La UVA aumentó más de 600% en casi seis años
La suba afecta tanto a aquellos que tomaron un crédito hipotecario como un prendario para por ejemplo adquirir autos. Las UVA nacieron con un valor de $14,05 en 2016 y llegó a $99,95 según el último resumen diario de Variables Financieras del Banco Central.
La Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) ya se ubica en $99,95 y posiblemente supere los 100 pesos en las próximas horas, tras haber debutado en el mercado en 2016 con una valuación que apenas superaba los $14.
Esta suba afecta tanto a aquellos que tomaron un crédito hipotecario como un prendario para por ejemplo adquirir autos.
Las UVA nacieron con un valor de $14,05 en marzo de 2016, con el fin de facilitar el crédito de largo plazo para la compra de bienes, principalmente inmuebles y créditos prendarios.
Este indicador alcanzó ya los $99,95 según el último resumen diario de Variables Financieras del Banco Central y así quedó a un paso de superar los 100 pesos.
Una barrera que posiblemente cruzará en las próximas horas para afianzarse por primera vez en su corta historia en las tres cifras. En porcentaje implica un crecimiento de poco más del 600% en casi seis años de vida.
Desde su lanzamiento la propuesta generó una nueva grieta en la Argentina entre los economistas que lo percibían como una oportunidad y recomendaban esta herramienta para aquellos que buscaban concretar el sueño de la casa propia y los que advertían sobre el riesgo de endeudarse con un instrumento atado a la inflación.
"La UVA lo que refleja es la brutal inflación con la que vivimos. Por algo el sistema tuvo que verse interrumpido en los créditos hipotecarios durante la pandemia. En este tiempo todo subió, pero los salarios no acompañaron. Si hay períodos de gran inflación, una de las posibilidad de la economía es que los ingresos no acompañen y eso fue lo que sucedió", explicó el analista Christian Buteler, por entonces, una de las voces más críticas del sistema.
"La idea cuando salió fue ir a una economía con inflación hacia la baja y de esa manera el sistema hubiese podido funcionar. Hubiese sido exitoso, porque le daba cobertura a quien otorgaba el dinero y en un círculo virtuoso, donde la inflación bajaba y los salarios se recuperaban y quien pagara no iba a tener ningún tipo de inconveniente. Desgraciadamente sucedió lo que entonces advertí: que en un país como el nuestro, inflacionario crónico, de crisis recurrente había chances de que esto no pudiese salir bien", agregó Buteler.
El analista reconoció que no imaginó que los problemas se iban a dar tan pronto a su inicio: "Desgraciadamente la crisis que estalló en 2018 provocó un disparo de la inflación y una baja de los ingresos", sostuvo.
"A largo plazo no se pueden desarrollar líneas de crédito con alta inflación, más allá de que se lancen líneas de crédito como éstas, que buscan un equilibrio justo, donde no pierda el acreedor y en el que el deudor corre el riesgo que sus ingresos no se actualicen a la misma velocidad y la deuda pase a tener una carga mucho mayor a la que había previsto originalmente", aclaró Buteler. "Fue un sistema con buenas intenciones, pero aplicado en un país donde la política económica y monetaria no ayudó a que funcione", completó.
Existen quienes sostienen que, pese al desacople de los salarios, con la evolución del UVA en términos nominales frente al dólar los deudores han ganado por el aumento en la cotización de la moneda estadounidense, que se utiliza en las transacciones inmobiliarias.
Incluso a pesar de la baja en el valor de los inmuebles quien pudo seguir pagando el crédito ganó por la diferencia cambiaria.
Cuando se lanzó a fines de marzo de 2016 la UVA tenía un valor de $14,05 mientras que el dólar cerraba el mes en los bancos a un promedio de $14,88, es decir casi 6% por encima del UVA.
La UVA ya alcanzó los $99,95 y el dólar oficial se ubica en $109,5, según la cotización del Banco Nación, pero a $181,70 en su versión "solidaria" (con el pago del impuesto PAIS y el adelanto de Ganancias).
En tanto, el blue o informal alcanzó los 221. Es decir, una diferencia de entre 9,5% y 121% por encima del UVA, según se tome el valor más bajo o el más alto del dólar.
La UVA equivale a la milésima parte del costo promedio de construcción de un metro cuadrado de vivienda. El valor se actualiza diariamente en función a la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que a su vez se basa en el índice de precios al consumidor, es decir la inflación. (NA)
Te puede interesar
Pettovello activó descuentos de hasta 20% para jubilados de Anses en supermercados: cómo acceder
El programa "Beneficios ANSES" arranca en septiembre. Habrá un 10% de reintegro general sin tope y un 5% adicional para clientes del BNA. Conocé los detalles.
Más del 80% de los sitios web municipales son accesibles
El botón de accesibilidad permite a los usuarios personalizar la experiencia digital a sus necesidades.
Presión impositiva: más de 1 millón de trabajadores y jubilados quedaron alcanzados por Ganancias
Se dio por el aumento del impuesto que se aprobó el año pasado.
Está contenido el incendio registrado en cercanías de Los Reartes
Bomberos y aviones hidrantes sofocaron el foco ígneo iniciado en Capilla Vieja.
Dos adolescentes en estado crítico tras un grave accidente en cuatriciclo
Las jóvenes, de 17 y 18 años, volcaron con un rodado de alta cilindrada y sufrieron traumatismos de cráneo.
Otra jornada de incidentes: evacuaron la caravana de Karina Milei en Corrientes
Karina Milei y Martín Menem tuvieron que evacuar tras incidentes mientras apoyaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.
Más de 850 mil estudiantes participaron en la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, inauguró la instancia provincial desde Villa Santa Rosa, acompañado por autoridades locales y educativas.
El lunes comienzan a juzgar a miembros del COE por el Caso Solange Musse
Los imputados negaron el ingreso a la provincia del padre de Solange Musse. El debate se desarrollará en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto, desde el lunes 1 de septiembre a las 8:30.
Córdoba en la antesala de la tormenta de Santa Rosa: lluvias intensas y fuertes ráfagas
El fenómeno de ciclogénesis marcará la llegada de la tradicional tormenta de Santa Rosa, con acumulados que podrían superar los 100 milímetros en algunas zonas de la provincia.
Ya se pueden comprar celulares y televisores vía courier desde Tierra del Fuego: cuánto cuestan y cómo acceder
Mirgor y Newsan inauguraron el sistema “courier Tierra del Fuego”, que permite a los consumidores comprar productos electrónicos nacionales con precios competitivos y envío directo a domicilio.
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Verónica Fernández, hija de la actriz, trajo calma a sus millones de seguidores y reveló que María Antonieta se encuentra bajo observación en la comodidad de su casa.
El viernes cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a la Administración Pública Provincial
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad. Los pasivos percibirán sus haberes el viernes 29 de agosto.