Mercado Por: El Objetivo13 de noviembre de 2021

Las transferencias con QR entrarán en vigencia a fines de noviembre

Se trata de un sistema que impulsa los pagos con transferencia a través de códigos QR estandarizados, mecanismo mediante el cual usuarios y comercios se pueden beneficiar de las ventajas de las transferencias inmediatas.

Las transferencias con QR entrarán en vigencia a fines de noviembre - Foto: gentileza

El sistema Transferencias 3.0, que impulsa los pagos a través de códigos QR estandarizados, se pondrá en marcha a fines de noviembre con el objetivo de promover la formación de un ecosistema digital de pagos abierto y universal, informó el Banco Central.

La medida "potencia los pagos digitales y favorece una mayor inclusión financiera en el país", remarcó la autoridad monetaria. Así, al 29 de noviembre, todas las empresas que hayan desarrollado billeteras virtuales deberán tener las credenciales completamente integradas para participar del Sistema Nacional de Pagos.

Se trata de un sistema que impulsa los pagos con transferencia a través de códigos QR estandarizados, mecanismo mediante el cual las personas usuarias y los comercios se pueden beneficiar de las ventajas de las transferencias inmediatas, que son más accesibles y favorecen modos de pago más eficientes y seguros, recordó el organismo.

Además, es un sistema interoperable, dado que se creó la interfaz estandarizada que permite compatibilizar los pagos desde todas las cuentas, las bancarias y las de billeteras virtuales.

"Esto significa que un mismo código QR permite hacer pagos con transferencia desde cualquier cuenta, ya sea de un banco o de un proveedor de servicios de pago", indicó el Banco Central.

En ese sentido, afirmó que "sólo con un teléfono, las personas usuarias pueden leer cualquier código QR con cualquier billetera virtual o aplicación de banco".

"Pagar con transferencia desde el celular a través de una aplicación bancaria o billetera electrónica con lector de código QR es simple y práctico, evitando así el uso de efectivo", remarcó el organismo.

Al pagar en un comercio, el cliente no debe hacer frente a ninguna comisión y para efectuar el pago se debe contar con una billetera electrónica con lector de código QR.

La billetera puede ser de una entidad bancaria o de un proveedor de servicios de pago. A su vez, los comercios reciben los fondos de manera inmediata y con carácter irrevocable.

Todas las cuentas corrientes de entidades financieras y las cuentas de pago de personas jurídicas en los proveedores de servicio de pago están identificadas con códigos QR, además del número de CBU/CVU y un Alias, lo cual permite recibir en forma simple y rápida pagos con transferencia.

Mediante un comunicado, el Banco Central resaltó que las entidades financieras pueden abrir cajas de ahorro por medios digitales sin tener una tarjeta de debido asociada, aunque deben emitirla si la persona usuaria la requiere.

Los proveedores de servicios de pago ofrecen billeteras virtuales sin necesidad de emitir una tarjeta de débito, al tiempo que el usuario puede disponer de más de una billetera.

Fuente: NA

Te puede interesar

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.

Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio

"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.

Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%

El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.

Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior

Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.

Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio

Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.