Mercado Por: El Objetivo24 de diciembre de 2021

Comercios de Córdoba aumentaron sus ventas para esta Navidad

La Cámara de Comercio de Córdoba da a conocer los resultados del Observatorio Comercial en virtud de la Navidad 2021, a través de un informe realizado de manera exclusiva para la entidad.

La Cámara de Comercio llevó adelante la campaña “Navidad, ¡Todos Al Centro!”, para incentivar las ventas.

En Córdoba, las ventas tuvieron un incremento interanual promedio del 7% en volumen (unidades vendidas) en comparación a la Navidad de 2020. Más del 45% de los comerciantes encuestados confirman esta variación.

Sin embargo, la aspiración de lograr recuperar los volúmenes de venta previos a la pandemia sigue estando lejos para la gran mayoría.

Del relevamiento surge que el valor del ticket promedio se ubicó en $5.500. En tanto, con relación a los medios de pago, continúa la preponderancia de la tarjeta de crédito con un 45%, el efectivo y la tarjeta de débito en menor medida; por último, los medios de pagos digitales.

El incremento en ventas por la efeméride de Navidad se dio en mayor medida en los comercios de los rubros indumentaria, calzado, juguetería y accesorios.

Te puede interesar

Fitch le otorgó a la Provincia de Córdoba la mejor calificación posible para un Estado subsoberano argentino

La nueva calificación se complementa con una perspectiva estable, que anticipa una continuidad en el desempeño financiero actual durante el período 2025–2026.

Vacaciones de invierno 2025: cayeron los viajes y el gasto de turistas por el país

El movimiento en el receso invernal fue un 10,9% menor que en 2024 y el impacto económico fue un 11,2% menor a 2024, medido a precios constantes, al totalizar $1,5 billones.

Trump desató una guerra comercial: impuso nuevos aranceles a 69 países y se hunden los mercados

Donald Trump firmó un decreto que impone nuevos aranceles a 69 países. La medida generó una caída en las bolsas de Europa y Asia.

Luis Caputo aseguró que el dólar se disparó por el “riesgo kuka”

El ministro de Economía y el presidente del Banco Central hablaron luego de que el dólar subiera y se aproximara a una zona cercana a los $1.400.

Con el dólar en $ 1.350, Adorni publicó un posteo enigmático

Ponderó el superávit fiscal, sin más detalles.

Por qué YPF no actualizará esta noche el valor de sus combustibles

A diferencia de otros inicios de mes hay una nueva estrategia de la compañía.

Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%.

El dólar superó los $1.300 y marcó nuevos récords pese a los esfuerzos del Gobierno

A pesar de la suba de tasas y el drenaje de pesos, el dólar mantuvo su tendencia alcista. El mayorista llegó a $1.315 y los financieros escalaron con fuerza.

El Gobierno subió fuerte la tasa para frenar el dólar

En una licitación clave, se renovaron $9,4 billones en LECAP y se liberaron $2,4 billones al mercado. Buscan evitar que el dólar supere los $1.300.

El Gobierno redujo aranceles a la importación de maquinarias y herramientas industriales

La medida se dispuso con “el fin de equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción y mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores a ciertos bienes”.

Un ícono de Mar del Plata en problemas: qué pasa con la icónica marca de sweaters Mauro Sergio

La textil Textilan despidió a 150 operarios en Mar del Plata. El sector denuncia una crisis por la caída de ventas y la suba de importaciones.

Mercado Pago suma la venta de dólares: operatoria y tasa que paga

La billetera virtual Mercado Pago habilitó la compra de dólares. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.