Política Por: El Objetivo17 de enero de 2022

La DAIA volvió a reclamar justicia por la muerte de Nisman y afirmó: "No se suicidó"

La entidad representante de la comunidad judía publicó un video en sus redes sociales en el que reiteró su pedido de esclarecimiento del caso e insistió en que el fiscal fue "asesinado".

La DAIA volvió a reclamar justicia por la muerte de Nisman y afirmó: "No se suicidó"

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) reforzó su pedido de justicia por la muerte del fiscal de la causa AMIA Alberto Nisman, al cumplirse siete años del hallazgo de su cuerpo con un disparo en la cabeza, hecho que sigue sin resolución.

A través de un video institucional que fue publicado en la cuenta oficial de Twitter de la DAIA, el titular de la organización, Jorge Knoblovits, recordó el hecho y afirmó: "Alberto Nisman no se suicidó".

"7 años exigiendo el esclarecimiento de su asesinato. 7 años exigiendo justicia", es la frase que se puede leer en la introducción del video, donde se compilan imágenes de Nisman, mientras Knoblovits se refiere al caso y expone la postura de la DAIA.

"Estuve con Alberto Nisman tres días antes de su muerte. Alberto Nisman no era un suicida. Alberto Nisman era un investigador entusiasta. Alberto Nisman no se suicidó", aseguró el presidente de la entidad.

Y señaló: "Una hoja más en blanco, como en blanco está hace 30 años la investigación por el atentado a la Embajada de Israel, como el blanco está hace casi 28 años el atentado contra el edificio comunitario de la Ciudad de Buenos aires y como hace 7 años en blanco está la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman".

"Ay de las generaciones que deben juzgar a sus jueces", expresó Knoblovits en el cierre del video publicado en un nuevo aniversario del hecho que conmocionó a la política argentina y la opinión pública en general.

El 18 de enero de 2015, el fiscal a cargo de la causa que investiga el atentado contra la AMIA apareció muerto en su departamento del barrio porteño de Puerto Madero con un disparo en la cabeza.

El hallazgo del cuerpo de Nisman se dio cuatro días después de que el fiscal presentara una denuncia contra la entonces presidenta Cristina Kirchner y funcionarios de su gobierno por el presunto intento de encubrimiento del atentado a través de la firma del Memorándum con Irán.

Nisman se disponía a asistir al Congreso el lunes 19 de enero para exponer sobre la denuncia que había presentado contra la por entonces jefa de Estado y su canciller, Héctor Timerman, entre otros acusados.

La muerte del ex responsable de la Unidad Fiscal para la Investigación de la Causa AMIA (UFI-AMIA) es investigada como "homicidio" por el juez federal Julián Ercolini, una hipótesis que fue respaldada por la Cámara Federal porteña.

El único procesado por la muerte del fiscal es el técnico informático Diego Lagomarsino, quien reconoció haberle prestado la pistola Bersa calibre 22 de la que salió el disparo y señaló que Nisman se la había pedido para protegerse porque tenía miedo por su vida y la de sus hijas y que desconfiaba de su custodia.

El 7 de octubre de 2021, el Tribunal Oral Federal N° 8 resolvió por unanimidad sobreseer a la vicepresidenta Cristina Kirchner y otros procesados por la denuncia que había presentado Nisman, tras considerar que "el Memorándum de Entendimiento con Irán, más allá de que se lo considere un acierto o desacierto político, no constituyó un delito".

La DAIA apeló el fallo días después -y horas antes de que venciera el plazo para realizar este trámite- ante la Sala I del Tribunal de Casación, como también lo hicieron dos familiares de víctimas del atentado a la AMIA.

Además, esas dos querellas plantaron la recusación del fiscal ante la Cámara Federal de Casación Penal  Javier De Luca, por haber desistido de apelar el sobreseimiento de la ex presidenta, pero la Cámara rechazó esa presentación. 

Te puede interesar

Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno

Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.

Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"

“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.

A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero

El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“

El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.

Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”

El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.

Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción

El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.

En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump

El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.

Gobernadores temen el endurecimiento del diálogo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete

El reemplazo de Francos por Adorni reconfigura el vínculo político entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios temen un endurecimiento del Ejecutivo.

Macri cuestionó el reemplazo de Francos y dijo que no se logró un acuerdo con Milei en Olivos

El expresidente apuntó contra la salida del ex jefe de Gabinete y habló falta de entendimiento con Javier Milei.

Manuel Adorni asumirá como jefe de Gabinete y anticipa una etapa “de reformas y consenso federal”

El actual vocero presidencial será oficializado el lunes y jurará el miércoles. Aseguró que la modernización laboral y las reformas estructurales serán prioritarias, y destacó la búsqueda de diálogo con gobernadores y sectores sociales.