Política Por: El Objetivo03 de noviembre de 2021

La Corte definió qué juez investigará a Julio De Vido

El máximo tribunal se tomó dos años desde que el procurador general interino, Eduardo Casal, dictaminó en 2019 que el expediente debía tramitarse ante el juzgado que supo estar a cargo del difunto juez Claudio Bonadio.

La Corte definió qué juez investigará a Julio De Vido - Foto: archivo

La Corte Suprema de Justicia resolvió que una causa que se inició hace 14 años contra el ex ministro de Planificación Julio De Vido sea investigada por los tribunales federales de Comodoro Py 2002.

El máximo tribunal se tomó dos años desde que el procurador general interino, Eduardo Casal, dictaminó en 2019 que el expediente debía tramitarse ante el juzgado que supo estar a cargo del difunto juez Claudio Bonadio.

Los hechos investigados se remontan a 2007 y están relacionados con la construcción de viviendas a cargo de la Municipalidad de Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires, que fueron denunciados por el abogado Ricardo Monner Sans.

Se trata de un tramo de una denuncia por supuestas irregularidades en la ejecución del Programa Federal de Construcción de Viviendas y del Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas, suscriptos por el Ministerio de Planificación con las distintas provincias y municipios “con el objetivo de atender a problemas habitacionales de sectores sociales postergados”.

En el expediente se investigan “el presunto pago de un sobreprecio realizado por el Estado Nacional respecto al monto presupuestado por una cooperativa y la posible gestión del ex intendente de la localidad de Coronel Suárez con el ex ministro a cargo del Ministerio de Planificación Federal en la ejecución de numerosas obras de viviendas que habrían sido construidas con materiales de un corralón que pertenecería al titular del ministerio y su cónyuge”, explica la denuncia.

El ex juez Bonadio lo envió a la Justicia provincial, que no lo aceptó porque entendió que se trataba de una cuestión federal.

El 5 de noviembre de 2019, el procurador Casal dictaminó que “en atención a que se ha denunciado que un ex ministro de la Nación habría participado, en ejercicio de esa función, en presuntos delitos vinculados a la construcción de viviendas en Coronel Suárez, corresponde a la justicia de excepción continuar con la instrucción de esta causa que se inició en el año 2007”.

“Deberá investigar el presunto pago del sobreprecio en la adjudicación de las obras en territorio bonaerense con motivo de la ejecución del programa, en tanto que ese temperamento es el que mejor se adecua para una mayor eficacia pues previene los inconvenientes que, eventualmente, podrían derivarse de una investigación no integral de todos los aspectos con relevancia jurídica”, añadió.

La Corte, en su último acuerdo, decidió el 28 de octubre pasado que “por los fundamentos y conclusiones del dictamen del Procurador General de la Nación interino, se declara que deberá entender en la causa en la que se originó el presente incidente el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n° 11”.

El fallo fue firmado por los jueces Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco y Ricardo Lorenzetti.

De esta manera, casi tres lustros después de su inicio, la denuncia finalmente tiene un juez asignado para investigar si existió o no el delito.

Fuente: NA

Te puede interesar

Elecciones en Buenos Aires: con más de la mitad de las mesas, Adorni tiene el 30% de los votos

Festejos en la sede de La Libertad Avanza y cautela en el de Es Ahora Buenos Aires. Desánimo en las filas del PRO. Solo votó el 52,3% del padrón.

La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular

Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.

Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires

Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.

Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”

Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.

Javier Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV

Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.

Elecciones 2025: para Benedetti, en las legislativas “el tiro puede salir para cualquier lado”

Analizando el panorama político de Córdoba, Gustavo Benedetti, advirtió sobre la atomización de la oferta electoral y alertó al gobernador, Martín Llaryora, porque descuidar la gestión puede tener costos.

Gabriel Bornoroni sorteará su dieta de diputado nacional entre ciudadanos cordobeses

El titular de la bancada libertaria en la Cámara de Diputados de la Nación sorteará su sueldo que será dividido entre 4 ganadores. Para participar hay que inscribirse en la web del legislador cordobés.

Francos explicó que restan detalles legales para anunciar las medidas para el uso de dólares

"Uno tiene la idea y después hay que encuadrarla", señaló el jefe de Gabinete. El Gobierno había prometido el decreto para el fin de esta semana hábil, pero aún no se conoció el contenido de esa nueva norma.

Antes de ser presidente, Alberto Fernández le facturó durante años servicios a un broker

Fernández facturó servicios durante nueve años al broker Héctor Martínez Sosa y empresas vinculadas, antes de llegar al Gobierno. Así lo indicó un informe fiscal que fue incorporado a la causa Seguros.

Cúneo Libarona anunció el cierre de 13 programas "ideológicos” del extinto ministerio de la Mujer

El ministro de Justicia celebró la eliminación de programas, entre otros el MenstruAR que entregaba copas menstruales a municipios.

Causa Validad: el procurador ante la Corte pide condenar a Cristina Kirchner a 12 años de prisión

Eduardo Casal respaldó la apelación del fiscal Mario Villar, quien presentó una queja ante la Corte para que se lleve de seis a doce años la condena.

Javier Milei no viajará a la asunción del papa León XIV

El Presidente se quedará para estar presente en las elecciones que se llevarán a cabo en la Ciudad de Buenos Aires.