Fernández pidió "mayor flexibilidad" para la reestructuración de la deuda con el FMI
"Necesitamos mayor flexibilidad para honrar esa deuda, en plazos y tasas. Estamos dispuestos a vincular parte de su pago a las imprescindibles inversiones en infraestructura verde", enfatizó el mandatario.
El presidente Alberto Fernández pidió "mayor flexibilidad para honrar" la deuda de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al exponer en un panel sobre Metano organizado por Estados Unidos,
en el marco de la Cumbre de Líderes de la COP26 en Glasgow.
"Necesitamos mayor flexibilidad para honrar esa deuda, en plazos y tasas. Estamos dispuestos a vincular parte de su pago a las imprescindibles inversiones en infraestructura verde", enfatizó Fernández.
En presencia del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el jefe de Estado precisó: "Estamos renegociando un préstamo que se le concedió a mi país por 57.000 millones de dólares. Una suma mayor a la que el FMI destinó para todos los países del mundo para combatir la pandemia".
Al respecto, el jefe de Estado explicó: "Significa la mitad del presupuesto que el mundo comprometió para atender al cambio climático y que aún permanece incumplido. Esto demuestra un grado de inconsistencia que debemos corregir".
Durante un evento sobre Metano, que fue organizado por Estados Unidos, Fernández agradeció "el esfuerzo de la comunidad internacional por la histórica emisión de Derechos Especiales de Giro desde el Fondo Monetario Internacional con el propósito de superar los efectos de la pandemia".
"Necesitamos también de la atención y sensibilidad de esa misma comunidad para superar el obstáculo que la Argentina tiene en materia de endeudamiento externo con el FMI. Hacerlo de modo exitoso, nos permitirá acelerar nuestra transición climática", subrayó.
En otro tramo de su exposición, Fernández puntualizó: "La Argentina vuelve a crecer en la post-pandemia. Este año creceremos un 9%". "El futuro de mi país está en el desarrollo de una economía con conocimiento y capacidades tecnológicas, adaptando su matriz productiva con el hidrogeno –entre otras fuentes de energía renovable-, y apostando a la electro movilidad", agregó.
En esa línea, el Presidente afirmó que "la sustentabilidad ambiental va de la mano de la sustentabilidad social", y consideró "necesario que las deudas a pagar sean sostenibles para garantizar una recuperación económica sólida y con inclusión social". "Como señala el papa Francisco, construyamos juntos la globalización de la solidaridad, para que no triunfe la globalización de la indiferencia", enfatizó.
En otro tramo, el jefe de Estado precisó: "La República Argentina celebra esta iniciativa sobre Compromiso Global del Presidente Biden, que renueva desde los Estados Unidos su liderazgo en materia de ambiente y cambio climático".
"Nuestro país ya se puso en acción. Nuestra Contribución Determinada Nacional implica la reducción de todos los gases de efecto invernadero, incluyendo el metano. Y promueve activamente la adopción de tecnologías de punta para la captura de metano y la reducción de emisiones fugitivas", explicó. Asimismo, Fernández indicó que la Argentina llama al "principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, en el marco de una transición justa".
"Necesitamos medios de implementación innovadores. No hay modelos únicos. En el caso de la Argentina, el aporte de nuestra agro-bioindustria a la seguridad alimentaria mundial, no debe ser excluido de las negociaciones climáticas, para no generar nuevas formas de proteccionismo", manifestó.
Por último, concluyó: "Reconocemos los pilares de un desarrollo sostenible en lo social, económico y ambiental".
Fuente: NA
Te puede interesar
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.
Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel
El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.
El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años
El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.
Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos
El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.
China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial
En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video
El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.
La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina
De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.