Corea del Sur reportó un máximo de casos diarios de coronavirus
Impulsados por la variante Delta, los contagios diarios treparon hoy a 3.292, lo que eleva el número total a 406.065, según los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de Corea (KDCA).
Los casos de coronavirus en Corea del Sur alcanzaron un máximo diario histórico desde el inicio de la pandemia, informaron hoy autoridades sanitarias, en medio de aliviadas reglas de distanciamiento social y mientras cientos de miles de estudiantes acudieron a las escuelas para rendir el altamente competitivo examen de ingreso a la universidad.
Impulsados por la variante Delta, los contagios diarios treparon hoy a 3.292, lo que eleva el número total a 406.065, según los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de Corea (KDCA).
Esta cifra es la más alta desde que el país informó su primer caso de Covid-19 en enero del año pasado y supera el récord anterior de 3.270 reportado el 25 de septiembre, lo que pone a las autoridades sanitarias en alerta por nuevos repuntes, informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
Estas cifras, por otra parte, marcaron el segundo día consecutivo de más de 3.000 casos, informaron los KCDA, que también precisó que 29 pacientes murieron en las últimas 24 horas, lo que elevó el número de muertos a 3.187, mientras que otros 506 se encontraban en estado grave o crítico.
El aumento en los casos diarios se produjo después de que el país comenzó a aliviar las restricciones para un regreso gradual a la normalidad prepandemia bajo el esquema de "vivir con Covid--19", a principios de este mes.
Los casos diarios se han mantenido en los cuatro dígitos desde el 7 de julio en medio de crecientes infecciones en racimos.
La alarma por las cifras coincide con el llamado "Suneung", o el College Scholastic Ability Test, por el que este año aproximadamente 509.000 estudiantes rinden el examen de un día en 1.395 sitios en todo el país, incluidos hospitales y refugios.
El examen es crucial en el país obsesionado con la educación, donde las carreras, la posición social e incluso las perspectivas de matrimonio dependen en gran medida de la universidad a la que asiste una persona.
El enorme desplazamiento de personas preocupa a las autoridades, que impusieron varias medidas, entre ellas el control de la temperatura de los estudiantes antes de ingresar a las aulas, y la separación de aquellos con fiebre para rendir en áreas de prueba separadas.
El Ministerio de Educación dijo que 68 estudiantes infectados y 105 más en autoconfinamiento realizaron la prueba de una hora de forma aislada.
Si bien las escuelas alternaron clases en línea y presenciales, el Ministerio de Educación había planeado un regreso completo a las aulas a partir de la próxima semana para ayudar a reducir las brechas educativas y alinearse con las estrategias de virus del Gobierno.
Corea del Sur planeaba pasar a una segunda fase a mediados de diciembre después de un período de evaluación de dos semanas, pero las autoridades de salud advirtieron que el país podría no poder avanzar en el esquema si continúa la tendencia actual.
Los KDCA presentaron ayer un nuevo sistema de cinco niveles para evaluar el nivel de riesgo de Covid-19 semanalmente y decidir si continuar con el esquema de distanciamiento social relajado.
Si el nivel de riesgo alcanza el cuarto grado o más, se supone que el Gobierno debe llevar a cabo una "evaluación de emergencia" de la situación de la pandemia para la posible aplicación de los planes de contingencia mientras se detienen las moderadas restricciones.
El Gobierno está lidiando asimismo con una creciente escasez de camas de hospital reservadas para pacientes gravemente enfermos, así como para trabajadores médicos.
Te puede interesar
Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF
Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.
Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel
Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.
Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales
Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.
Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia
Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.