Política Por: El Objetivo02 de noviembre de 2021

La recaudación continúa por debajo de los niveles anteriores a la crisis

Los ingresos totales en octubre superaron los $45 mil millones, lo que representa una suba interanual del 1%. En comparación con 2017, la recaudación está 4% por debajo.

La recaudación continúa por debajo de los niveles anteriores a la crisis

La recaudación total de octubre de 2021 fue de $45.883 millones, lo que significa un crecimiento nominal del 54% respecto al mismo mes del 2020. Si se descuenta la inflación, la recaudación experimentó un incremento del orden del 1% en términos reales, mostrando por quinto mes consecutivo una desaceleración en la tasa de crecimiento. La comparación frente a octubre del 2017, es decir una referencia previa al inicio del ciclo recesivo, muestra que los ingresos totales de la Provincia, descontado el impacto del crecimiento de los precios, cayeron un 4% (ver Gráfico 1).

Los recursos de origen provincial crecieron en octubre un 65%, equivalente a aproximadamente un incremento del 9% por encima de la inflación. Comparado con octubre del 2017, la recaudación propia presenta una caída del 10% en términos reales.

Entre los recursos de origen provincial, Ingresos Brutos, que explica el 73% de la recaudación propia, aumentó 65% interanual, lo cual equivale a un incremento real del orden del 9%. Sellos, que tiene una participación del 12%, muestra una variación positiva del 9% en términos reales. En la comparación frente a octubre del año 2017, ambos tributos presentan variaciones dispares. En el caso de Ingresos Brutos, la variación es negativa del orden del 8% mientras que Sellos creció un 3%, ambos en términos reales.

Los impuestos patrimoniales, con una participación del 11% en la recaudación provincial, cayeron aproximadamente un 1% en términos reales respecto de octubre del 2020. En el caso del Inmobiliario, el incremento fue del 49% nominal (-2% real). En particular, el Rural aumentó a un ritmo del 41%, mientras el Urbano creció un 54%, ambos en términos nominales. Por su parte, el Impuesto Automotor registra un incremento del 56% en términos nominales que equivale a un aumento del 2% si se descuenta la inflación.

Los recursos de origen nacional, por su parte, registran en octubre del 2021 un incremento del 47% en términos nominales respecto al mismo mes del 2020. Descontada la inflación, implica una caída del orden del 3%. Se advierte que la recaudación de origen nacional se ubica un 1% por encima del monto recaudado en octubre de 2017. El IVA neto de devoluciones creció a un ritmo interanual del 50% en términos nominales (-2% real). La recaudación de Ganancias, por su parte, creció un 58% interanual en términos nominales, presentando un incremento real del orden del 4%. En relación al 2017, el IVA se ubicó por debajo de niveles previos a la crisis al evidenciar una caída del 5%, mientras que Ganancias muestra una variación positiva del10%, ambos frente a octubre de 2017 y en términos reales.

 

Te puede interesar

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".