En medio de la negociación con el FMI, Cafiero viaja a Estados Unidos
En medio de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el canciller Santiago Cafiero viaja esta noche a los Estados Unidos para reunirse el próximo martes con el secretario de Estado, Antony Blinken.
En medio de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el canciller Santiago Cafiero viaja esta noche a Estados Unidos para reunirse el próximo martes con el secretario de Estado, Antony Blinken, uno de los funcionarios más influyentes de la administración de Joe Biden.
Así lo indicaron a NA fuentes de la Cancillería argentina, que precisaron que el jefe del Palacio San Martín estará arribando a Washington cerca de las 9:30 del lunes.
El encuentro entre Cafiero y Blinken, que está previsto para el próximo 18 de enero, se concretará días después de que la Argentina asumió la Presidencia Pro Tempore 2022 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), un foro regional del que Estados Unidos no forma parte.
"La bilateral estaba prevista. Nada tienen que ver con la Celac", señalaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, al negar que el cónclave haya sido coordinado por un posible malestar de Estados Unidos ante la asunción del presidente Alberto Fernández al frente de la Celac.
Ante la consulta de Noticias Argentinas respecto de la posibilidad de que la agenda de Cafiero incluya un encuentro con Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, respondieron: "Todavía no está confirmado".
En cuanto al encuentro con Blinken, fuentes diplomáticas aclararon que se trata de "una reunión eminentemente política y no técnica para discutir el acuerdo del FMI".
En ese punto, analizaron que "el problema de la deuda también es político, ya que el ex presidente de Estados Unidos (Donald Trump) autorizó por un interés político un crédito que el staff del FMI no autorizaba al ex mandatario argentino (Mauricio Macri)". Y agregaron: "El 2021 demostró con sus datos económicos que el planteo de Alberto de déjennos crecer para poder pagar es válido".
Además, detallaron a NA que la reunión bilateral estaba prevista para el pasado 4 de enero, en el marco de la reunión anual del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares en Nueva York, pero no fue posible porque el encuentro se suspendió ante la nueva ola de coronavirus.
"Es muy importante la reunión porque es la primera de alto nivel entre ambos cancilleres. Se va a revisar toda la agenda bilateral entre ambos países, que viene muy bien", puntualizaron.
Según revelaron a Noticias Argentinas fuentes cercanas al canciller, la estadía de Cafiero en Washington tendrá una duración de 48 horas, ya que en la noche del próximo 19 de enero emprenderá su regreso a Buenos Aires.
El ministro de Relaciones exteriores arribaría a la Argentina el próximo 20 de enero a las 8 para "terminar de pulir la agenda del viaje a China", cuyo destino visitará junto al presidente Alberto Fernández durante los primeros días de febrero.
"Santiago viaja sólo", enfatizaron desde la Cancillería, y confiaron que el funcionario nacional se hospedará en la residencia del embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello.
Fuente: NA
Te puede interesar
El exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti será sometido a una intervención cardíaca en Buenos Aires
La intervención se llevará a cabo este viernes en la Fundación Favaloro y consistirá en la sustitución de la válvula aórtica mediante cateterismo, una técnica menos invasiva que la cirugía tradicional.
Milei retoma la agenda: convoca al Gabinete y recibe al canciller de Israel
El Presidente tiene una extensa actividad programada para el martes, el día después del feriado largo.
Cristina Kirchner: “La libertad también es decidir la vida que uno quiere en base a su esfuerzo y trabajo”
La ex mandataria envió un mensaje de audio para el encuentro. Críticas a la gestión de Javier Milei.
Quién es Alejandra Monteoliva: del motín policial de Córdoba a ministra de Seguridad nacional
La cordobesa Alejandra Monteoliva será la nueva Ministra de Seguridad de la Nación.
Francos admitió que quería seguir a cargo del Gabinete y dijo que volvería si Milei se lo pide
En declaraciones radiales, Francos fue consultado sobre si su desvinculación del Gobierno fue amistosa y respondió: “Sí, absolutamente”, aunque dejó en claro que no dejó su cargo por falta de voluntad propia.
Cambios en el Gabinete: Monteoliva y Presti reemplazarán a Bullrich y Petri
El mandatario nacional formalizó la salida de Bullrich y Petri antes de que ambos asuman en el Senado y la Cámara de Diputados, el próximo 10 de diciembre.
El dólar blue está más barato que el oficial en el fin de semana largo
El dólar minorista BNA cerró en $1.450, superando al blue ($1.425) por primera vez desde octubre. El MEP y el CCL acompañaron la suba.
Estatales piden 118% de aumento: salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000
informe de ATE Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia. Exigen 118% de aumento para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.
El Gobierno quiere convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre
El Poder Ejecutivo Nacional busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre. La idea del oficialismo es tratar en tandas las principales reformas y proyectos de ley que planea presentar.
Javier Milei confirmó que en marzo asistirá a la Argentina Week en Nueva York
“Estaré presente para comunicar con claridad y convicción la nueva Argentina: abierta, próspera y libre”, dijo.
“Es una operación más”: qué dijo Luis Caputo del rescate por US$20.000 millones
El titular de Economía sostuvo que esa noticia tiene la intención de “generar confusión”.
La UCR renovará a sus autoridades en diciembre: Lousteau no volverá a presentarse
El plenario está convocado para el próximo 12 de diciembre en la sede central de la calle Alsina, de la Ciudad de Buenos Aires.