Softvision llega a la Argentina e incorporará a 200 profesionales

Softvision, una empresa de Cognizant Digital Engineering, es líder mundial en el desarrollo ágil de soluciones de software innovadoras y plataformas para grandes marcas. La compañía desembarca en Argentina con un ambicioso plan de desarrollo, con el objetivo de contratar a 200 ingenieros de software, programadores y diseñadores en los próximos 18 meses.
El primer Studio local de Softvision en Buenos Aires se encuentra en Vicente López, donde están trabajando actualmente más de 30 empleados en proyectos para clientes en Estados Unidos. En los próximos meses, esperan abrir dos nuevas oficinas para afrontar la demanda que esperan.
Oficinas de Softvision - Buenos Aires.
Con más de 20 años de experiencia, Softvision es líder en la transformación digital de grandes marcas, con una red global de más de 2.800 profesionales en 11 países y en cinco continentes.
Buenos Aires es la primera ciudad de expansión de la empresa en América Latina debido a su talento competitivo, su dominio del idioma inglés y su ubicación, que ayuda a Softvision a atender a sus clientes y a coordinarse con otras ubicaciones clave del desarrollo de productos. También hay una conexión del CEO, Andrés Angelani, que es originario de Argentina.
Esta experiencia representa una aventura personal en la vida de Angelani. Él ve regresar a la Argentina como un nuevo capítulo. Es un empresario apasionado de la tecnología nacido en Saladillo que abandonó Argentina hace 14 años para trabajar en el Reino Unido. "El objetivo es crear un 'equipo de semillas' que pueda liderar la expansión de Softvision en la región. Conozco personalmente el valor del talento argentino: Inés Casares, nuestra Vicepresidenta de Estrategia Global y Country manager para Argentina es un gran ejemplo", explica el ejecutivo. Después de vivir en el Reino Unido, se mudó a California, donde se desempeñó como Chief Solutions Officer en la empresa de servicios de tecnología Globant, y desde mediados de 2017, se desempeña como CEO de Softvision.
Angelani describe el papel de Softvision en el mundo actual: "Las empresas deben evolucionar para poder ver a dónde quieren ir sus clientes, y esto puede suceder si adoptan una mentalidad diferente, que enfatice y premie la innovación sustentable dentro de la organización. Solo puede suceder con un enfoque de colaboración que empodere y comprometa a los equipos”.
"Cada región tiene sus propias fortalezas y debilidades, y nuestra diversidad geográfica nos permite introducir una alta calidad en cada etapa del ciclo de desarrollo. Argentina nos brinda una base sólida de talentos. Creemos que es un buen punto de partida para desarrollar y expandir nuestras comunidades de diseño e ingeniería”, dijo Angelani.