Sociedad Por: El Objetivo23 de enero de 2022

Siguen varados 3.000 camiones en la frontera con Chile a la altura del Cristo Redentor

Las autoridades del país vecino cambiaron los controles sanitarios. Además se suma un paro de aduaneros chilenos. La cancillería comenzó a hacer gestiones

Siguen varados 3.000 camiones en la frontera con Chile a la altura del Cristo Redentor

Unos 3.000 camiones de carga seguían varados en la cordillera, en el Paso Cristo Redentor, en Mendoza, debido a medidas adoptadas por el gobierno de Chile en materia sanitaria que dificulta los trámites de ingreso al país.

Así lo confirmó a Noticias Argentinas el empresario Daniel Gallart, titular de APROCAM, la cámara que nuclea a los empresarios del transporte de la provincia cuyana

La aglomeración de camiones comenzó hace unos días, cuando las autoridades chilenas modificaron una serie de trámites que se tienen que cumplir para entrar al país. Los empresarios argentinos estiman que de 1.000 unidades diarias que circulaban por día, se redujo a apenas 150.

Largas filas de camiones se encuentran a la vera de la ruta en la montaña, a la espera de poder seguir con destino a los puertos chilenos del El Callao o Valparaiso, desde donde sale mercadería con rumbo a los países asiáticos. 

El problema no solo afecta a transportistas argentinos: también involucra a brasileños, paraguayos, uruguayos y bolivianos que usan esa ruta para llegar a los puertos del Pacífico.

"Sigue todo igual, está todo tranquilo, la gente está ordenada", describió la situación Gallar, quien sostuvo que "Chile tiene la llave para cambiar esto".

El empresario del transporte mendocino señaló que el gobierno del país vecino "tiene que tomar alguna medida para cambiarlo" y precisó que "en la provincia estacionados en distintos lugares tenemos unos 3000 camiones".

Gestiones de la Cancillería

Tras pedidos realizados por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), la Cancillería argentina pidió a las autoridades chilenas “urgentes medidas para normalizar los pasos internacionales”.

Al mismo tiempo, a una semana de comenzado el conflicto, la Embajada de Chile informó que el pedido de FADEEAC para reunirse con el Embajador en Argentina, Nicolás Monckeberg, fue remitido a las autoridades trasandinas y que “se están analizando los problemas planteados y buscando soluciones a los problemas ya conocidos”.

“Destacamos la importancia de abordar este tipo de conflicto de manera conjunta con las autoridades responsables del transporte internacional de cargas. Es urgente encontrar una solución para un tema que provoca un importante perjuicio económico y social para las empresas y los choferes”, dijo Roberto Guarnieri, Presidente de FADEEAC.

Cada día de detención de un camión en frontera representa un costo extra de US$700 diarios de acuerdo con datos del Departamento de Transporte Internacional de la Federación que nuclea a 43 cámaras de transporte de la Argentina.

El cuello de botella se generó a partir del cambio en la política de control sanitario por parte de las autoridades chilenas, que llevó a testear al 100% de los choferes en frontera, aun cuando sigue vigente la obligación de presentar un PCR hecho en origen para poder ingresar al vecino país.

Paro de Aduaneros de Chile

Como si fuera poco, del otro lado de la frontera tambien hay colas de hasta 20 kilómetros de camiones, pero en ese caso, es por un paro de actividades del persona de la Aduana del país trasandino.

Te puede interesar

Este sábado estará inestable con mejoría del tiempo hacia la noche

Para este sábado se espera que se produzcan precipitaciones aisladas en las primeras horas del día y luego el tiempo irá mejorando. La temperatura no bajará de los 13 grados y la máxima apenas llegará a 20 grados.

San Francisco: detuvieron al supuesto autor del crimen del niño en Frontera

Este viernes se realizó un operativo que tuvo como saldo la detención de un sujeto que sería el supuesto autor del homicidio del niño de 4 años y del homicidio en grado de tentativa en perjuicio de un mayor de edad.

En medio de amenazas trasladaron al herido en la emboscada en Frontera

Por la necesidad de una atención médica de mayor complejidad y razones de seguridad, el hombre herido en un ataque narco en el que murió un niño de 4 años fue trasladado a un nosocomio de Santa Fe.

Menem y el mito del dinero libio: la escena de los gemelos en la serie y la verdad según Wikileaks

En la serie “Menem”, Emir Yoma amedrenta al candidato a presidente por la plata de Khadafi. Sin embargo, cables de Wikileaks revelan una historia diferente.

La furia de una madre por el conductor que chocó a su hijo y lo dejó tirado: “Lo largaron”

Un joven motociclista está en coma tras ser chocado por un auto que dobló en U y huyó. El conductor se entregó, pero la Justicia lo liberó bajo fianza.

Avanzan las reformas del nuevo corredor que unirá Plaza España con Plaza de las Américas

El proyecto contempla la recuperación de espacios verdes, la expansión del cantero central, 1800 metros lineales de bicisenda en doble sentido, rampas, señalización vial y mobiliario urbano como bancos, basureros y bicicleteros.

Cómo reaccionó Wanda Nara cuando se enteró de que Mauro Icardi le cortó la prepaga a sus hijas

La mediática se expresó en sus redes sociales, pero luego eliminó los tuits.

Ya se pueden activar y actualizar los beneficios sociales de la SUBE en los colectivos

La funcionalidad Atributo a Bordo se suma como una opción para finalizar el trámite. Ya se entregaron más de 150.000 tarjetas.

Detienen a mujer por balear la casa de su exnovia en Córdoba: la acompañaban menores de edad

Tras el hecho se generó un amplio operativo policial que culminó con la detención de las sospechosas en barrio Granadero Pringles.

Hoy será la Noche de los CPC: trámites, música en vivo, cine, talentos y talleres

Será entre las 17 y 21 horas y no es necesario reservar un turno.

Córdoba: un camionero volcó tras esquivar a un ciclista

El camión, cargado con autopartes, se estrelló contra un poste y el acoplado volcó. El conductor sufrió un traumatismo superficial.

Encontraron una fosa con más de 20 cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera

El hallazgo ocurrió durante trabajos de excavación y generó conmoción entre los vecinos.