Las transferencias con QR entrarán en vigencia a fines de noviembre
Se trata de un sistema que impulsa los pagos con transferencia a través de códigos QR estandarizados, mecanismo mediante el cual usuarios y comercios se pueden beneficiar de las ventajas de las transferencias inmediatas.
El sistema Transferencias 3.0, que impulsa los pagos a través de códigos QR estandarizados, se pondrá en marcha a fines de noviembre con el objetivo de promover la formación de un ecosistema digital de pagos abierto y universal, informó el Banco Central.
La medida "potencia los pagos digitales y favorece una mayor inclusión financiera en el país", remarcó la autoridad monetaria. Así, al 29 de noviembre, todas las empresas que hayan desarrollado billeteras virtuales deberán tener las credenciales completamente integradas para participar del Sistema Nacional de Pagos.
Se trata de un sistema que impulsa los pagos con transferencia a través de códigos QR estandarizados, mecanismo mediante el cual las personas usuarias y los comercios se pueden beneficiar de las ventajas de las transferencias inmediatas, que son más accesibles y favorecen modos de pago más eficientes y seguros, recordó el organismo.
Además, es un sistema interoperable, dado que se creó la interfaz estandarizada que permite compatibilizar los pagos desde todas las cuentas, las bancarias y las de billeteras virtuales.
"Esto significa que un mismo código QR permite hacer pagos con transferencia desde cualquier cuenta, ya sea de un banco o de un proveedor de servicios de pago", indicó el Banco Central.
En ese sentido, afirmó que "sólo con un teléfono, las personas usuarias pueden leer cualquier código QR con cualquier billetera virtual o aplicación de banco".
"Pagar con transferencia desde el celular a través de una aplicación bancaria o billetera electrónica con lector de código QR es simple y práctico, evitando así el uso de efectivo", remarcó el organismo.
Al pagar en un comercio, el cliente no debe hacer frente a ninguna comisión y para efectuar el pago se debe contar con una billetera electrónica con lector de código QR.
La billetera puede ser de una entidad bancaria o de un proveedor de servicios de pago. A su vez, los comercios reciben los fondos de manera inmediata y con carácter irrevocable.
Todas las cuentas corrientes de entidades financieras y las cuentas de pago de personas jurídicas en los proveedores de servicio de pago están identificadas con códigos QR, además del número de CBU/CVU y un Alias, lo cual permite recibir en forma simple y rápida pagos con transferencia.
Mediante un comunicado, el Banco Central resaltó que las entidades financieras pueden abrir cajas de ahorro por medios digitales sin tener una tarjeta de debido asociada, aunque deben emitirla si la persona usuaria la requiere.
Los proveedores de servicios de pago ofrecen billeteras virtuales sin necesidad de emitir una tarjeta de débito, al tiempo que el usuario puede disponer de más de una billetera.
Fuente: NA
Te puede interesar
El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen
Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.
Se derrumban las cotizaciones de los dólares: ¿puede llegar a $1.000 como quiere Milei?
Fuentes del mercado señalaron que hay una "desaparición de la demanda", ya que el volumen operado hasta el momento no es muy importante y los ingresos superan los pedidos de compra.
ARCA lanzó un plan de facilidades para deudas de Ganancias
Alcanza sólo a las obligaciones derivadas de quebrantos.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales
La eliminación de los impuestos a la exportación de productos elaborados se formalizó mediante el Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, beneficiando inicialmente a 3.580 empresas.
El Gobierno facilitará el uso de dólares que “están en el colchón”
Luis Caputo confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.
Automotrices congelan o moderan aumentos en mayo tras advertencias del Gobierno
La presión oficial se intensificó tras el debut del nuevo esquema cambiario. Caputo viene siguiendo de cerca los precios de bienes de consumo y ahora extendió su mirada a la industria automotriz.
Caputo anunció que se eliminarán los derechos de exportación a productos industriales
"La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina", aseguró.
Caputo amenazó con medidas contra una automotriz si aumenta los precios
En días previos, Caputo también había celebrado la decisión de los supermercados de negarse a recibir listas de precios con aumentos por parte de las empresas alimenticias.
Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo
El comienzo de mayo, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Confirmado: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles
La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, que según sus declaraciones, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.
El dólar operó por debajo de los $1.200 y las reservas subieron fuerte por la apreciación del oro
El mercado tiende a estabilizarse en una zona promedio de la banda de flotación.