Mercado Por: El Objetivo17 de diciembre de 2021

El Dólar subió y superó la brecha del 100%: El Blue cotizó a $200

En tanto, el dólar blue volvió a la zona de los $200, con mayor demanda en la plaza. De esta forma, la brecha entre el CCL y el oficial volvió a sobrepasar el 100%.

En las últimas sesiones el Banco Central logró mantener un saldo neutro en sus intervenciones cambiarias.

El dólar "contado con liqui" rebotó tras seis caídas consecutivas y rozó hoy los $205, mientras el MEP trepó 4%, hasta los $199,22.

En tanto, el dólar blue volvió a la zona de los $200, con mayor demanda en la plaza. De esta forma, la brecha entre el CCL y el oficial volvió a sobrepasar el 100%.

El "contado con liqui" rozó los $204, y la brecha con el oficial superó nuevamente el 100%, ante la tensión política interna que aumentó con el rechazo opositor a la ley del Presupuesto 2022.

El día también estuvo marcado por la preocupación global frente a la inflación tras medidas de bancos centrales para retirar estímulos aplicados durante la pandemia, el CCL -operado con los Bonar 2030, los más líquidos de la plaza- avanzó $6,50 (+3,3%) a $204,84, con lo que la brecha se amplió al 100,9%.

Tras el rechazo en el Congreso, el Gobierno anunció que prorrogará el presupuesto vigente para gobernar en 2022. Y el ministro de Economía, Martín Guzmán, reconoció que la situación legislativa "afecta las negociaciones" con el FMI.

La titular del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó previo al cierre de mercados que mantuvo un "muy buen encuentro" con el presidente Alberto Fernández y Guzmán.

La semana próxima, la Argentina deberá afrontar un vencimiento con el FMI de casi 1.900 millones de dólares en concepto de capital, y en marzo otros casi 4.000 millones de dólares.

En las últimas sesiones el Banco Central logró mantener un saldo neutro en sus intervenciones cambiarias ante un mayor equilibro del mercado por necesidades estacionales de pesos.

"Si hay acuerdo con el FMI, vamos a acumular reservas el año próximo", estima el Gobierno.

El índice líder S&P Merval subió 0,3%, a 83.234,04 puntos. En el panel líder se destacaron las subas de Cresud (+4,2%), Telecom (+2,4%), y Transportadora gas del sur (+2,1%).

En tanto, las bajas fueron encabezadas por los bancos Supervielle (-1,7%), banco BBVA (-1,3%) y Grupo Galicia (-1,1%).

Los ADRs de empresas argentinas cerraron mixtos en Wall Street y fueron encabezados por Despegar (+7,8%), Globant (+3,1%), y Edenor (+2,9%). (NA)

Te puede interesar

Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba

Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El acuerdo será por otros 12 meses.

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.