Política Por: El Objetivo25 de noviembre de 2021

Fabiola Yáñez participó de un encuentro de primeras damas para fomentar los voluntariados

La reunión fue encabezada por Lita Paparoni, gerente regional de Voluntarios de las Naciones Unidas y contó con la participación de las primeras damas Michelle Bolsonaro (Brasil), Ana García de Hernandez (Honduras), María Juliana Ruiz Sandoval (Colombia) y Silvana Abdo (Paraguay). 

La primera dama Fabiola Yáñez promovió forjar sociedades más equitativas e inclusivas.

La primera dama Fabiola Yáñez participó de un encuentro regional a distancia convocado por la Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes (ALMA) y por Naciones Unidas orientado a la visibilización del rol de las voluntarias y voluntarios de América Latina y el Caribe.

La reunión fue encabezada por Lita Paparoni, gerente regional de Voluntarios de las Naciones Unidas y contó con la participación de las primeras damas Michelle Bolsonaro (Brasil), Ana García de Hernandez (Honduras), María Juliana Ruiz Sandoval (Colombia) y Silvana Abdo (Paraguay). 

En el encuentro se resaltó la importancia de fortalecer la labor voluntaria y vincularla con políticas de Estado para construir un nuevo contrato social que forje sociedades más equitativas e inclusivas. Esto se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible que la ONU propone para 2030. “Nos interpela la necesidad de crear un mundo más justo y es cierto que el voluntariado, por los principios y valores que promueve, asume un rol transformador”, expresó Yáñez.

En esta línea, las cinco expositoras mencionaron ejemplos paradigmáticos de dicha tarea en sus países. La Primera Dama argentina presentó la política de asistencia humanitaria internacional que el cuerpo de voluntarios de nuestro país lleva adelante a través de la Comisión Cascos Blancos, organismo que depende de la Cancillería.

“El modelo de voluntariado de la Comisión Cascos Blancos refleja la vocación del Estado argentino de fomentar internacionalmente la solidaridad y el compromiso humanitario de la sociedad civil de nuestro país”, manifestó Yáñez.

Asimismo, expuso que el cambio climático y las políticas para mitigar su efecto ocupan un lugar prioritario en la tarea de la Comisión Cascos Blancos, por lo que el año pasado crearon una nueva rama del voluntariado alineada con la preservación ambiental. Su objetivo principal es impulsar acciones colectivas de restauración y manejo sustentable de los recursos naturales, implementando medidas que reduzcan los riesgos ecosistémicos. Fabiola Yáñez tiene especial compromiso con esta problemática para la que ha trabajado mediante la gestión de alianzas internacionales.
 
“A través de sus testimonios, confirmamos que la región es sumamente rica y tiene muchos modelos y experiencias que valen la pena difundir y visibilizar. No me puedo imaginar mejor portavoz que nuestras primeras damas. Tienen una elocuencia y una habilidad única de expresar sinceramente el valor que le atribuyen al voluntariado”, comentó Lita Paparoni al enunciar las últimas conclusiones y agradecer a cada una de las presentes el espacio. 

Sobre ALMA

La Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes (ALMA) nació en 2019 a partir de un diálogo constructivo entre las primeras damas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, Panamá, Paraguay y República Dominicana para apoyar los esfuerzos de las autoridades locales en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Con el deseo de favorecer la colaboración internacional, la alianza tiene una agenda de colaboración mutua sobre temas prioritarios como la niñez, la educación, la mujer, la juventud, los migrantes y el cambio climático, facilitando así el intercambio de buenas prácticas y experiencias.

Te puede interesar

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.

Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei

La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.

Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS

Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.

La Calera: denunciaron a ex intendentes por facilitar el voto con DNI de fallecidos

Denunciaron a los ex intendentes, Rodrigo Rufeil y Facundo Rufeil, y la titular del Registro Civil, Susana Fiorini, por no declarar fallecimientos, permitiendo el uso de 35 DNI en elecciones entre 2016 y 2023.

Coimas en ANDIS: allanaron a Spagnuolo, encontraron dólares y renunciaron sus abogados

Allanaron a Spagnuolo y encontraron 80 mil dólares en una caja de seguridad. Renunciaron los abogados del ex funcionario.La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.

Santa Fe: se realizó el acto de jura a la nueva Constitución de la provincia

Autoridades de los tres poderes, funcionarios y vecinos juraron en la Legislatura Provincial la nueva Constitución de Santa Fe. De esta forma finaliza la Convención Reformadora, que elaboró el nuevo texto.

El Gobierno nacional cedió a Accastello dos jardines maternales y 600 lotes

Eduardo Accastello anuncio que el Gobierno nacional cedió al municipio de Villa María dos jardines maternales y 600 lotes, e inició el trámite para que el edificio “Procrear” también pueda ser transferido.

Cuadernos: el empresario Benjamín Romero ofreció $510 millones y confesó coimas por la Hidrovía

El empresario Benjamín Gabriel Romero (EMEPA) confesó haber pagado $600.000 en coimas para renovar la concesión de la Hidrovía.