Política Por: El Objetivo26 de noviembre de 2021

Llaryora abrió el encuentro "Repensando el Federalismo”

"El federalismo desde la perspectiva del desarrollo productivo, en materia de distribución de recursos, está totalmente en deuda. Por eso, cuando Córdoba levanta la voz del federalismo, también levanta la voz del interior de Argentina”, definió el intendente. 

Llaryora abrió el encuentro "Repensando el Federalismo” - Foto: gentileza

Organizado por la Asociación Civil Estudios Populares (ACEP) y la se desarrolla en Córdoba la Mesa Nacional “Repensando el Federalismo”, una serie de paneles de debate sobre políticas públicas con perspectiva federal.

El intendente Martín Llaryora participó de la apertura institucional del evento, junto al presidente de ACEP, Oscar Ensinck y el representante de la Fundación Konrad Adenauer Argentina, Olaf Jacob.  

"El federalismo, desde la perspectiva del desarrollo productivo, en materia de distribución de recursos, está totalmente en deuda. Por eso, cuando Córdoba levanta la voz del federalismo, también levanta la voz del interior de Argentina.”, definió Llaryora.

En el mismo sentido, el intendente agregó que sin una redistribución de los recursos será imposible el desarrollo del interior del país y puso como ejemplo a sus palabras lo que ocurre en materia de distribución de subsidios al transporte donde el AMBA se queda con el 86% de los recursos y sólo el 14% se distribuye en el resto del país; y con la empresa Aysa, encargada de proveer los servicios de agua y cloacas para la ciudad de Buenos Aires y 26 partidos del conurbano bonaerense, pero que mantienen todos los argentinos. 

Llaryora llamó a los presentes a trabajar para generar los consensos que permitan crear las condiciones para el crecimiento del país. "Argentina no se puede desarrollar nunca si no tiene un modelo federal en serio, productivista, de crecimiento, de paz y justicia", cerró el mandatario.  

Del encuentro, que se extenderá hasta mañana sábado en el Hotel de la Cañada, participan representantes de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, San Juan, Santa Fe, Chubut, Salta, Mar del Plata, Paraná, La Pampa, Formosa, Luján y Vicente López, entre otros.  

“Economías regionales e infraestructura para la producción: hacia una matriz productiva federal”, “Estrategias de comunicación para la construcción de un nuevo consenso federal” y “Análisis y perspectivas del federalismo en un escenario de postpandemia”, son algunos de los temas propuestos para los debates e intercambio de ideas y experiencias.    

El secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la ciudad, Jorge Folloni, expuso sobre las políticas públicas desarrolladas por el municipio en el marco de la mesa “Gestión ambiental y desarrollo sostenible desde el territorio: la clave federal”, junto a representantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Fe y San Juan.

Te puede interesar

La Justicia suspendió el decreto de Milei que disolvió Vialidad Nacional

La magistrada hizo lugar parcialmente a la cautelar de no innovar. Consideró que se ponía en riesgo la estabilidad laboral de los empleados.

Francos en la Expo Rural: "El objetivo del Gobierno es mantener el equilibrio fiscal”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asistió esta mañana al corte de cinta inaugural de la Exposición de la Sociedad Rural. El funcionario participaría del coctel que nucleará además a varios gobernadores.

Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito

Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias. Según datos proporcionados por el Banco Central la mora del crédito destinado para los hogares fue del 4,5% en el mes de mayo.

“Córdoba con Vos” se presenta en el Club Belgrano para brindar servicios y realizar trámites

La segunda edición de este megaoperativo se llevará a cabo este sábado en el Estadio Julio César Villagra (Arturo Orgaz y La Rioja, portón 8). La jornada será de 10 a 16 y se podrá realizar diversos trámites.

Juicio de YPF: el Gobierno sospecha de venta de información de empleados del Estado

Fuentes de la Casa Rosada aseguraron que sospechan de venta de información de empleados del Estado. Despidieron a más de 60 funcionarios de la Procuración del Tesoro.

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.