Softvision llega a la Argentina e incorporará a 200 profesionales
La empresa global de ingeniería digital/servicios digitales busca talento local para afianzar su negocio en la región durante los próximos 18 meses.
Softvision, una empresa de Cognizant Digital Engineering, es líder mundial en el desarrollo ágil de soluciones de software innovadoras y plataformas para grandes marcas. La compañía desembarca en Argentina con un ambicioso plan de desarrollo, con el objetivo de contratar a 200 ingenieros de software, programadores y diseñadores en los próximos 18 meses.
El primer Studio local de Softvision en Buenos Aires se encuentra en Vicente López, donde están trabajando actualmente más de 30 empleados en proyectos para clientes en Estados Unidos. En los próximos meses, esperan abrir dos nuevas oficinas para afrontar la demanda que esperan.
Con más de 20 años de experiencia, Softvision es líder en la transformación digital de grandes marcas, con una red global de más de 2.800 profesionales en 11 países y en cinco continentes.
Buenos Aires es la primera ciudad de expansión de la empresa en América Latina debido a su talento competitivo, su dominio del idioma inglés y su ubicación, que ayuda a Softvision a atender a sus clientes y a coordinarse con otras ubicaciones clave del desarrollo de productos. También hay una conexión del CEO, Andrés Angelani, que es originario de Argentina.
Esta experiencia representa una aventura personal en la vida de Angelani. Él ve regresar a la Argentina como un nuevo capítulo. Es un empresario apasionado de la tecnología nacido en Saladillo que abandonó Argentina hace 14 años para trabajar en el Reino Unido. "El objetivo es crear un 'equipo de semillas' que pueda liderar la expansión de Softvision en la región. Conozco personalmente el valor del talento argentino: Inés Casares, nuestra Vicepresidenta de Estrategia Global y Country manager para Argentina es un gran ejemplo", explica el ejecutivo. Después de vivir en el Reino Unido, se mudó a California, donde se desempeñó como Chief Solutions Officer en la empresa de servicios de tecnología Globant, y desde mediados de 2017, se desempeña como CEO de Softvision.
Angelani describe el papel de Softvision en el mundo actual: "Las empresas deben evolucionar para poder ver a dónde quieren ir sus clientes, y esto puede suceder si adoptan una mentalidad diferente, que enfatice y premie la innovación sustentable dentro de la organización. Solo puede suceder con un enfoque de colaboración que empodere y comprometa a los equipos”.
"Cada región tiene sus propias fortalezas y debilidades, y nuestra diversidad geográfica nos permite introducir una alta calidad en cada etapa del ciclo de desarrollo. Argentina nos brinda una base sólida de talentos. Creemos que es un buen punto de partida para desarrollar y expandir nuestras comunidades de diseño e ingeniería”, dijo Angelani.
Te puede interesar
Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor
La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país
Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual
Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).
Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025
Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.
Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra
Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
La medida también genera una reducción en los costos.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Naranja X construirá un invernadero en Córdoba para acompañar la rehabilitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad
En el marco del programa 24x24, la fintech se une a la Fundación Moviendo Montañas para impulsar un proyecto de impacto social y ambiental en la provincia.
PyMEs industriales enfrentan recesión, presión importadora y caída del empleo
Un relevamiento nacional revela que el 70 % de las pequeñas y medianas industrias mantiene su producción en baja o sin crecimiento. Los empresarios alertan por competencia desleal, costos en alza y pérdida de puestos de trabajo.
Argentina lidera crecimiento de tráfico aéreo en Latinoamérica y Caribe
Registró en junio aumentos del 12% inanuales según ALTA.
Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa en la apertura del FIAC
Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.
Retoque de precios generalizado por la suba del dólar: así está el panorama de la industria automotriz
Se registraron aumentos de hasta el 12% en agosto 2025. Todos los detalles.
Nace “Amazon argentino”: la tienda online que usará un “paraíso fiscal” para competir con Shein y Temu
Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.