Política Por: El Objetivo06 de diciembre de 2021

Schiaretti y Llamosas habilitaron la segunda etapa del Parque Industrial “Arturo Frondizi”

En la oportunidad, Schiaretti también entregó un aporte de 3,5 millones de pesos para obras de infraestructura en el lugar.

Schiaretti y Llamosas habilitaron la segunda etapa del Parque Industrial “Arturo Frondizi”

El Gobernador Juan Schiaretti y el Intendente Juan Manuel Llamosas habilitaron el Parque Industrial Río Cuarto “Presidente Arturo Frondizi – Fase 2”, convirtiéndose en el número 38 en la provincia de Córdoba y el sexto del Departamento Río Cuarto. El establecimiento productivo se asienta en un predio de 13 hectáreas y está distribuido en seis lotes, donde ya se radicaron cinco industrias alimenticias y metalúrgicas.

En la oportunidad, Schiaretti también entregó un aporte de 3,5 millones de pesos para obras de infraestructura en el lugar. “Esta ampliación significa más industrias que se radican y más industria significan más puestos de trabajo. No hay mejor política social que un buen empleo”, expresó.

En el lugar, el Gobernador destacó luego el trabajo articulado entre el sector privado, la Municipalidad de Río Cuarto y la Provincia. “Es una característica distintiva de nuestra Córdoba, que nos permite progresar pese a las dificultades que tiene nuestra patria argentina”, señaló. También adelantó que se incluirá al nuevo establecimiento en la nueva Ley de Promoción Industrial que se encuentra en tratamiento en la Legislatura.

En tanto, el Intendente remarcó la importancia del trabajo en equipo con el gobierno provincial. “Las soluciones y las respuestas llegan mucho más rápido y son más eficientes”, indicó. “Este parque ha tenido un avance trascendental y significativo en los últimos años. Desde las obras de energía, cordón cuneta, seguridad y cerramiento, hasta todo lo que implicó llegar al día de hoy con esta ampliación tan esperada y necesaria para generar más oportunidades de desarrollo y de trabajo”, afirmó Llamosas.

Asimismo, el Secretario de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial Germán Di Bella mencionó que “con esto se regulariza la situación del Parque Industrial”. “Con su incorporación, estas empresas que se radicaron pueden ahora acceder a créditos blandos y beneficios”, agregó.

También participaron del acto el Ministro de Industria, Comercio y Minería Eduardo Accastello; el;Carlos Gutiérrez y Claudia Márquez; los diputados Nacionales Claudia Márquez y Carlos Gutiérrez; el presidente del Parque Industrial Ivan Barbero; empresarios e industriales; legisladores y concejales; y autoridades provinciales y locales.

Parque Industrial Río Cuarto

El Parque Industrial “Presidente Arturo Frondizi” es público-privado y comenzó a ser gestionado en 1969 por la Municipalidad de Río Cuarto, con el objetivo de promover la generación de empleo local, relocalizar industrias y desarrollar industrialmente a la región.

Obtuvo la aprobación definitiva de Fase 1 en 1978 a través de la ley provincial 6.234. La primera fase se asienta en un predio de 24,5 hectáreas, distribuidas en 50 lotes. Para su desarrollo se realizó una inversión en infraestructura de más de 400 millones de pesos por parte de la Municipalidad, la Asociación Civil Parque Industrial Río Cuarto Arturo Frondizi y Zona Industrial, y el Gobierno de Córdoba. Se encuentran instaladas 29 industrias, que generan más de 431 puestos de trabajo.

Con el paso del tiempo, el parque fue ampliado y así conformó su segunda fase. Para su desarrollo, la Provincia, la Municipalidad y la asociación civil invirtieron más de 300 millones de pesos en infraestructura. Dentro de la Fase 2 se encuentran instaladas cinco industrias: Molinos Río Cuarto SRL, Agrodistribuidora Sudoeste SRL, Bellotti Jorge Enrique, Alimentos Santa Rosa SA y Lochel Industria Metalúrgica. Generan más de 100 puestos de trabajo.

Te puede interesar

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.