Softvision llega a la Argentina e incorporará a 200 profesionales
La empresa global de ingeniería digital/servicios digitales busca talento local para afianzar su negocio en la región durante los próximos 18 meses.
Softvision, una empresa de Cognizant Digital Engineering, es líder mundial en el desarrollo ágil de soluciones de software innovadoras y plataformas para grandes marcas. La compañía desembarca en Argentina con un ambicioso plan de desarrollo, con el objetivo de contratar a 200 ingenieros de software, programadores y diseñadores en los próximos 18 meses.
El primer Studio local de Softvision en Buenos Aires se encuentra en Vicente López, donde están trabajando actualmente más de 30 empleados en proyectos para clientes en Estados Unidos. En los próximos meses, esperan abrir dos nuevas oficinas para afrontar la demanda que esperan.
Con más de 20 años de experiencia, Softvision es líder en la transformación digital de grandes marcas, con una red global de más de 2.800 profesionales en 11 países y en cinco continentes.
Buenos Aires es la primera ciudad de expansión de la empresa en América Latina debido a su talento competitivo, su dominio del idioma inglés y su ubicación, que ayuda a Softvision a atender a sus clientes y a coordinarse con otras ubicaciones clave del desarrollo de productos. También hay una conexión del CEO, Andrés Angelani, que es originario de Argentina.
Esta experiencia representa una aventura personal en la vida de Angelani. Él ve regresar a la Argentina como un nuevo capítulo. Es un empresario apasionado de la tecnología nacido en Saladillo que abandonó Argentina hace 14 años para trabajar en el Reino Unido. "El objetivo es crear un 'equipo de semillas' que pueda liderar la expansión de Softvision en la región. Conozco personalmente el valor del talento argentino: Inés Casares, nuestra Vicepresidenta de Estrategia Global y Country manager para Argentina es un gran ejemplo", explica el ejecutivo. Después de vivir en el Reino Unido, se mudó a California, donde se desempeñó como Chief Solutions Officer en la empresa de servicios de tecnología Globant, y desde mediados de 2017, se desempeña como CEO de Softvision.
Angelani describe el papel de Softvision en el mundo actual: "Las empresas deben evolucionar para poder ver a dónde quieren ir sus clientes, y esto puede suceder si adoptan una mentalidad diferente, que enfatice y premie la innovación sustentable dentro de la organización. Solo puede suceder con un enfoque de colaboración que empodere y comprometa a los equipos”.
"Cada región tiene sus propias fortalezas y debilidades, y nuestra diversidad geográfica nos permite introducir una alta calidad en cada etapa del ciclo de desarrollo. Argentina nos brinda una base sólida de talentos. Creemos que es un buen punto de partida para desarrollar y expandir nuestras comunidades de diseño e ingeniería”, dijo Angelani.
Te puede interesar
Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional
El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.
YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente
Los demandantes apuntan a embargar activos de estas entidades como parte del proceso de cobro del fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.100 millones.
Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba
Pondrá a trabajar a todo su equipo 100% remoto. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.
Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia
El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción debido principalmente a las distorsiones que genera el impuesto a los Ingresos Brutos.
Stellantis inició en Córdoba la producción de su pick-up
El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, expresó el gobernador Llaryora.
Aluar, empresa líder en aluminio, bajará sus precios un 25 por ciento en este trimestre
La mayor productora de aluminio del país anunció una reducción de precios en el mercado interno para el trimestre en curso. La medida responde a la eliminación de impuestos.
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona
Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).
El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado
El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.
Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país
El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.