Mercado Por: El Objetivo17 de diciembre de 2021

El Dólar subió y superó la brecha del 100%: El Blue cotizó a $200

En tanto, el dólar blue volvió a la zona de los $200, con mayor demanda en la plaza. De esta forma, la brecha entre el CCL y el oficial volvió a sobrepasar el 100%.

En las últimas sesiones el Banco Central logró mantener un saldo neutro en sus intervenciones cambiarias.

El dólar "contado con liqui" rebotó tras seis caídas consecutivas y rozó hoy los $205, mientras el MEP trepó 4%, hasta los $199,22.

En tanto, el dólar blue volvió a la zona de los $200, con mayor demanda en la plaza. De esta forma, la brecha entre el CCL y el oficial volvió a sobrepasar el 100%.

El "contado con liqui" rozó los $204, y la brecha con el oficial superó nuevamente el 100%, ante la tensión política interna que aumentó con el rechazo opositor a la ley del Presupuesto 2022.

El día también estuvo marcado por la preocupación global frente a la inflación tras medidas de bancos centrales para retirar estímulos aplicados durante la pandemia, el CCL -operado con los Bonar 2030, los más líquidos de la plaza- avanzó $6,50 (+3,3%) a $204,84, con lo que la brecha se amplió al 100,9%.

Tras el rechazo en el Congreso, el Gobierno anunció que prorrogará el presupuesto vigente para gobernar en 2022. Y el ministro de Economía, Martín Guzmán, reconoció que la situación legislativa "afecta las negociaciones" con el FMI.

La titular del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó previo al cierre de mercados que mantuvo un "muy buen encuentro" con el presidente Alberto Fernández y Guzmán.

La semana próxima, la Argentina deberá afrontar un vencimiento con el FMI de casi 1.900 millones de dólares en concepto de capital, y en marzo otros casi 4.000 millones de dólares.

En las últimas sesiones el Banco Central logró mantener un saldo neutro en sus intervenciones cambiarias ante un mayor equilibro del mercado por necesidades estacionales de pesos.

"Si hay acuerdo con el FMI, vamos a acumular reservas el año próximo", estima el Gobierno.

El índice líder S&P Merval subió 0,3%, a 83.234,04 puntos. En el panel líder se destacaron las subas de Cresud (+4,2%), Telecom (+2,4%), y Transportadora gas del sur (+2,1%).

En tanto, las bajas fueron encabezadas por los bancos Supervielle (-1,7%), banco BBVA (-1,3%) y Grupo Galicia (-1,1%).

Los ADRs de empresas argentinas cerraron mixtos en Wall Street y fueron encabezados por Despegar (+7,8%), Globant (+3,1%), y Edenor (+2,9%). (NA)

Te puede interesar

Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”

La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.

El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025

El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.

Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).