Covid-19: Austria es el primer país en obligar a toda su población a vacunarse
Desde la semana pasada ya existe un confinamiento para aquellas personas que no tengan registro de vacunación o de curación del virus.
La suba de casos por Covid-19 es predominante en Europa y ya pone en alerta a los demás países, como es el caso de Austria, que a partir de febrero hará obligatoria la vacunación contra el coronavirus de toda su población, en medio de un confinamiento total por el aumento de enfermos.
De esta manera, se convierte en el primer país en aprobar esta medida. A su vez, desde el lunes de la semana que viene, el país europeo comenzará un confinamiento total por el aumento de casos en los últimos días.
El mismo durará 20 días y solo estarán abiertos los colegios y las guarderías, mientras que, restaurantes, todo lo relacionado con la cultura, los eventos y los comercios, excepto los de bienes esenciales, permanecerán cerrados.
"Hemos adoptado una decisión muy difícil, nos vemos obligados a adoptar una vacunación obligatoria a partir de febrero de 2022. A pesar de los meses de persuasión, no hemos conseguido convencer a suficientes personas para que se vacunen", señaló el canciller federal, Alexander Schallenberg, en una rueda de prensa.
Desde la semana pasada ya existe un confinamiento para aquellas personas que no tengan registro de vacunación o de curación del virus.
Actualmente, el país tiene el 66 por ciento de su población inoculada, pero los números son negativos ya que son inferiores a la media de Europa.
El Ministerio de Salud informó un nuevo récord de casos: 15.145 personas infectadas y 55 fallecidos.
El total de muertes causadas por el coronavirus asciende a 11.903 y este sería el cuarto confinamiento desde que comenzó la pandemia.
Otros de los países que se encuentra bajo alerta son Alemania y Eslovaquia, que decretarán cierres por el aumento de casos, al tiempo que Hungría y República Checa esperan ampliar su campaña de vacunación para no regresar a un confinamiento estricto.
Aun así, todos los países se preparan para realizar anuncios contra aquellas personas que no se quieran inocular. (NA)
Te puede interesar
Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.