Corea del Sur reportó un máximo de casos diarios de coronavirus
Impulsados por la variante Delta, los contagios diarios treparon hoy a 3.292, lo que eleva el número total a 406.065, según los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de Corea (KDCA).
Los casos de coronavirus en Corea del Sur alcanzaron un máximo diario histórico desde el inicio de la pandemia, informaron hoy autoridades sanitarias, en medio de aliviadas reglas de distanciamiento social y mientras cientos de miles de estudiantes acudieron a las escuelas para rendir el altamente competitivo examen de ingreso a la universidad.
Impulsados por la variante Delta, los contagios diarios treparon hoy a 3.292, lo que eleva el número total a 406.065, según los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de Corea (KDCA).
Esta cifra es la más alta desde que el país informó su primer caso de Covid-19 en enero del año pasado y supera el récord anterior de 3.270 reportado el 25 de septiembre, lo que pone a las autoridades sanitarias en alerta por nuevos repuntes, informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
Estas cifras, por otra parte, marcaron el segundo día consecutivo de más de 3.000 casos, informaron los KCDA, que también precisó que 29 pacientes murieron en las últimas 24 horas, lo que elevó el número de muertos a 3.187, mientras que otros 506 se encontraban en estado grave o crítico.
El aumento en los casos diarios se produjo después de que el país comenzó a aliviar las restricciones para un regreso gradual a la normalidad prepandemia bajo el esquema de "vivir con Covid--19", a principios de este mes.
Los casos diarios se han mantenido en los cuatro dígitos desde el 7 de julio en medio de crecientes infecciones en racimos.
La alarma por las cifras coincide con el llamado "Suneung", o el College Scholastic Ability Test, por el que este año aproximadamente 509.000 estudiantes rinden el examen de un día en 1.395 sitios en todo el país, incluidos hospitales y refugios.
El examen es crucial en el país obsesionado con la educación, donde las carreras, la posición social e incluso las perspectivas de matrimonio dependen en gran medida de la universidad a la que asiste una persona.
El enorme desplazamiento de personas preocupa a las autoridades, que impusieron varias medidas, entre ellas el control de la temperatura de los estudiantes antes de ingresar a las aulas, y la separación de aquellos con fiebre para rendir en áreas de prueba separadas.
El Ministerio de Educación dijo que 68 estudiantes infectados y 105 más en autoconfinamiento realizaron la prueba de una hora de forma aislada.
Si bien las escuelas alternaron clases en línea y presenciales, el Ministerio de Educación había planeado un regreso completo a las aulas a partir de la próxima semana para ayudar a reducir las brechas educativas y alinearse con las estrategias de virus del Gobierno.
Corea del Sur planeaba pasar a una segunda fase a mediados de diciembre después de un período de evaluación de dos semanas, pero las autoridades de salud advirtieron que el país podría no poder avanzar en el esquema si continúa la tendencia actual.
Los KDCA presentaron ayer un nuevo sistema de cinco niveles para evaluar el nivel de riesgo de Covid-19 semanalmente y decidir si continuar con el esquema de distanciamiento social relajado.
Si el nivel de riesgo alcanza el cuarto grado o más, se supone que el Gobierno debe llevar a cabo una "evaluación de emergencia" de la situación de la pandemia para la posible aplicación de los planes de contingencia mientras se detienen las moderadas restricciones.
El Gobierno está lidiando asimismo con una creciente escasez de camas de hospital reservadas para pacientes gravemente enfermos, así como para trabajadores médicos.
Te puede interesar
León XIV: cómo Robert Prevost se convirtió en el nuevo Papa en un cónclave que dio un giro inesperado
Parolin había arrancado con 49 votos en el primer escrutinio, frente a 38 de Prevost, en una votación donde el umbral decisivo era de 89 sufragios para alcanzar los dos tercios necesarios.
El Papa León XIV fue nombrado cardenal por Francisco en 2023
Robert Francis Prevost recibió el título cardenalicio en septiembre de ese año.
Así piensa León XIV: los últimos posteos en X de Robert Prevost
El cardenal Prevost utilizaba con frecuencia su cuenta para expresar opiniones sobre justicia social, migración y derechos humanos.
El nuevo papa eligió llamarse León XIV: cómo fueron los pontificados de los anteriores trece
Es el primer estadounidense en ocupar el cargo y se suma a una larga lista de pontífices que marcaron momentos decisivos en la historia de la Iglesia.
Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV
Los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Qué significan las palabras en latín con las que se anuncia al nuevo papa
“Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam” es la fórmula latina con la que se proclama la elección del nuevo pontífice ante miles de fieles.
Cónclave: los compuestos químicos del humo de las fumatas
Se trabajó arduamente para que el color de la fumata, ya sea blanco o negro, se vea nítido.
Fumata blanca e inminente anuncio del sucesor de Francisco
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Hubo fumata negra en la primera votación del jueves para elegir el nuevo Papa
Apareció humo negro en la primera votación de hoy. Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Se especula que en la próxima, prevista para las 17, hora de Roma, podría haber alguna definición.
Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
El cónclave para elegir al nuevo Papa ya está en marcha: misa, juramentos y secreto absoluto
Son 133 los cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años, que participarán del antiguo y reservado proceso que la Iglesia católica mantiene inalterable desde hace siglos.
Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco: todo lo que hay que saber
Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.