Internacional Por: El Objetivo18 de noviembre de 2021

Corea del Sur reportó un máximo de casos diarios de coronavirus

Impulsados por la variante Delta, los contagios diarios treparon hoy a 3.292, lo que eleva el número total a 406.065, según los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de Corea (KDCA).

Corea del Sur reportó un máximo de casos diarios de coronavirus

Los casos de coronavirus en Corea del Sur alcanzaron un máximo diario histórico desde el inicio de la pandemia, informaron hoy autoridades sanitarias, en medio de aliviadas reglas de distanciamiento social y mientras cientos de miles de estudiantes acudieron a las escuelas para rendir el altamente competitivo examen de ingreso a la universidad.

Impulsados por la variante Delta, los contagios diarios treparon hoy a 3.292, lo que eleva el número total a 406.065, según los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de Corea (KDCA).

Esta cifra es la más alta desde que el país informó su primer caso de Covid-19 en enero del año pasado y supera el récord anterior de 3.270 reportado el 25 de septiembre, lo que pone a las autoridades sanitarias en alerta por nuevos repuntes, informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

Estas cifras, por otra parte, marcaron el segundo día consecutivo de más de 3.000 casos, informaron los KCDA, que también precisó que 29 pacientes murieron en las últimas 24 horas, lo que elevó el número de muertos a 3.187, mientras que otros 506 se encontraban en estado grave o crítico.

El aumento en los casos diarios se produjo después de que el país comenzó a aliviar las restricciones para un regreso gradual a la normalidad prepandemia bajo el esquema de "vivir con Covid--19", a principios de este mes.

Los casos diarios se han mantenido en los cuatro dígitos desde el 7 de julio en medio de crecientes infecciones en racimos.

La alarma por las cifras coincide con el llamado "Suneung", o el College Scholastic Ability Test, por el que este año aproximadamente 509.000 estudiantes rinden el examen de un día en 1.395 sitios en todo el país, incluidos hospitales y refugios.

El examen es crucial en el país obsesionado con la educación, donde las carreras, la posición social e incluso las perspectivas de matrimonio dependen en gran medida de la universidad a la que asiste una persona.

El enorme desplazamiento de personas preocupa a las autoridades, que impusieron varias medidas, entre ellas el control de la temperatura de los estudiantes antes de ingresar a las aulas, y la separación de aquellos con fiebre para rendir en áreas de prueba separadas.

El Ministerio de Educación dijo que 68 estudiantes infectados y 105 más en autoconfinamiento realizaron la prueba de una hora de forma aislada.

Si bien las escuelas alternaron clases en línea y presenciales, el Ministerio de Educación había planeado un regreso completo a las aulas a partir de la próxima semana para ayudar a reducir las brechas educativas y alinearse con las estrategias de virus del Gobierno.

Corea del Sur planeaba pasar a una segunda fase a mediados de diciembre después de un período de evaluación de dos semanas, pero las autoridades de salud advirtieron que el país podría no poder avanzar en el esquema si continúa la tendencia actual.

Los KDCA presentaron ayer un nuevo sistema de cinco niveles para evaluar el nivel de riesgo de Covid-19 semanalmente y decidir si continuar con el esquema de distanciamiento social relajado.

Si el nivel de riesgo alcanza el cuarto grado o más, se supone que el Gobierno debe llevar a cabo una "evaluación de emergencia" de la situación de la pandemia para la posible aplicación de los planes de contingencia mientras se detienen las moderadas restricciones.

El Gobierno está lidiando asimismo con una creciente escasez de camas de hospital reservadas para pacientes gravemente enfermos, así como para trabajadores médicos.

Te puede interesar

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.