Forbes Healthcare Summit: Andreani y su propuesta logística apuntada a la medicina personalizada
La compañía participó del panel "Medicina de Precisión", a través de Liliana Kuharo, gerenta de Aseguramiento de Calidad y Asuntos Regulatorios. La oradora resaltó la importancia de la logística en la industria de la medicina, y explicó cómo Andreani contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas.
Andreani formó parte de la segunda edición de Healthcare Summit, evento organizado por Forbes, que debate sobre oportunidades y desafíos actuales y futuros de la industria de la Salud. Junto a diversos especialistas, Liliana Kuharo, gerenta de Aseguramiento de Calidad y Asuntos Regulatorios de Andreani, expuso el rol fundamental que cumple la logística en la era de la medicina personalizada, y dio a conocer la incipiente Planta logística y farmacéutica, CyPE (Canales y Productos Especiales), una innovadora propuesta de operaciones y distribución, dedicada a productos oncológicos, biomoleculares y especiales
Frente al constante desarrollo de productos medicinales especiales para pacientes específicos, surge la necesidad de replantear la forma de acercarlos a las personas. Y en este contexto, contar con procesos eficientes de almacenamiento y distribución es central.
Para lograr que los pacientes reciban en tiempo y en forma los medicamentos en el momento adecuado, Andreani cuenta con un modelo integral de distribución y almacenamiento acorde a los requerimientos de la industria sanitaria.
"No cabe duda que estamos en la era de la medicina personalizada. Es así que los laboratorios desarrollan drogas cada vez más específicas y complejas que, a su vez, requieren mayores cuidados durante su almacenamiento y distribución", aseguró Liliana Kuharo.
"Gracias a nuestro modelo integral de distribución, constituido por embalajes y vehículos aptos para el correcto traslado de productos especiales, biomoleculares y oncológicos, con temperaturas que oscilan dentro de los rangos de 2°C a 8°C y los 15º C y 25º C, sumado a la Planta CyPE, nos posicionamos como un aliado estratégico de los laboratorios".
A diferencia de otros tipos de servicios logísticos, la eficiencia en términos de tiempo es crucial cuando se trata de distribuir esta clase de productos. "La Planta CyPE constituye un valor diferencial para la compañía, la industria en su conjunto y los pacientes. Se trata de una planta que funciona como una verdadera extensión de una central productiva farmacéutica, permitiéndonos almacenar, despachar y distribuir a cualquier punto del país los productos en el momento preciso, a la vez que operamos bajo altos estándares de calidad, seguridad e higiene, avalados internacionalmente, como las normas GMP (Buenas Prácticas de Manufactura) y GDP(Buenas Prácticas de Distribución) -por su siglas en inglés-".
Kuharo finalizó el panel resaltando cuál es el objetivo que tiene Andreani en este segmento: "Tenemos como misión contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas. Es así que nuestro sistema brinda seguridad, innovación, tecnología y trazabilidad en todo momento; desde que el producto sale de nuestra planta hasta que el paciente lo recibe como parte esencial de su terapia personalizada".
Moderado por el periodista especializado en medicina y ciencia, Matías Loewy, Liliana compartió el panel junto a profesionales y ejecutivos afines a la industria como Darío Galmarini (Asesor médico de Oncología para Bayer Cono Sur), Matías Chacón (Presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica) y Nicolás Kirchuk (Fundador y Director Comercial de Biomakers).
Te puede interesar
Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra
Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
La medida también genera una reducción en los costos.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Naranja X construirá un invernadero en Córdoba para acompañar la rehabilitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad
En el marco del programa 24x24, la fintech se une a la Fundación Moviendo Montañas para impulsar un proyecto de impacto social y ambiental en la provincia.
PyMEs industriales enfrentan recesión, presión importadora y caída del empleo
Un relevamiento nacional revela que el 70 % de las pequeñas y medianas industrias mantiene su producción en baja o sin crecimiento. Los empresarios alertan por competencia desleal, costos en alza y pérdida de puestos de trabajo.
Argentina lidera crecimiento de tráfico aéreo en Latinoamérica y Caribe
Registró en junio aumentos del 12% inanuales según ALTA.
Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa en la apertura del FIAC
Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.
Retoque de precios generalizado por la suba del dólar: así está el panorama de la industria automotriz
Se registraron aumentos de hasta el 12% en agosto 2025. Todos los detalles.
Nace “Amazon argentino”: la tienda online que usará un “paraíso fiscal” para competir con Shein y Temu
Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.
Compañía aérea orienta su estrategia en Sudamérica y apuesta por Argentina y Brasil
Se trata de Avianca, integrante junto a Gol del Grupo ABRA.
Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional
El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.
YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente
Los demandantes apuntan a embargar activos de estas entidades como parte del proceso de cobro del fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.100 millones.