El gobierno busca que 7 millones de personas completen el esquema de 2 dosis anti Covid-19
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, indicó que van a trabajar en avanzar en los refuerzos. Preocupa las características de la nueva variante Ómicron.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, advirtió este domingo que hay siete millones de personas en condiciones de recibir la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus pero que aún no se acercaron a un centro vacunatorio.
“Tenemos siete millones de personas en condiciones de completar la segunda dosis y todavía no lo han hecho. Recibieron su primera dosis en el pico, con una percepción de riesgo alta, y en noviembre y en diciembre la percepción del riesgo y la intensidad de los cuidados ha bajado, entonces dijeron ‘voy después’", lamentó la funcionaria.
La ministra afirmó que en el país hay "vacunas en stock" suficientes para dar cobertura a todas esas personas que aún no pasaron por un centro de vacunación para que le apliquen la segunda dosis.
En declaraciones radiales, Vizzotti explicó que "la segunda dosis tiene una relevancia importante" y que el Gobierno tiene "la expectativa de que esas personas" que vienen demorando su acercamiento a un centro de vacunación, lo hagan.
"Las vacunas están, les han enviado turnos. Hay que trabajar muy fuerte en que diciembre sea el mes de avanzar fuerte en eso y el verano, en refuerzos”, acotó.
"La buena noticia es que tenemos la vacunación, tenemos las vacunas y está en nuestras manos avanzar muy rápido en quienes no iniciaron el esquema y en las terceras dosis”, indicó.
Esa cifra alarmante de cantidad de personas en todo el país que aún no se aplicaron la segunda dosis pese a haber recibido turnos para hacerlo fue el motivo principal por el cual el Ministerio de Salud resolvió acelerar la puesta en marcha de un pase sanitario que solo tendrán los ciudadanos que puedan acreditar el esquema completo de vacunación al menos 14 días antes de participar en eventos masivos.
"El pase va a estar en la app Cuidar, estamos trabajando con Innovación hace semanas. Hubo consenso de que es el momento para acelerar la vacunación e implementar esta estrategia", detalló sobre el documento sanitario, que aún no entró en vigencia.
También influyó en la decisión de implementar el pase sanitario el hecho de que se haya tomado conocimiento de la proliferación de una nueva cepa de coronavirus en el sur de África, Ómicron, la cual ya fue detectada en lugares de Europa y Australia.
Sobre esta variante del Covid-19, Vizzotti dijo "falta mucho camino por recorrer para ver las características del virus y la cínica", pero advirtió: "Se vio que tiene 32 mutaciones, que es el doble de lo que tenía la delta".
"La buena noticia es que las personas que han sido detectadas y estaban vacunadas han sido asintomáticas o con cuadros leves", agregó.
En tanto, la funcionaria consideró que "no es una casualidad" que la cepa ómicron haya sido descubierta en el sur de África, dadas las desigualdades en el acceso mundial a las vacunas. (NA)
Te puede interesar
A partir de mañana las líneas de colectivos 30 y 34 pasan a formar parte de la empresa SiBuS
Desde mañana, las líneas 30 y 34 pasan a manos de la empresa SiBus. No habrá cambios en recorridos ni horarios.
Córdoba bajo cero: consejos para evitar que se congelen los caños del agua
El invierno llegó con todo y las bajas temperaturas suelen ser enemigas de las cañerías. En esta nota te contamos cómo evitar que se dañen y prevenir inconvenientes en el hogar.
El Gobierno interrumpió el suministro en industrias y estaciones de GNC por el frío y problemas en Vaca Muerta
El Gobierno interrumpió el suministro a grandes usuarios industriales, estaciones de GNC y generadoras eléctricas para priorizar el consumo residencial.
Llaryora oficializó una asignación estímulo destinada al personal Salud
La asignación tendrá un componente general (80 % del fondo), que se distribuye entre todo el personal habilitado, y un componente prestacional crítico (20 %), destinado a equipos en áreas sensibles o de alta demanda.
Ola de frío: la Municipalidad de Córdoba asistió a personas en situación de calle
Los vecinos pueden llamar al 103, al 108 o mandar un mensaje por WhatsApp al 351 5950589 para solicitar ayuda si localizan a personas a la intemperie.
Un guardia fue rescatado tras caer en el pozo de una obra con agua helada
El hecho ocurrió este lunes por la mañana alrededor de las 7:20 en la intersección de Costanera Sur y Sagrada Familia, donde se llevan a cabo tareas a cargo de la Municipalidad de Córdoba.
Córdoba: piden que el repasador con que asfixiaron a una jubilada durante un robo sea considerado un arma
Un hombre está acusado de asaltar a una jubilada de 85 años en su casa de la provincia de Córdoba.
Se suspendieron las clases este lunes por la ola de frío en San Luis y Catamarca
Esta medida busca proteger a los estudiantes y docentes de las temperaturas extremadamente bajas que se esperan.
Horario extendido en los CPC: Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú atenderán por la tarde
De lunes a viernes las puertas estarán abiertas de 08:00 a 18:00 horas, mientras que el sábado será de 08:00 a 14:00. El resto de los CPC funcionará en su horario habitual.
Tres adolescentes debieron ser asistidos por una estufa a leña en mal estado en Córdoba
El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en calle Monseñor de Andrea al 400, de barrio Alto Alberdi, en la Capital.
Corte total por hielo en el Camino de las Altas Cumbres y del Cuadrado, Ruta Nacional 38 y Ruta Provincial 15
Luego de las nevadas ocurridas en varios lugares de la provincia, las heladas se generalizaron el 30 de junio en todo el territorio provincial.
Seis consejos para cuidar la piel durante la ola polar
Entre las principales consecuencias del frío extremo se encuentran la sequedad, la tirantez, el enrojecimiento, la picazón y, en algunos casos, grietas e irritaciones.