Esta semana comienza el último monitoreo aédico de esta temporada
Se visitan 600 viviendas, en las que se buscan criaderos de mosquitos, y se extraen muestras para medir la proliferación de larvas. El operativo anterior tuvo como resultado un índice de vivienda de 17 puntos.
Desde el lunes 20 y hasta el viernes 24 de mayo, se llevará a cabo en la ciudad de Córdoba el último monitoreo aédico de esta temporada, como parte de las acciones para prevenir el dengue, la chikungunya y el zika.
Durante el desarrollo de esta actividad, promotores de salud y profesionales del Programa de Zoonosis del Ministerio de Salud visitarán 600 hogares de 30 barrios de la ciudad de Córdoba, en busca de criaderos de mosquitos y con el fin de obtener muestras de agua para medir la proliferación de larvas de Aedes aegypti, transmisor de estas enfermedades.
En el relevamiento larvario mensual, cada equipo de trabajo (dos o tres agentes) llega a los hogares identificados con chalecos celestes y una credencial personal con los logos del Ministerio de Salud y del Gobierno, que incluye nombre, apellido, DNI y foto del promotor o promotora.
Los recorridos casa por casa tendrán lugar entre las 9.30 y las 13 horas. Los barrios que se visitarán en esta oportunidad son:
Lunes 20: Nueva Córdoba Anexo, San Martín, General Savio, Villa Marta, Talleres Sud, Juan XXIII.
Martes 21: Paso de los Andes, General Belgrano, Yofre I, Argüello, Deán Funes, San Pedro Nolasco.
Miércoles 22: Ferrer, Hipólito Irigoyen, Altos de Villa Cabrera, Parque Tablada, Rivadavia, Los Olmos.
Jueves 23: San Fernando, Juan B. Justo, Cerro Chico, Ampliación San Pablo, Jardín del Pilar, Tranviarios.
Viernes 24: Bajo General Paz, Parque Montecristo, Policial, Santa Rita, Los Naranjos, Los Robles.
Es importante recordar que en caso de lluvia, la actividad se suspende y se reprograma para otro día de la misma semana, en turno tarde.
Cabe señalar que, además de estos relevamientos mensuales, la Provincia lleva adelante un monitoreo de ovipostura, para medir la actividad de las hembras de este mosquito durante todo el año.
Resultados el operativo anterior
Desde el programa de Zoonosis dieron a conocer los resultados del monitoreo realizado el mes pasado (abril de 2019). Allí se evidenció un índice de vivienda de 17 por ciento, es decir, 17 de cada 100 viviendas visitadas poseían al menos un recipiente con larvas de aedes aegypti. Este valor es más elevado para el mes de abril que en los dos años anteriores, pero representa una baja de más de 10 puntos con respecto al mes anterior.
En cuanto al detalle por zona de la ciudad, los índices fueron los siguientes: Noroeste 13 por ciento; Noreste 15 por ciento; Centro 20 por ciento; Sudoeste 17 por ciento y Sudeste 20 por ciento.
Los objetos en los que se encontraron larvas de aedes con mayor frecuencia fueron: balde (25 por ciento) recipientes con planta en agua (24 por ciento), tarros, neumáticos y desagües.
Te puede interesar
El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”
Varios gremios se adhirieron al reclamo del hospital pediátrico pero también al del Clínicas, Bonaparte y Posadas y se unirán a esta medida de fuerza.
Se retiró el perro más veterano de la Brigada Canina de Policía Ambiental
La Policía Ambiental homenajeó al integrante de la Brigada Canina más longevo que pasó a retiro luego de prestar servicios durante nueve años para la repartición.
La FPA secuestró varias sustancias ilícitas en una fiesta electrónica en Córdoba
La FPA trabajó de manera coordinada tanto en el exterior como en el interior del establecimiento, logrando la incautación de tussi, marihuana, MDMA, pastillas de éxtasis y caramelos de dimetoximetanlifetamina.
Quebracho blanco: así trasladaron el legendario árbol en Villa Allende
El Quebracho fue levantado de su lugar original y trasladado a unos 35 metros. Vecinos autoconvocados y ambientalistas acompañaron el proceso.
Córdoba: un búho orejudo fue rescatado por la Patrulla Ambiental
La Patrulla Ambiental analizó la situación y determinó su captura para llevar a cabo una evaluación sanitaria y brindarle los cuidados correspondientes.
Apuñalaron a un joven tras una fiesta en Córdoba y el principal sospechoso fue entregado por su madre
Tiene 18 años y sufrió múltiples heridas cortantes en el tórax y abdomen. Fue derivado al Hospital de Urgencias.
Calor, lluvia y frío: ¿Vuelve la nieve esta semana?
Tras el fin de las precipitaciones, la provincia enfrentará cambios bruscos en el tiempo: máximas superiores a 20°C, lluvias a mitad de semana y chances de nieve en las sierras.
Video: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial
Los detenidos son tres hombres de entre 25 y 45 años, dos de ellos registran antecedentes delictivos.
Murió a los 80 años el periodista Mario Mactas
Falleció el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 13 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte
Vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.
Un joven de 24 años fue atropellado por un taxi en Córdoba
Ocurrió en la intersección del bulevar Guzmán y la avenida Emilio Olmos. El momento fue capturado por las cámaras de seguridad del 911.