Bienes Personales: si se aprueban las modificaciones, 445.000 contribuyentes dejarían de pagar el impuesto
Son estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso. Un proyecto de ley apunta a elevar el mínimo exento de ese tributo.
Unos 445 mil contribuyentes dejarían de estar alcanzados por el impuesto a los Bienes Personales si se aprueba el proyecto de ley que eleva el mínimo exento de se gravamen. Esa iniciativa propone elevar el mínimo $6 millones para los bienes gravados -excepto las acciones o participaciones en el capital de sociedades alcanzadas por la Ley- y a $30 millones para inmuebles destinados a casa-habitación del contribuyente o del causante.
El objetivo es la modificación del artículo 24 de la Ley de Impuesto a los Bienes Personales, para incrementar el mínimo no imponible y reducir la cantidad de contribuyentes que lo pagan.
De acuerdo con el último informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) el proyecto podría generar una pérdida de recaudación de $43.187 millones en concepto de Bienes Personales, que se distribuye en $33.470 millones durante 2022 ($21.594 millones en concepto de impuesto determinado 2021 y menores anticipos del ejercicio siguiente por $11.877 millones en 2022). Adicionalmente, quedaría un impacto de $9.717 millones en 2023 producto de los anticipos restantes.
La medida propuesta implicaría que 445.000 contribuyentes dejen de estar alcanzados por este tributo, según las estimaciones que la OPC publicó en su página web. Actualmente, ese impuesto alcanza a alrededor de un millón de contribuyentes. El proyecto parlamentario incluye una cláusula de actualización anual automática en diciembre de cada año, según el Índice de Precios al por Mayor que elabora el INDEC.
Originalmente, la iniciativa eximía del pago del impuesto a 656.000 contribuyentes porque el mínimo no imponible subía de $2.000.000 a $8.000.000 y de $18.000.000 a $50.000.000 los inmuebles destinados a vivienda propia, con un costo fiscal de $43.187 millones.
Así fue votado en la Cámara de Diputados, pero la semana pasada, Senadores introdujo modificaciones y bajó los mínimos exentos, por el impacto en la recaudación. Ahora se espera su sanción definitiva, con esos cambios, en Diputados. Las alícuotas del impuesto son progresivas: van desde el 0,5% al 2,25%.
Según el proyecto de Presupuesto Nacional para 2022, la recaudación del Impuesto sobre los Bienes Personales se estima que alcanzará $ 411.663,4 millones, mostrando un aumento de 56,7%.
Los principales factores que explican esta suba son los aumentos de la base imponible sobre la cual se aplica el impuesto, el mayor tipo de cambio y la prórroga de la vigencia de las alícuotas diferenciales aplicables a las personas humanas y las sucesiones indivisas del país, por los bienes situados en el exterior.
Además, los convenios de intercambio de información firmados con fiscos de otros países, se considera que incidirán favorablemente en el cumplimiento de este impuesto, de acuerdo con ese proyecto.
Te puede interesar
Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones
El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".
Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación
Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.
Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo
La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.