Las transferencias con QR entrarán en vigencia a fines de noviembre
Se trata de un sistema que impulsa los pagos con transferencia a través de códigos QR estandarizados, mecanismo mediante el cual usuarios y comercios se pueden beneficiar de las ventajas de las transferencias inmediatas.
El sistema Transferencias 3.0, que impulsa los pagos a través de códigos QR estandarizados, se pondrá en marcha a fines de noviembre con el objetivo de promover la formación de un ecosistema digital de pagos abierto y universal, informó el Banco Central.
La medida "potencia los pagos digitales y favorece una mayor inclusión financiera en el país", remarcó la autoridad monetaria. Así, al 29 de noviembre, todas las empresas que hayan desarrollado billeteras virtuales deberán tener las credenciales completamente integradas para participar del Sistema Nacional de Pagos.
Se trata de un sistema que impulsa los pagos con transferencia a través de códigos QR estandarizados, mecanismo mediante el cual las personas usuarias y los comercios se pueden beneficiar de las ventajas de las transferencias inmediatas, que son más accesibles y favorecen modos de pago más eficientes y seguros, recordó el organismo.
Además, es un sistema interoperable, dado que se creó la interfaz estandarizada que permite compatibilizar los pagos desde todas las cuentas, las bancarias y las de billeteras virtuales.
"Esto significa que un mismo código QR permite hacer pagos con transferencia desde cualquier cuenta, ya sea de un banco o de un proveedor de servicios de pago", indicó el Banco Central.
En ese sentido, afirmó que "sólo con un teléfono, las personas usuarias pueden leer cualquier código QR con cualquier billetera virtual o aplicación de banco".
"Pagar con transferencia desde el celular a través de una aplicación bancaria o billetera electrónica con lector de código QR es simple y práctico, evitando así el uso de efectivo", remarcó el organismo.
Al pagar en un comercio, el cliente no debe hacer frente a ninguna comisión y para efectuar el pago se debe contar con una billetera electrónica con lector de código QR.
La billetera puede ser de una entidad bancaria o de un proveedor de servicios de pago. A su vez, los comercios reciben los fondos de manera inmediata y con carácter irrevocable.
Todas las cuentas corrientes de entidades financieras y las cuentas de pago de personas jurídicas en los proveedores de servicio de pago están identificadas con códigos QR, además del número de CBU/CVU y un Alias, lo cual permite recibir en forma simple y rápida pagos con transferencia.
Mediante un comunicado, el Banco Central resaltó que las entidades financieras pueden abrir cajas de ahorro por medios digitales sin tener una tarjeta de debido asociada, aunque deben emitirla si la persona usuaria la requiere.
Los proveedores de servicios de pago ofrecen billeteras virtuales sin necesidad de emitir una tarjeta de débito, al tiempo que el usuario puede disponer de más de una billetera.
Fuente: NA
Te puede interesar
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.