Internacional Por: El Objetivo15 de enero de 2022

Detectaron el primer caso de la variante Ómicron en Beijing

Un primer caso de la variante Ómicron fue reportado en Beijing a tres semanas de la celebración en esa ciudad de los Juegos Olímpicos de invierno, mientras China intenta contener rebrotes de Covid-19.

Detectaron el primer caso de la variante Ómicron en Beijing - Foto: gentileza

Un primer caso de la variante Ómicron fue reportado en Beijing a tres semanas de la celebración en esa ciudad de los Juegos Olímpicos de invierno, mientras China intenta contener rebrotes de Covid-19 en diversas regiones, impulsados por esta cepa super contagiosa.

La infección, de transmisión local, fue detectada en el distrito de Haidian de la capital china, donde se encuentran muchas sedes de compañías tecnológicas, dijo el responsable municipal Pang Xinghuo en una rueda de prensa.

Las autoridades están haciendo pruebas a los otros ocupantes del bloque residencial del enfermo, como también a unas oficinas linderas, y restringieron el acceso a 17 lugares relacionados con la persona infectada, agregó Pang, citado por la agencia de noticias AFP.

Ante la inminente celebración de los Juegos Olímpicos de invierno, Beijing intentó blindarse contra la variante Ómicron al prohibir el acceso de las personas procedentes de zonas con casos registrados y exigir test negativos recientes, además de pedir a la población que no saliera de la ciudad en las próximas vacaciones del Festival de Primavera.

El anuncio del primer contagio tuvo lugar horas después de que la sureña ciudad de Zhuhai, situada en la frontera con Macao, impusiera restricciones de viaje a la población tras la detección de siete casos de esta variante.

Las autoridades de esta localidad costera anunciaron anoche que habían detectado un enfermo leve y seis pacientes asintomáticos con un testeo masivo entre su población lanzado a partir de un caso en una urbe vecina.

En consecuencia, se suspendieron las líneas de autobuses en algunos barrios y se pidió a sus 2,4 millones de habitantes que no dejen Zhuhai "salvo que sea necesario". Aquellos que deseen hacerlo, deberán mostrar un test negativo de Covid-19 realizado en las últimas 24 horas. En tanto, los salones de belleza, gimnasios y cines permanecen cerrados desde el pasado jueves.

De este modo, a solo tres semanas de las Olimpíadas de Invierno en Beijing, a realizarse entre el 4 y el 20 de febrero, China se encuentra en alerta por una serie de focos de coronavirus, algunos de ellos vinculados a Ómicron.

Millones de residentes, en varias ciudades, están confinadas en sus casas, muchos vuelos de cabotaje se cancelaron y algunas fábricas se cerraron por prevención.

Si bien el índice de contagios en el gigante asiático es muy bajo comparado con el de la mayoría de países del mundo, sus autoridades optaron desde el inicio por una estrategia de erradicación del virus que se caracteriza por las medidas estrictas y precoces ante el mínimo brote.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.

Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego

Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.

José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.

El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado

La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”

Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales

Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.

Trump anunció que Israel y Hamas firmaron "primera etapa de Plan de Paz"

El mandatario estadounidense lo confirmó en sus redes sociales. Por su parte, Hamas anunció el fin de la guerra. El acuerdo implica la liberación de rehenes y el retiro de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.

El premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi

Es por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas” que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.