Vizzotti: "Ómicron puede marcar el final de la pandemia pero podría aparecer otra variante"
La ministra de Salud de la Nación afirmó que el comportamiento de Ómicron en el mundo muestra un “rápido descenso” de los casos tras la explosión inicial de contagios y alertó sobre la eventual aparición de nuevas cepas.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, analizó el estado actual de la pandemia de Covid en un contexto de aumento de la circulación de la variante ómicron en la Argentina.
Aunque se expresó reticente a pronosticar una fecha posible de finalización de la crisis sanitaria, evaluó con optimismo la evolución de las curvas de infectados a nivel mundial. Sin embargo, alertó sobre la eventual aparición de nuevas cepas.
En diálogo con AM 750, Vizzotti fue consultada sobre la hipótesis que afirma que ómicron marcaría el fin de la pandemia, esto a partir de presentar síntomas más leves pero mayor contagiosidad. “Esperamos que se cumpla y pase a ser una endemia, pero nunca he hecho predicciones”, sostuvo y agregó: “Lo que se observa en Sudáfrica es que los casos bajaron en 6 semanas y en Córdoba estamos viendo que está disminuyendo la velocidad de aumento. Si esto empieza a pasar en cada provincia, va a ser una señal interesante”.
Además, la funcionaria señaló remarcó que que en el mundo “se ve que los contagios de Ómicron crecen rápidamente, pero también descienden rápidamente”. No obstante, subrayó que “mientras haya países donde no se vacune a la población puede emerger una nueva variante”.
En tanto, Vizzotti celebró que la llegada de la tercera ola de Covid 19 a la Argentina haya generado un aumento de la “percepción de riesgo”, lo cual tuvo como correlato un incremento en la demanda de vacunas.
En ese marco, informó que en las últimas 8 semanas más de 700 mil mayores de 18 años iniciaron su esquema de vacunación, un dato que calificó como “alentador”, y calificó como un "éxito" la inmunización en postas de turismo en el marco de las vacaciones de verano. “Fue una posibilidad que debatimos en el Consejo Federal de Salud (Cofesa) y la estrategia es algo que han tomado todas las provincias”, sostuvo la funcionaria.
Finalmente, ante la pregunta por la posible aplicación de restricciones adicionales durante la temporada de verano para hacer frente al fuerte aumento de los contagios, Carla Vizzotti explicó: “El análisis de los indicadores que evaluamos no demuestra tensión en el sistema de salud”.
Sin embargo, aclaró: “En caso de necesidad, por un período de tiempo muy corto, el DNU vigente admite limitar la circulación de personas, como hizo Córdoba. Si bien tomar una medida a nivel nacional, con la heterogeneidad que hay, es complicado, apoyamos a cada jurisdicción en función de su realidad”.
Te puede interesar
Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto
La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.
El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría
El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.
El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"
La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.
Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”
La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.
Por la ciclogénesis, Javier Milei suspendió su viaje a Junín: un informe advirtió sobre los riesgos del vuelo
La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas. Un reporte de la Agrupación Aérea detalló que los aeródromos no son seguros.
Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner
La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.
Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas
Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.
Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.
Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global
En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.