Sociedad Por: El Objetivo27 de enero de 2022

La UVA aumentó más de 600% en casi seis años

La suba afecta tanto a aquellos que tomaron un crédito hipotecario como un prendario para por ejemplo adquirir autos. Las UVA nacieron con un valor de $14,05 en 2016 y llegó a $99,95 según el último resumen diario de Variables Financieras del Banco Central.

La UVA aumentó más de 600% en casi seis años

La Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) ya se ubica en $99,95 y posiblemente supere los 100 pesos en las próximas horas, tras haber debutado en el mercado en 2016 con una valuación que apenas superaba los $14.

Esta suba afecta tanto a aquellos que tomaron un crédito hipotecario como un prendario para por ejemplo adquirir autos.

Las UVA nacieron con un valor de $14,05 en marzo de 2016, con el fin de facilitar el crédito de largo plazo para la compra de bienes, principalmente inmuebles y créditos prendarios.

Este indicador alcanzó ya los $99,95 según el último resumen diario de Variables Financieras del Banco Central y así quedó a un paso de superar los 100 pesos.

Una barrera que posiblemente cruzará en las próximas horas para afianzarse por primera vez en su corta historia en las tres cifras. En porcentaje implica un crecimiento de poco más del 600% en casi seis años de vida.

Desde su lanzamiento la propuesta generó una nueva grieta en la Argentina entre los economistas que lo percibían como una oportunidad y recomendaban esta herramienta para aquellos que buscaban concretar el sueño de la casa propia y los que advertían sobre el riesgo de endeudarse con un instrumento atado a la inflación.

"La UVA lo que refleja es la brutal inflación con la que vivimos. Por algo el sistema tuvo que verse interrumpido en los créditos hipotecarios durante la pandemia. En este tiempo todo subió, pero los salarios no acompañaron. Si hay períodos de gran inflación, una de las posibilidad de la economía es que los ingresos no acompañen y eso fue lo que sucedió", explicó el analista Christian Buteler, por entonces, una de las voces más críticas del sistema.

"La idea cuando salió fue ir a una economía con inflación hacia la baja y de esa manera el sistema hubiese podido funcionar. Hubiese sido exitoso, porque le daba cobertura a quien otorgaba el dinero y en un círculo virtuoso, donde la inflación bajaba y los salarios se recuperaban y quien pagara no iba a tener ningún tipo de inconveniente. Desgraciadamente sucedió lo que entonces advertí: que en un país como el nuestro, inflacionario crónico, de crisis recurrente había chances de que esto no pudiese salir bien", agregó Buteler.

El analista reconoció que no imaginó que los problemas se iban a dar tan pronto a su inicio: "Desgraciadamente la crisis que estalló en 2018 provocó un disparo de la inflación y una baja de los ingresos", sostuvo.

"A largo plazo no se pueden desarrollar líneas de crédito con alta inflación, más allá de que se lancen líneas de crédito como éstas, que buscan un equilibrio justo, donde no pierda el acreedor y en el que el deudor corre el riesgo que sus ingresos no se actualicen a la misma velocidad y la deuda pase a tener una carga mucho mayor a la que había previsto originalmente", aclaró Buteler. "Fue un sistema con buenas intenciones, pero aplicado en un país donde la política económica y monetaria no ayudó a que funcione", completó.

Existen quienes sostienen que, pese al desacople de los salarios, con la evolución del UVA en términos nominales frente al dólar los deudores han ganado por el aumento en la cotización de la moneda estadounidense, que se utiliza en las transacciones inmobiliarias.

Incluso a pesar de la baja en el valor de los inmuebles quien pudo seguir pagando el crédito ganó por la diferencia cambiaria.

Cuando se lanzó a fines de marzo de 2016 la UVA tenía un valor de $14,05 mientras que el dólar cerraba el mes en los bancos a un promedio de $14,88, es decir casi 6% por encima del UVA.

La UVA ya alcanzó los $99,95 y el dólar oficial se ubica en $109,5, según la cotización del Banco Nación, pero a $181,70 en su versión "solidaria" (con el pago del impuesto PAIS y el adelanto de Ganancias).

En tanto, el blue o informal alcanzó los 221. Es decir, una diferencia de entre 9,5% y 121% por encima del UVA, según se tome el valor más bajo o el más alto del dólar. 

La UVA equivale a la milésima parte del costo promedio de construcción de un metro cuadrado de vivienda. El valor se actualiza diariamente en función a la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que a su vez se basa en el índice de precios al consumidor, es decir la inflación. (NA)

Te puede interesar

Verónica Ojeda: "A Maradona lo tenían secuestrado, sentía temor a todo"

La ex pareja de Maradona y un médico dan testimonio en el juicio por la muerte de Maradona, comenzando una nueva etapa en el proceso judicial.

Desalojan del inmueble familiar a un hombre que había sido excluido por violencia de género

Durante una ausencia de la mujer, había reingresado a la casa, en la que también vivía su hijo. Aplican el derecho convencional de las mujeres a una vida libre de violencias.

EPEC será Sociedad Anónima: Llaryora firmó el decreto y redefinió el futuro de la empresa

El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que transforma a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba en una Sociedad Anónima Unipersonal. El Gobierno asegura que no hay intención de privatizarla.

Se conoció otra denuncia por abuso sexual en el Hospital Rawson de Córdoba

La víctima, una mujer de 36 años que falleció el año pasado, habría acusado a un enfermero antes de morir. La denuncia se suma a otro caso reciente.

Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio

La implementación del autodespacho de combustible líquido será optativa, a elección de los expendedores, quienes podrán aplicarla en sus instalaciones de forma total o parcial.

Video: fue sorprendido robando una moto de una concesionaria y fue detenido

Un hombre de 32 años fue detenido por la Policía cuando intentaba huir con una motocicleta robada de una concesionaria de barrio Empalme. Había forzado la puerta de ingreso.

Paro general del 10 de abril: quiénes adhieren y qué pasará en Córdoba

La CGT confirmó un paro general de 24 horas para el jueves 10 de abril, con fuerte adhesión gremial y movilización previa. Qué servicios se interrumpen y cómo impacta en Córdoba.

Un sismo de magnitud 2.6 se registró en Córdoba: se percibió en varias localidades

El movimiento telúrico ocurrió este lunes por la noche al suroeste de Alta Gracia. Fue leve y no causó daños, aunque fue percibido en al menos diez localidades.

Múltiples inspecciones municipales terminaron con ocho clausuras durante el fin de semana

Los vecinos pueden denunciar locales irregulares llamando al 103.

La Guardia Urbana y la Policía detuvieron a un hombre que intentó agredir a una mujer en el Parque Las Heras-Elisa

Fue puesto a disposición de la Justicia y la víctima de violencia de género fue acompañada al Polo de la Mujer para realizar la denuncia.

Cuatro CPC atenderán en jornada extendida: Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú

Será de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 08:00 a 14:00 horas.

Córdoba: un adolescente murió atropellado por un colectivo mientras andaba en bicicleta

El joven, de 15 años y nacionalidad venezolana, fue embestido por una unidad de Coniferal en la intersección de Urquiza y Bedoya. Investigan cómo ocurrió el hecho.