Universidad Por: El Objetivo15 de noviembre de 2021

De Chiara se reunió con autoridades de la UNC

Se trata de decanos y decanas recientemente electos, quienes dieron a conocer sus proyectos y señalaron el acompañamiento que requieren del Gobierno Provincial. Pablo De Chiara los invitó a conformar una agenda de interés común.

De Chiara se reunió con autoridades de la UNC - Foto: Gobierno de Córdoba

El Ministerio de Ciencia y Tecnología convocó a los decanos, decanas, vicedecanos y vicedecanas recientemente electas en las 14 facultades que integran la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

El propósito del encuentro fue reconocer y felicitar a las nuevas autoridades por el cargo que asumirán en los próximos días, al tiempo que se invitó a que expongan las líneas rectoras de sus gestiones al frente de las distintas unidades académicas de la UNC.

De Chiara invitó a los presentes a continuar con la misma modalidad de trabajo que viene desarrollando el Gobierno de Córdoba con la Universidad, “basándonos en una tecnología tan sencilla y elemental como es el diálogo entre pares”.

Tanto el ministro como los demás integrantes de su gabinete tomaron nota de las expectativas, planes y acciones que prevén llevar adelante las facultades, actualizando información sobre actividades de vinculación, transferencia, financiamiento, convocatorias y divulgación que se realizan desde la Provincia o que se articulan con otros organismos estatales.

Al finalizar, De Chiara agradeció el trabajo y la predisposición de todos los asistentes y ratificó que desde la cartera a su cargo “queremos seguir trabajando muy cercanos a las facultades de la UNC. Tenemos muchas ideas, y necesitamos la ayuda de todos ustedes para poder llevarlas adelante y potenciar los talentos que tenemos en nuestra Córdoba”.

Los asistentes

  • Fac. de Cs Exactas Físicas y Naturales – Pablo Recabarren, Decano y Magalí Carro Pérez, Vicedecana
  • Fac. de Arquitectura Urbanismo y Diseño – Mariela Marchisio, Decana y Guillermo Olguín, Vicedecano
  • Fac. de Odontología – Guillermo De Leonardi, Decano
  • Fac. de Filosofía y Humanidades – Sebastián Muñoz, Vicedecano
  • Fac. de Lenguas – Graciela Ferrero, Decano
  • Fac de Ciencias Sociales – María Inés Peralta, Decana y Jacinta Burijovich, Vicedecana
  • Fac. de Ciencias Médicas – Rogelio Pizzi, Decano y Patricia Paglini, Vicedecana
  • Fac. de Ciencias Químicas – Marcelo Mariscal, Decano
  • Fac. de Artes – Federico Sammartino, Vicedecano
  • Fac de Matemáticas, Astronomía y Física – Gustavo Monti, Vicedecano
  • Fac. de Ciencias Económicas – Catalina Alberto, Decana y Ricardo Descalzi, Vicedecano
  • Fac.  de Ciencias Agropecuarias – Ariel Rampoldi, Vicedecano
  • Fac. de Derecho Guillermo Barrera Buteler, Decano y Eduardo García Chiple, Vicedecano

Te puede interesar

Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”

Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.

Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha

Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.

Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad

Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.

Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil

Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.

En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización

Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.

Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET

La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.

Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+

La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.

Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA

Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.

Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas

El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.

Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio

Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.

Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases

ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.

La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025

La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.