De Loredo: "el Banco Central aplica parches que dañan aún más la economía nacional"
El Diputado Nacional electo cuestionó la decisión del gobierno nacional de prohibir la compra en cuotas con tarjeta de crédito de pasajes al exterior, luego de participar de la apertura de la Fiesta Nacional del Maní en Hernando.
Tras participar del acto de apertura de la 66° Fiesta del Maní en la ciudad de Hernando, el Diputado Nacional electo, Rodrigo de Loredo, cuestionó la decisión del gobierno nacional de prohibir la compra en cuotas con tarjeta de crédito de pasajes al exterior: “Es una medida intempestiva, violatoria de garantías constitucionales y evidencia que el gobierno continúa con parches y medidas cortoplacistas que solo generan incertidumbre en la economía argentina”.
“Con esta decisión, en los hechos, se está prohibiendo a los argentinas poder ejercer su derecho constitucional de salir del país. Además, genera un daño enorme a la ya lastimada industria del turismo”, agregó.
En ese sentido, expresó: “El turismo fue una de las industrias más afectadas por la pandemia de coronavirus y la cuarentena más larga del mundo que impuso el kirchnerismo. Agencias de viaje, el rubro hotelero y gastronómico, las empresas aerocomerciales, sufrieron un efecto devastador y esta medida viene a agregarle un elemento más en el momento en el que empezaban poco a poco a salir adelante”.
“También se afecta al turismo interno, daña a las agencias y a los intermediarios de la industria turística. Se trata de un rubro que genera empleo y desarrollo, pero este gobierno adopta medidas que lo perjudican y profundizan la crisis que ya venían padeciendo”, enfatizó.
Finalmente, sostuvo: “Está claro que la Argentina necesita dólares, divisas y que tiene un cuello de botella. Pero para eso, se necesita un plan económico a largo plazo, un proyecto integral y relaciones internacionales sensatas y serias. Este tipo de parches no van a frenar la fuga de dólares, por el contrario, generan más miedo y una mayor incertidumbre en la economía de nuestro país”.
El Diputado Nacional estuvo presente en la Fiesta Nacional del Maní en la ciudad que gobierna Gustavo Botasso. En la oportunidad, de Loredo reiteró sus propuestas para la eliminación de las retenciones que afectan al sector productivo de la provincia de Córdoba como los cereales, la cuenca láctea o la carne.
En ese marco, propone la eliminación de las retenciones al maní que actualmente se aplican sin distinguir entre el maní bruto y el maní que lleva agregado de valor. “Este gravamen perjudica a Córdoba que es la productora del 95% del maní de la Argentina. Pedimos que tenga un tratamiento parecido al garbanzo que es considerado una economía regional”.
“Desde el Congreso nacional vamos a acompañar a los sectores productivos de la provincia que se fueron modernizando, incorporando valor a sus productos, generando empleo, saliendo al mundo, ganando mercados, sin el acompañamiento del Estado”, concluyó.
Te puede interesar
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.