Tecno&Innova Por: El Objetivo19 de abril de 2025

Descubren en Marte una huella química que revela un pasado con atmósfera densa y dióxido de carbono atrapado

Un nuevo estudio basado en datos del explorador Curiosity revela la presencia de siderita, un mineral que indica que grandes cantidades de dióxido de carbono quedaron atrapadas en la corteza marciana.

Explorador Curiosity de la NASA encontró pistas de carbonato desaparecido en Marte

Un archivo químico oculto en la atmósfera antigua de Marte fue descubierto por el explorador Curiosity de la NASA, según un nuevo estudio publicado este viernes en la revista Science. El hallazgo sugiere que grandes cantidades de dióxido de carbono estuvieron atrapadas en la corteza del planeta rojo, aportando nuevas claves sobre su clima pasado.

Durante años, los científicos sostuvieron que Marte tuvo en el pasado una atmósfera densa y rica en dióxido de carbono, lo que habría permitido la existencia de agua líquida en su superficie. En teoría, este gas debió reaccionar con las rocas para formar minerales de carbonato, pero las misiones anteriores no habían detectado la cantidad esperada de estos compuestos.

Sin embargo, el análisis de muestras recogidas por Curiosity en tres sitios de perforación del monte Sharp, en el cráter Gale, reveló la presencia de siderita, un tipo de carbonato de hierro que se encuentra en capas rocosas ricas en sulfatos.

“El descubrimiento de abundante siderita en el cráter Gale representa un avance sorprendente e importante en nuestra comprensión de la evolución geológica y atmosférica de Marte”, afirmó Benjamin Tutolo, profesor asociado de la Universidad de Calgary y autor principal del estudio.

¿Qué significa el hallazgo?
La NASA explicó que el carbonato podría estar oculto por otros minerales, lo que dificultaría su detección desde la órbita mediante espectroscopía de infrarrojo cercano. Esto ayudaría a resolver el enigma de por qué no se había detectado antes la cantidad de carbonato prevista por los modelos climáticos.

Este descubrimiento refuerza la teoría de que el dióxido de carbono pudo haber quedado atrapado en las profundidades del planeta, contribuyendo a la pérdida gradual de la atmósfera marciana y explicando parte de su transición hacia el planeta frío y seco que es hoy.

Te puede interesar

Google lanzó Veo 2: usuarios de Gemini pueden generar videos de ocho segundos a partir de texto e imágenes

Google lanzó Veo 2, su IA para generar videos de 8 segundos desde texto o imágenes. Disponible en Gemini y Whisk para suscriptores de Google One AI Premium.

OpenAI planea lanzar su red social y Meta podría ser obligada a vender WhatsApp e Instagram

Podría haber cambios significativos en algunas de las compañías tecnológicas mas grandes del mundo. La competencia en el mundo de las plataformas digitales se intensifica.

Ni litio ni plomo: inventaron baterías eternas para celulares que duran hasta 50 años

De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.

Cómo sería el Cybertruck Tesla de Elon Musk si lo fabricara Google, según la IA

IA imagina el Cybertruck de Google: diseño minimalista, IA avanzada y total integración con sus servicios.

Instagram suma una nueva función para los ansiosos

La nueva funcionalidad permite ajustar la velocidad de los videos hasta el doble de rápido, facilitando el consumo ágil de clips más extensos.

La IA de Google lanza nuevas funciones para crear, investigar y colaborar con inteligencia artificial

Google presentó mejoras clave en su asistente: un espacio interactivo llamado Canvas y resúmenes en formato de audio, disponibles para usuarios globales.

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó su plan de acción para 2025

Emprendedores, empresarios, inversores, representantes de instituciones educativas y organismos públicos estuvieron presentes en este evento desarrollado en Río Cuarto.

Astronautas varados regresaron a la Tierra desde la Estación Internacional

Suni Williams y Butch Wilmore debieron permanecer allí durante varios meses por problemas técnicos.

La Municipalidad ofrece cursos de herramientas digitales gratuitos y en línea

Talleres destinados a emprendedores que busquen expandirse en el mundo digital. Capacitaciones disponibles con inscripción previa.

Fondo Córdoba Ciudad Inteligente: más de 120 startups se postularon a la última convocatoria

Provienen de Argentina y de diversas partes de Iberoamérica. La categoría govtech concentró la mayor cantidad de candidatos.