Fabiola Yáñez participó de un encuentro de primeras damas para fomentar los voluntariados
La reunión fue encabezada por Lita Paparoni, gerente regional de Voluntarios de las Naciones Unidas y contó con la participación de las primeras damas Michelle Bolsonaro (Brasil), Ana García de Hernandez (Honduras), María Juliana Ruiz Sandoval (Colombia) y Silvana Abdo (Paraguay).
La primera dama Fabiola Yáñez participó de un encuentro regional a distancia convocado por la Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes (ALMA) y por Naciones Unidas orientado a la visibilización del rol de las voluntarias y voluntarios de América Latina y el Caribe.
La reunión fue encabezada por Lita Paparoni, gerente regional de Voluntarios de las Naciones Unidas y contó con la participación de las primeras damas Michelle Bolsonaro (Brasil), Ana García de Hernandez (Honduras), María Juliana Ruiz Sandoval (Colombia) y Silvana Abdo (Paraguay).
En el encuentro se resaltó la importancia de fortalecer la labor voluntaria y vincularla con políticas de Estado para construir un nuevo contrato social que forje sociedades más equitativas e inclusivas. Esto se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible que la ONU propone para 2030. “Nos interpela la necesidad de crear un mundo más justo y es cierto que el voluntariado, por los principios y valores que promueve, asume un rol transformador”, expresó Yáñez.
En esta línea, las cinco expositoras mencionaron ejemplos paradigmáticos de dicha tarea en sus países. La Primera Dama argentina presentó la política de asistencia humanitaria internacional que el cuerpo de voluntarios de nuestro país lleva adelante a través de la Comisión Cascos Blancos, organismo que depende de la Cancillería.
“El modelo de voluntariado de la Comisión Cascos Blancos refleja la vocación del Estado argentino de fomentar internacionalmente la solidaridad y el compromiso humanitario de la sociedad civil de nuestro país”, manifestó Yáñez.
Asimismo, expuso que el cambio climático y las políticas para mitigar su efecto ocupan un lugar prioritario en la tarea de la Comisión Cascos Blancos, por lo que el año pasado crearon una nueva rama del voluntariado alineada con la preservación ambiental. Su objetivo principal es impulsar acciones colectivas de restauración y manejo sustentable de los recursos naturales, implementando medidas que reduzcan los riesgos ecosistémicos. Fabiola Yáñez tiene especial compromiso con esta problemática para la que ha trabajado mediante la gestión de alianzas internacionales.
“A través de sus testimonios, confirmamos que la región es sumamente rica y tiene muchos modelos y experiencias que valen la pena difundir y visibilizar. No me puedo imaginar mejor portavoz que nuestras primeras damas. Tienen una elocuencia y una habilidad única de expresar sinceramente el valor que le atribuyen al voluntariado”, comentó Lita Paparoni al enunciar las últimas conclusiones y agradecer a cada una de las presentes el espacio.
Sobre ALMA
La Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes (ALMA) nació en 2019 a partir de un diálogo constructivo entre las primeras damas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, Panamá, Paraguay y República Dominicana para apoyar los esfuerzos de las autoridades locales en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Con el deseo de favorecer la colaboración internacional, la alianza tiene una agenda de colaboración mutua sobre temas prioritarios como la niñez, la educación, la mujer, la juventud, los migrantes y el cambio climático, facilitando así el intercambio de buenas prácticas y experiencias.
Te puede interesar
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.