde el inicio de la pandemia, según el último reporte sanitario.
Te puede interesar
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.