Llaryora abrió el encuentro "Repensando el Federalismo”
"El federalismo desde la perspectiva del desarrollo productivo, en materia de distribución de recursos, está totalmente en deuda. Por eso, cuando Córdoba levanta la voz del federalismo, también levanta la voz del interior de Argentina”, definió el intendente.
Organizado por la Asociación Civil Estudios Populares (ACEP) y la se desarrolla en Córdoba la Mesa Nacional “Repensando el Federalismo”, una serie de paneles de debate sobre políticas públicas con perspectiva federal.
El intendente Martín Llaryora participó de la apertura institucional del evento, junto al presidente de ACEP, Oscar Ensinck y el representante de la Fundación Konrad Adenauer Argentina, Olaf Jacob.
"El federalismo, desde la perspectiva del desarrollo productivo, en materia de distribución de recursos, está totalmente en deuda. Por eso, cuando Córdoba levanta la voz del federalismo, también levanta la voz del interior de Argentina.”, definió Llaryora.
En el mismo sentido, el intendente agregó que sin una redistribución de los recursos será imposible el desarrollo del interior del país y puso como ejemplo a sus palabras lo que ocurre en materia de distribución de subsidios al transporte donde el AMBA se queda con el 86% de los recursos y sólo el 14% se distribuye en el resto del país; y con la empresa Aysa, encargada de proveer los servicios de agua y cloacas para la ciudad de Buenos Aires y 26 partidos del conurbano bonaerense, pero que mantienen todos los argentinos.
Llaryora llamó a los presentes a trabajar para generar los consensos que permitan crear las condiciones para el crecimiento del país. "Argentina no se puede desarrollar nunca si no tiene un modelo federal en serio, productivista, de crecimiento, de paz y justicia", cerró el mandatario.
Del encuentro, que se extenderá hasta mañana sábado en el Hotel de la Cañada, participan representantes de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, San Juan, Santa Fe, Chubut, Salta, Mar del Plata, Paraná, La Pampa, Formosa, Luján y Vicente López, entre otros.
“Economías regionales e infraestructura para la producción: hacia una matriz productiva federal”, “Estrategias de comunicación para la construcción de un nuevo consenso federal” y “Análisis y perspectivas del federalismo en un escenario de postpandemia”, son algunos de los temas propuestos para los debates e intercambio de ideas y experiencias.
El secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la ciudad, Jorge Folloni, expuso sobre las políticas públicas desarrolladas por el municipio en el marco de la mesa “Gestión ambiental y desarrollo sostenible desde el territorio: la clave federal”, junto a representantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Fe y San Juan.
Te puede interesar
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.