Vizzotti: "Ómicron puede marcar el final de la pandemia pero podría aparecer otra variante"
La ministra de Salud de la Nación afirmó que el comportamiento de Ómicron en el mundo muestra un “rápido descenso” de los casos tras la explosión inicial de contagios y alertó sobre la eventual aparición de nuevas cepas.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, analizó el estado actual de la pandemia de Covid en un contexto de aumento de la circulación de la variante ómicron en la Argentina.
Aunque se expresó reticente a pronosticar una fecha posible de finalización de la crisis sanitaria, evaluó con optimismo la evolución de las curvas de infectados a nivel mundial. Sin embargo, alertó sobre la eventual aparición de nuevas cepas.
En diálogo con AM 750, Vizzotti fue consultada sobre la hipótesis que afirma que ómicron marcaría el fin de la pandemia, esto a partir de presentar síntomas más leves pero mayor contagiosidad. “Esperamos que se cumpla y pase a ser una endemia, pero nunca he hecho predicciones”, sostuvo y agregó: “Lo que se observa en Sudáfrica es que los casos bajaron en 6 semanas y en Córdoba estamos viendo que está disminuyendo la velocidad de aumento. Si esto empieza a pasar en cada provincia, va a ser una señal interesante”.
Además, la funcionaria señaló remarcó que que en el mundo “se ve que los contagios de Ómicron crecen rápidamente, pero también descienden rápidamente”. No obstante, subrayó que “mientras haya países donde no se vacune a la población puede emerger una nueva variante”.
En tanto, Vizzotti celebró que la llegada de la tercera ola de Covid 19 a la Argentina haya generado un aumento de la “percepción de riesgo”, lo cual tuvo como correlato un incremento en la demanda de vacunas.
En ese marco, informó que en las últimas 8 semanas más de 700 mil mayores de 18 años iniciaron su esquema de vacunación, un dato que calificó como “alentador”, y calificó como un "éxito" la inmunización en postas de turismo en el marco de las vacaciones de verano. “Fue una posibilidad que debatimos en el Consejo Federal de Salud (Cofesa) y la estrategia es algo que han tomado todas las provincias”, sostuvo la funcionaria.
Finalmente, ante la pregunta por la posible aplicación de restricciones adicionales durante la temporada de verano para hacer frente al fuerte aumento de los contagios, Carla Vizzotti explicó: “El análisis de los indicadores que evaluamos no demuestra tensión en el sistema de salud”.
Sin embargo, aclaró: “En caso de necesidad, por un período de tiempo muy corto, el DNU vigente admite limitar la circulación de personas, como hizo Córdoba. Si bien tomar una medida a nivel nacional, con la heterogeneidad que hay, es complicado, apoyamos a cada jurisdicción en función de su realidad”.
Te puede interesar
La decisión de Javier Milei para que el feriado que viene haya fin de semana largo
Se confirmó que habrá fin de semana largo en agosto. El feriado del 17 se pasa al viernes 15 que será día no laborable con fines turísticos.
Desde el gobierno de Córdoba le piden a Milei que "cumpla con la ley"
“El Gobierno Nacional debe cumplir con la ley”, expresó el ministro de Gobierno de la Provincia de Córdoba, Manuel Calvo, recordando que desde Nación tienen que transferir los fondos que corresponden a las provincias.
Milei cargó contra los gobernadores: "Quieren destruir al Gobierno Nacional"
El Presidente aseguró que "independientemente del color político", los mandatarios provinciales "son parte del problema y no de la solución".
Desde Jesús María, Llaryora instó a “ratificar la voluntad de un país federal”
En la víspera del 9 de julio, Córdoba dio comienzo a las celebraciones por el 209° aniversario d e la Independencia Nacional. La ceremonia se realizó en el Salón Pampa y contó con intervenciones artísticas en homenaje a la gesta de 1816.
Milei suspendió su viaje a Tucumán para el festejo del 9 de Julio: solo iban a ir 4 gobernadores
La densa niebla afectó los vuelos y complicó el regreso del presidente a Buenos Aires. El acto por la independencia iba a realizarse con un grupo reducido de gobernadores.
Córdoba invertirá 12.500 millones en los caminos rurales
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés.
Pretto sobre Mercado Libre: Si un comercio menor paga, ¿por qué el hombre más rico de Argentina no debe pagarlo?”
El viceintendente de Córdoba aseguró que la tasa que cobra el municipio es justa y progresiva, ya que se determina en función de la facturación.
Calvo: “Espero que todos los senadores cordobeses estén a la altura de las circunstancias"
En este sentido, Calvo expresó: “Esperamos que el Senado de la Nación avance con la eliminación de los fondos fiduciarios de la ley combustibles y la distribución de los ATN a las provincias argentinas".
La prensa británica afirma que hay diálogo militar secreto entre Argentina y Londres
Argentina quiere que Gran Bretaña flexibilice sus restricciones a la compra de armas. Gran Bretaña desea una aceptación discreta de su papel en el resto del Atlántico Sur.
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para "reducir el déficit"
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
En medios de reclamos por fondos, los gobernadores le hacen "el vacío" a Milei en Tucumán
Un año después de firmar el Pacto de Mayo, la relación entre Nación y provincias se resquebraja. La baja asistencia al acto patrio refleja el deterioro institucional.
El Gobierno creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte
La medida se venía anunciando desde hace tiempo, y finalmente comenzó a concretarse con un proyecto de decreto que será publicado en breve en el Boletín Oficial.