Tecno&Innova Por: El Objetivo03 de noviembre de 2021

Argentina retomará el proyecto Tronador II/III: destinan 4.500 millones de pesos

Se estima que el primer vuelo de estos prototipos podría realizarse a fines de 2023 y luego se proyecta realizar el Tronador II-A con el objetivo de satelizar cargas útiles de hasta 250 kilos a 600 kilómetros de altura.

Tronador II

Argentina retomará el proyecto del lanzador nacional Tronador II/III, cuyo último lanzamiento experimental había sido en abril de 2017, a través de una inversión de 4.500 millones de pesos que el ministerio de Ciencia desembolsará durante 2022 en el programa de Acceso al Espacio de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).

El ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, y el director Ejecutivo de la Conae, Raúl Kulichevsky, anunciaron hoy el relanzamiento de la iniciativa durante una visita a las instalaciones del Centro Espacial Punta Indio (CEPI), ubicado en la localidad bonaerense de Pipinas, lugar de lanzamiento de la serie anterior de vehículos experimentales (VeX) entre 2014 y 2017.

Filmus celebró: “Haber reactivado este programa después de años que se lo dejó de lado; es para nosotros muy importante por lo que representa en soberanía para acceder al espacio y por la tracción que ejerce en el desarrollo de pymes de base tecnológica y en la formación de recursos humanos calificados”.

El programa argentino de Acceso al Espacio incluye la fabricación de vehículos para colocar en órbita satélites de hasta 750 kilos, además de la infraestructura auxiliar asociada y las bases de lanzamiento.

El director Ejecutivo de la Conae, Raúl Kulichevsky, dijo a Télam que “este anuncio viene a ratificar el apoyo político y económico del gobierno a un programa que llevaba varios años parado por la falta de recursos presupuestarios”.

“En estos momentos estamos trabajando para poner a punto la infraestructura y comenzar el desarrollo de las piezas de un nuevo vehículo experimental; para eso la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) va a fabricar componentes que para nosotros son muy importantes y también trabajamos con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para retomar tareas de ingeniería con la idea de comenzar la construcción del vehículo en 2022 para poder hacer un lanzamiento en la segunda mitad de 2023 desde el CEPI”, afirmó el funcionario.

“Todos los lanzamientos experimentales se van a realizar desde el sitio de lanzamiento de La Capetina en Punta Indio hasta que se alcance la madurez tecnológica del lanzador definitivo que se lanzará desde el Centro Espacial Manuel Belgrano en el partido bonaerense de Coronel Rosales”, aclaró.

Kulichevsky señaló que “el desarrollo del lanzador quedó prácticamente congelado después del último lanzamiento de ensayo hace más de tres años, por eso necesitamos avanzar y actualizar el diseño con nuevas tecnologías de motores, componentes estructurales y sistemas de navegación”.

“El objetivo es que todo el desarrollo del lanzador sea nacional para garantizar que Argentina es totalmente capaz por sí misma de acceder al espacio, aunque el desarrollo de sistemas críticos como el de los motores puede demorar entre 5 o 6 años, de manera que una de las alternativas es buscar cooperación internacional de algún país como Rusia y que se compre un motor extranjero mientras de completa el desarrollo de uno nacional”, aclaró.

El funcionario detalló que “estos 4.500 millones de pesos que se van a invertir en 2022 van a ser muy importantes para avanzar en la infraestructura del CEPI y financiar contratos de desarrollo con universidades y pymes nacionales, también van a posibilitar el contrato con INVAP para el diseño y construcción de elementos del sector terreno como el banco de ensayos de propulsión”.

El Tronador II/III es un lanzador de dos etapas, de 28 metros de largo, aproximadamente, y 2,5 metros de diámetro, con un empuje de unas 120 toneladas al despegue. “El desarrollo de este proyecto va permitir a la Argentina completar el dominio de la tecnología espacial necesaria para poner en órbita satélites propios, diseñados y fabricados en el país, y poder ofrecer este servicio a otros países de la región y del mundo”, afirmó Kulichevsky. En la actualidad sólo 10 países dominan el ciclo espacial completo.

“Tener capacidad propia de lanzamiento de satélites es muy importante para llegar a las órbitas específicas que requieren nuestras misiones, lograr una plena independencia en este sector y ejercer nuestra soberanía mediante el uso pacífico del espacio ultraterrestre. Además, podremos ofrecer servicios de lanzamiento a otros países y así generar divisas mediante la exportación de alto valor agregado”, consideró.

Polo Espacial Punta Indio

En una primera etapa, la reactivación del programa de Acceso al Espacio permitirá avanzar en el desarrollo de los vehículos experimentales VEx 5 y VEx 6, para afianzar las tecnologías necesarias que requieren los proyectos Tronador II/III, tales como los sistemas de aviónica, propulsión y estructuras.

Se estima que el primer vuelo de estos prototipos podría realizarse a fines de 2023 y luego se proyecta realizar el Tronador II-A con el objetivo de satelizar cargas útiles de hasta 250 kilos a 600 kilómetros de altura.

Con los siguientes lanzadores se apunta a aumentar las cargas útiles para alcanzar los 500 kilos, con el Tronador II-B, y 750 kilos con el Tronador III.

En lo que se refiere a bases de lanzamiento, se planea recuperar la infraestructura necesaria para el desarrollo, manufactura, integración, ensayos y posterior lanzamiento de vehículos experimentales VEx desde las instalaciones del paraje La Capetina, que forman parte del CEPI.

En el futuro también se prevé desarrollar el Centro Espacial Manuel Belgrano (CEMB), en el sur de la provincia de Buenos Aires, donde se ubicará el Centro de Lanzamiento del vehículo VEx 6 y los lanzadores Tronador II/III.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Nueva edición de Marketing 360° en marcha: online, gratuita y con certificación

El curso brinda herramientas y habilidades para incorporarse o crecer en el mundo digital. Inscripciones abiertas hasta el 26 de mayo y el cursado estará disponible durante todo el mes.

Google lanza nuevas funciones en 50 idiomas para NotebookLM, su asistente de inteligencia artificial

El asistente inteligente de Google ahora permite crear mapas mentales interactivos, generar resúmenes en audio en más de 50 idiomas, buscar nuevas fuentes sin salir de la plataforma y cargar archivos en más formatos.

La Provincia ofrece más de 70 cursos gratuitos online sobre tecnología

Los cursos están destinados a personas en el desarrollo de competencias digitales para reducir la brecha digital. Las inscripciones siguen abiertas. Son gratuitos y no requieren conocimiento previo.

Google lanzó Veo 2: usuarios de Gemini pueden generar videos de ocho segundos a partir de texto e imágenes

Google lanzó Veo 2, su IA para generar videos de 8 segundos desde texto o imágenes. Disponible en Gemini y Whisk para suscriptores de Google One AI Premium.

Descubren en Marte una huella química que revela un pasado con atmósfera densa y dióxido de carbono atrapado

Un nuevo estudio basado en datos del explorador Curiosity revela la presencia de siderita, un mineral que indica que grandes cantidades de dióxido de carbono quedaron atrapadas en la corteza marciana.

OpenAI planea lanzar su red social y Meta podría ser obligada a vender WhatsApp e Instagram

Podría haber cambios significativos en algunas de las compañías tecnológicas mas grandes del mundo. La competencia en el mundo de las plataformas digitales se intensifica.

Ni litio ni plomo: inventaron baterías eternas para celulares que duran hasta 50 años

De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.

Cómo sería el Cybertruck Tesla de Elon Musk si lo fabricara Google, según la IA

IA imagina el Cybertruck de Google: diseño minimalista, IA avanzada y total integración con sus servicios.

Instagram suma una nueva función para los ansiosos

La nueva funcionalidad permite ajustar la velocidad de los videos hasta el doble de rápido, facilitando el consumo ágil de clips más extensos.

La IA de Google lanza nuevas funciones para crear, investigar y colaborar con inteligencia artificial

Google presentó mejoras clave en su asistente: un espacio interactivo llamado Canvas y resúmenes en formato de audio, disponibles para usuarios globales.