El Dólar subió y superó la brecha del 100%: El Blue cotizó a $200
En tanto, el dólar blue volvió a la zona de los $200, con mayor demanda en la plaza. De esta forma, la brecha entre el CCL y el oficial volvió a sobrepasar el 100%.
El dólar "contado con liqui" rebotó tras seis caídas consecutivas y rozó hoy los $205, mientras el MEP trepó 4%, hasta los $199,22.
En tanto, el dólar blue volvió a la zona de los $200, con mayor demanda en la plaza. De esta forma, la brecha entre el CCL y el oficial volvió a sobrepasar el 100%.
El "contado con liqui" rozó los $204, y la brecha con el oficial superó nuevamente el 100%, ante la tensión política interna que aumentó con el rechazo opositor a la ley del Presupuesto 2022.
El día también estuvo marcado por la preocupación global frente a la inflación tras medidas de bancos centrales para retirar estímulos aplicados durante la pandemia, el CCL -operado con los Bonar 2030, los más líquidos de la plaza- avanzó $6,50 (+3,3%) a $204,84, con lo que la brecha se amplió al 100,9%.
Tras el rechazo en el Congreso, el Gobierno anunció que prorrogará el presupuesto vigente para gobernar en 2022. Y el ministro de Economía, Martín Guzmán, reconoció que la situación legislativa "afecta las negociaciones" con el FMI.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó previo al cierre de mercados que mantuvo un "muy buen encuentro" con el presidente Alberto Fernández y Guzmán.
La semana próxima, la Argentina deberá afrontar un vencimiento con el FMI de casi 1.900 millones de dólares en concepto de capital, y en marzo otros casi 4.000 millones de dólares.
En las últimas sesiones el Banco Central logró mantener un saldo neutro en sus intervenciones cambiarias ante un mayor equilibro del mercado por necesidades estacionales de pesos.
"Si hay acuerdo con el FMI, vamos a acumular reservas el año próximo", estima el Gobierno.
El índice líder S&P Merval subió 0,3%, a 83.234,04 puntos. En el panel líder se destacaron las subas de Cresud (+4,2%), Telecom (+2,4%), y Transportadora gas del sur (+2,1%).
En tanto, las bajas fueron encabezadas por los bancos Supervielle (-1,7%), banco BBVA (-1,3%) y Grupo Galicia (-1,1%).
Los ADRs de empresas argentinas cerraron mixtos en Wall Street y fueron encabezados por Despegar (+7,8%), Globant (+3,1%), y Edenor (+2,9%). (NA)
Te puede interesar
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.