Política Por: El Objetivo06 de diciembre de 2021

Schiaretti y Llamosas habilitaron la segunda etapa del Parque Industrial “Arturo Frondizi”

En la oportunidad, Schiaretti también entregó un aporte de 3,5 millones de pesos para obras de infraestructura en el lugar.

Schiaretti y Llamosas habilitaron la segunda etapa del Parque Industrial “Arturo Frondizi”

El Gobernador Juan Schiaretti y el Intendente Juan Manuel Llamosas habilitaron el Parque Industrial Río Cuarto “Presidente Arturo Frondizi – Fase 2”, convirtiéndose en el número 38 en la provincia de Córdoba y el sexto del Departamento Río Cuarto. El establecimiento productivo se asienta en un predio de 13 hectáreas y está distribuido en seis lotes, donde ya se radicaron cinco industrias alimenticias y metalúrgicas.

En la oportunidad, Schiaretti también entregó un aporte de 3,5 millones de pesos para obras de infraestructura en el lugar. “Esta ampliación significa más industrias que se radican y más industria significan más puestos de trabajo. No hay mejor política social que un buen empleo”, expresó.

En el lugar, el Gobernador destacó luego el trabajo articulado entre el sector privado, la Municipalidad de Río Cuarto y la Provincia. “Es una característica distintiva de nuestra Córdoba, que nos permite progresar pese a las dificultades que tiene nuestra patria argentina”, señaló. También adelantó que se incluirá al nuevo establecimiento en la nueva Ley de Promoción Industrial que se encuentra en tratamiento en la Legislatura.

En tanto, el Intendente remarcó la importancia del trabajo en equipo con el gobierno provincial. “Las soluciones y las respuestas llegan mucho más rápido y son más eficientes”, indicó. “Este parque ha tenido un avance trascendental y significativo en los últimos años. Desde las obras de energía, cordón cuneta, seguridad y cerramiento, hasta todo lo que implicó llegar al día de hoy con esta ampliación tan esperada y necesaria para generar más oportunidades de desarrollo y de trabajo”, afirmó Llamosas.

Asimismo, el Secretario de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial Germán Di Bella mencionó que “con esto se regulariza la situación del Parque Industrial”. “Con su incorporación, estas empresas que se radicaron pueden ahora acceder a créditos blandos y beneficios”, agregó.

También participaron del acto el Ministro de Industria, Comercio y Minería Eduardo Accastello; el;Carlos Gutiérrez y Claudia Márquez; los diputados Nacionales Claudia Márquez y Carlos Gutiérrez; el presidente del Parque Industrial Ivan Barbero; empresarios e industriales; legisladores y concejales; y autoridades provinciales y locales.

Parque Industrial Río Cuarto

El Parque Industrial “Presidente Arturo Frondizi” es público-privado y comenzó a ser gestionado en 1969 por la Municipalidad de Río Cuarto, con el objetivo de promover la generación de empleo local, relocalizar industrias y desarrollar industrialmente a la región.

Obtuvo la aprobación definitiva de Fase 1 en 1978 a través de la ley provincial 6.234. La primera fase se asienta en un predio de 24,5 hectáreas, distribuidas en 50 lotes. Para su desarrollo se realizó una inversión en infraestructura de más de 400 millones de pesos por parte de la Municipalidad, la Asociación Civil Parque Industrial Río Cuarto Arturo Frondizi y Zona Industrial, y el Gobierno de Córdoba. Se encuentran instaladas 29 industrias, que generan más de 431 puestos de trabajo.

Con el paso del tiempo, el parque fue ampliado y así conformó su segunda fase. Para su desarrollo, la Provincia, la Municipalidad y la asociación civil invirtieron más de 300 millones de pesos en infraestructura. Dentro de la Fase 2 se encuentran instaladas cinco industrias: Molinos Río Cuarto SRL, Agrodistribuidora Sudoeste SRL, Bellotti Jorge Enrique, Alimentos Santa Rosa SA y Lochel Industria Metalúrgica. Generan más de 100 puestos de trabajo.

Te puede interesar

Juan Schiaretti: "El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos"

El exgobernador criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados y donde los jubilados ganen 41% menos que en 2017.

Javier Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"

En una entrevista con el hijo del expresidente de Francia, el mandatario aseguró que la oposición quiere frenar su plan "a cualquier costo" en plena campaña.

Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial

Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.

Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional

En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.

Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados

El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.