Europa ya podría tener circulación local de la variante Ómicron
Países Bajos y Alemania alertaron sobre casos positivos de la nueva cepa en personas que no viajaron al exterior, al tiempo que Escocia y Reino Unido se sumaron al anuncio.
Nuevos hallazgos mostraron este martes que la variante Ómicron del coronavirus comenzó a propagarse cuando el mundo aún tenía su guardia baja y agravaron temores de que ya pueda estar circulando de manera local en Europa, donde Países Bajos anunció que la cepa ya estaba en la nación antes de que Sudáfrica diera la alarma.
El Instituto de Salud y Medio Ambiente (RIVM) de Países Bajos -la ex-Holanda- dijo que encontró la Ómicron en muestras de dos personas tomadas el 19 y el 23 de noviembre, antes de que Sudáfrica informara a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la detección de la variante, el 24 de noviembre. Dos días después, científicos sudafricanos anunciaron el descubrimiento de la mutación en una conferencia de prensa.
Además, Alemania informó este martes de un caso en una persona que no viajó al extranjero ni estuvo en contacto con nadie que lo hubiera hecho, un residente en una ciudad del estado más afectado por el feroz pico de contagios que atraviesa el país más poblado y la primera economía de la Unión Europea (UE).
Los anuncios llegan un día después de que autoridades de Escocia, Reino Unido, anunciaran que entre sus primeros casos de Ómicron había personas que no habían viajado y dijeran que "ya podría haber algo de transmisión comunitaria de esta variante", y de que en Portugal se descubriera que 13 jugadores de un club de fútbol de primera división estaba infectados y que solo uno de ellos había estado en Sudáfrica.
Autoridades de Países Bajos
La autoridad sanitaria de Países Bajos -la ex-Holanda-, el Instituto de Salud y Medio Ambiente (RIVM), dijo que encontró la variante Ómicron en muestras de dos personas tomadas el 19 y el 23 de noviembre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que Sudáfrica le informó de la detección de la variante el 24 de noviembre. Dos días después, el viernes pasado, científicos sudafricanos anunciaron el descubrimiento de la mutación en una conferencia de prensa.
La variante ya ha sido detectada en países de todos los continentes, incluyendo Alemania, Reino Unido, Canadá y Australia, entre otros, pero en ninguno latinoamericano.
Restricciones para viajar
Aún no está claro dónde o cuándo surgió, pero eso no ha evitado que muchos países, preocupados, se hayan apresurado a imponer restricciones de viaje, especialmente a personas procedentes del sur de África, donde se asumió que se había generado la nueva cepa.
Sudáfrica criticó esas restricciones de viaje y la OMS las desaconsejó, argumentando que no solo tienen una eficacia limitada sino que además afectan vidas y economías.
Las últimas revelaciones muestran cada vez más a las claras que difícilmente se pueda detener la difusión de la variante con restricciones de viaje.
"Estoy preocupado por el hecho de que varios Estados miembros implanten medidas generales y brutales que ni están fundadas en pruebas ni son eficaces de por sí, y que no harán más que agravar las desigualdades", dijo el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"La respuesta mundial deber ser calmada, coordinada y coherente", pidió la máxima autoridad del organismo de salud de la ONU durante una reunión informativa sobre la nueva variante en la sede de la OMS en Ginebra.
La OMS, no obstante, advirtió el lunes que el riesgo que presenta para el mundo es "muy elevado" y que evidencia preliminar indica que podría ser más contagiosa.
Otros funcionarios dieron mensajes más optimistas, como la directora de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), el regulador de la UE, Emer Cooke, que insistió este martes en que el bloque de 27 países estaba bien preparado para lidiar con la variante.
La efectividad de las vacunas
Aunque no se sabe cuán efectivas son las actuales vacunas contra Ómicron, Cooke dijo que los fármacos podrían adaptarse en tres o cuatro meses si fuera necesario.
Tedros y líderes mundiales, entre ellos el presidente estadounidense, Joe Biden, han tratado de calmar temores, insistiendo en que las vacunas siguen siendo una de las mejores defensas contra el virus y en que el mundo debe redoblar sus esfuerzos para que los fármacos lleguen a todos los países.
Los desarrolladores de las vacunas Sputnik V y Pfizer dijeron creer que sus vacunas son efectivas contra la variante, pero que igual habían empezado a trabajar en versiones actualizadas. Pfizer dijo que podría tener la nueva versión en 100 días.
La británica Universidad de Oxford dijo creer que la vacuna de AstraZeneca es efectiva contra la variante, pero que podría actualizarla "rápidamente" si fuera necesario.
El laboratorio Janssen dijo que estaba "probando" la efectividad de su fármaco monodosis desarrollado junto a Johnson & Johnson.
Más pesimista se mostró el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, quien dijo al diario británico Financial Times que es probable que las vacunas actuales sean "mucho menos eficaces" contra Ómicron debido a la gran cantidad de mutaciones que presenta, por lo que los fármacos deberán ser modificados a lo largo de 2022.
El anuncio de Países Bajos profundiza la incógnita sobre cuándo apareció en realidad la variante.
Hasta ahora, el Gobierno del país de la Unión Europea (UE) había dicho que los primeros casos de la variante detectados en su territorio eran de pasajeros que habían llegado del sur de África el viernes pasado. Sin embargo, los dos casos anunciados hoy son anteriores a aquellos.
En Alemania, en tanto, autoridades de la oriental ciudad de Leipzig dijeron este martes que detectaron una infección con la variante Ómicron en un hombre de 39 años que no había viajado al extranjero ni había estado en contacto con alguien que lo hubiera hecho, informó la agencia de noticias alemana DPA.
Alemania enfrenta desde hace semanas su peor pico de contagios de toda la pandemia.
Leipzig se ubica en el estado de Sajonia, que es el que tiene la mayor tasa de infección de Covid-19 en Alemania.
En Asia, Japón había anunciado que prohibiría la entrada de todos los extranjeros desde el lunes, pero resultó ser demasiado tarde.
El Gobierno japonés anunció este martes su primer caso de la variante, un diplomático de Namibia que había llegado al país recientemente.
Francia también dijo que detectó un primer caso de la variante, en su isla africana de Reunión, en el océano Índico, en un hombre de 53 años que había viajado a Mozambique.
Pese a las preocupaciones en todo el mundo, doctores sudafricanos han informado que los pacientes infectados con Ómicron tienen síntomas leves y que en su mayoría son menores de 40.
Te puede interesar
Israel bombardeó la sede central del ejército de Siria en Damasco
Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron el ataque sobre objetivos en Siria. La intervención se dio en el marco del conflicto que involucra a la minoría drusa que habita en parte de ese país.
Israel bombardeó iglesia católica de Gaza y resultó herido un cura argentino
El párroco argentino, Gabriel Romanelli, fue afectado por el ataque israelí sobre Gaza y sufrió heridas leves en las piernas. El sacerdote le informaba regularmente al Papa Francisco sobre la guerra.
Estados Unidos impondrá una tarifa uniforme a más de 150 economías
La medida, en el marco de la política comercial de su país, fue anunciada por el presidente norteamericano, Donald Trump, y abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF
Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.
Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel
Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.
Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales
Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.
Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia
Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.