Funcionarios de Justicia del país visitaron el Polo de la Mujer
El ministro de Justicia y DDHH, Martín Farfán, junto a la presidenta del TSJ, María Marta Cáceres de Bollati y funcionarios judiciales, acompañaron a operadores del país a conocer el modelo de gestión cordobés para la asistencia y prevención de la violencia de género.
En lo que fue la última actividad y cierre de tres jornadas de trabajo entre funcionarios y operadores del Poder Judicial y de Gobierno que abordan la problemática de la violencia familiar en el país, se compartió en el lugar un modelo de gestión que integra a los diferentes Poderes y servicios del Estado, para dar respuesta a las mujeres y familias víctimas de violencia.
La Primera Jornada Federal sobre Violencia Familiar, cerró así con la visita al Polo Integral de la Mujer en Situación de Violencia encabezada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Farfán, y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), María Marta Cáceres de Bollati.
La primera jornada que se realizó en el país impulsada por el TSJ con apoyo del Ministerio de Justicia, estuvo orientada a compartir experiencias y prácticas de las diferentes provincias en la elaboración de respuestas a situaciones de violencia familiar. Para ello, se trabajó en comisiones, con un caso real sucedido hace 9 años, para proponer miradas y estrategias actuales de abordaje.
Agustina Olmedo, secretaria del TSJ y responsable de la Oficina de Coordinación de Violencia Familiar, satisfecha con el encuentro manifestó que fue una experiencia muy positiva. “Con la metodología taller, abordamos un caso para dar una mejor respuesta como operadores, trabajando cada uno desde la función que desempeña”, explicó.
Claudia Martínez, secretaria de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, resaltó: “Las jornadas sobre violencia con el Poder Judicial nos permitieron revisar nuestras propias prácticas, lo que es muy importante para avanzar y hacer más eficiente las respuestas ante esta problemática. Un orgullo para Córdoba de compartir las herramientas que disponemos con colegas de otras provincias, y poder mostrar la eficiencia de la unidad del sistema de asistencia”, agregó.
Durante el recorrido al Polo, los visitantes pudieron apreciar las diferentes oficinas y servicios que encierra la asistencia a víctimas de violencia en Córdoba. Pudieron ver los soportes tecnológicos y hablar con los policías a cargo del monitoreo de los botones antipánicos; conocer las oficinas donde se los otorgan, los espacios donde se contiene a las víctimas; cómo funciona el servicio médico que no solo revisa a las víctimas sino que realiza un seguimiento de salud del grupo familiar; la Sala Cuna donde se cuidan a sus hijos e hijas para que no tengan que transitar esos espacios más conflictivos, o para que las mamás puedan realizar un taller de capacitación tranquilas; los espacios educativos donde las víctimas pueden completar su educación formal, y muchas otras acciones de contención y promoción de desarrollo personal.
“Este es un lugar que cuando se llega está lleno de dolor, pero a medida que lo transitan se convierte en un espacio comunitario fundamental para seguir adelante”, describió Claudia Martínez.
Te puede interesar
Inglés gratuito en los Parques Educativos: desde nivel inicial hasta avanzado para todas las edades
Los espacios de formación cuentan con distintos niveles, desde inicial hasta avanzado, permitiendo que cada participante aprenda a su propio ritmo.
Temor: acusan a alumnos de una escuela planificaron una masacre por WhatsApp
Alumnos de una escuela de Ingeniero Maschwitz, localidad de la provincia de Buenos Aires, planificaron por WhatsApp realizar una masacre
Olvidados imperdonables en el San Jerónimo
Los sábados del mes, el recorrido por el primer camposanto público de la ciudad será para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Un joven de 20 años chocó una moto, se escapó y su padre lo entregó
El vehículo impactó por detrás a una moto en la que viajaban una pareja y su pequeño hijo. Los tres ocupantes del rodado menor resultaron con heridas.
Marianela Mirra habría entrado a Gran Hermano gracias a José Alperovich
Los trascendidos llegaron luego de que la ganadora del reality afirmara su relación con el ex funcionario.
Fin de semana en Córdoba: tras el calor, llega un brusco descenso de temperatura
El fin de semana tendrá mínimas muy bajas y máximas por debajo de los 20°C, consolidando un ambiente más fresco, típico del otoño cordobés.
Detuvieron a un inspector de la Municipalidad de Córdoba con droga y armado
Ante esta situación, el inspector fue detenido y trasladado a la comisaría, quedando a disposición de la Justicia.
Operativo Talleres-Sao Paulo: distintas áreas municipales trabajarán para brindar seguridad al público presente en el Kempes
Este miércoles, a partir de las 21:30 horas, Talleres enfrentará a su par de Brasil, el Sao Paulo por una nueva fecha de la Copa Libertadores.
¿Cuántos barcos ingleses hundió la aviación argentina en la Guerra de Malvinas?
Los pilotos argentinos mostraron un gran valor y heroísmo en el aire.
San Francisco: un joven murió tras un choque entre dos motos
En Bv. 9 de Julio de barrio Sarmiento, el conductor de una motocicleta Honda CG perdió la vida tras colisionar contra otra motocicleta Honda Wave, guiada por un joven de 22 años, informaron las autoridades.
Córdoba: la Policía investiga la muerte de una mujer
El hallazgo se produjo en barrio Obrero, de la ciudad de Córdoba, en una casa ubicada en Ocaña y Montevideo cuando un vecino alertó a la Policía que desde el 18 de marzo no veía a la mujer.