Sociedad Por: El Objetivo27 de enero de 2022

La UVA aumentó más de 600% en casi seis años

La suba afecta tanto a aquellos que tomaron un crédito hipotecario como un prendario para por ejemplo adquirir autos. Las UVA nacieron con un valor de $14,05 en 2016 y llegó a $99,95 según el último resumen diario de Variables Financieras del Banco Central.

La UVA aumentó más de 600% en casi seis años

La Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) ya se ubica en $99,95 y posiblemente supere los 100 pesos en las próximas horas, tras haber debutado en el mercado en 2016 con una valuación que apenas superaba los $14.

Esta suba afecta tanto a aquellos que tomaron un crédito hipotecario como un prendario para por ejemplo adquirir autos.

Las UVA nacieron con un valor de $14,05 en marzo de 2016, con el fin de facilitar el crédito de largo plazo para la compra de bienes, principalmente inmuebles y créditos prendarios.

Este indicador alcanzó ya los $99,95 según el último resumen diario de Variables Financieras del Banco Central y así quedó a un paso de superar los 100 pesos.

Una barrera que posiblemente cruzará en las próximas horas para afianzarse por primera vez en su corta historia en las tres cifras. En porcentaje implica un crecimiento de poco más del 600% en casi seis años de vida.

Desde su lanzamiento la propuesta generó una nueva grieta en la Argentina entre los economistas que lo percibían como una oportunidad y recomendaban esta herramienta para aquellos que buscaban concretar el sueño de la casa propia y los que advertían sobre el riesgo de endeudarse con un instrumento atado a la inflación.

"La UVA lo que refleja es la brutal inflación con la que vivimos. Por algo el sistema tuvo que verse interrumpido en los créditos hipotecarios durante la pandemia. En este tiempo todo subió, pero los salarios no acompañaron. Si hay períodos de gran inflación, una de las posibilidad de la economía es que los ingresos no acompañen y eso fue lo que sucedió", explicó el analista Christian Buteler, por entonces, una de las voces más críticas del sistema.

"La idea cuando salió fue ir a una economía con inflación hacia la baja y de esa manera el sistema hubiese podido funcionar. Hubiese sido exitoso, porque le daba cobertura a quien otorgaba el dinero y en un círculo virtuoso, donde la inflación bajaba y los salarios se recuperaban y quien pagara no iba a tener ningún tipo de inconveniente. Desgraciadamente sucedió lo que entonces advertí: que en un país como el nuestro, inflacionario crónico, de crisis recurrente había chances de que esto no pudiese salir bien", agregó Buteler.

El analista reconoció que no imaginó que los problemas se iban a dar tan pronto a su inicio: "Desgraciadamente la crisis que estalló en 2018 provocó un disparo de la inflación y una baja de los ingresos", sostuvo.

"A largo plazo no se pueden desarrollar líneas de crédito con alta inflación, más allá de que se lancen líneas de crédito como éstas, que buscan un equilibrio justo, donde no pierda el acreedor y en el que el deudor corre el riesgo que sus ingresos no se actualicen a la misma velocidad y la deuda pase a tener una carga mucho mayor a la que había previsto originalmente", aclaró Buteler. "Fue un sistema con buenas intenciones, pero aplicado en un país donde la política económica y monetaria no ayudó a que funcione", completó.

Existen quienes sostienen que, pese al desacople de los salarios, con la evolución del UVA en términos nominales frente al dólar los deudores han ganado por el aumento en la cotización de la moneda estadounidense, que se utiliza en las transacciones inmobiliarias.

Incluso a pesar de la baja en el valor de los inmuebles quien pudo seguir pagando el crédito ganó por la diferencia cambiaria.

Cuando se lanzó a fines de marzo de 2016 la UVA tenía un valor de $14,05 mientras que el dólar cerraba el mes en los bancos a un promedio de $14,88, es decir casi 6% por encima del UVA.

La UVA ya alcanzó los $99,95 y el dólar oficial se ubica en $109,5, según la cotización del Banco Nación, pero a $181,70 en su versión "solidaria" (con el pago del impuesto PAIS y el adelanto de Ganancias).

En tanto, el blue o informal alcanzó los 221. Es decir, una diferencia de entre 9,5% y 121% por encima del UVA, según se tome el valor más bajo o el más alto del dólar. 

La UVA equivale a la milésima parte del costo promedio de construcción de un metro cuadrado de vivienda. El valor se actualiza diariamente en función a la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que a su vez se basa en el índice de precios al consumidor, es decir la inflación. (NA)

Te puede interesar

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada

Según el INDEC, los aumentos más altos se registraron en vivienda, electricidad, gas y agua, mientras que restaurantes y hoteles mostraron la menor suba. Los servicios básicos de la clase media fueron los más afectados.

El Consulado Móvil de Paraguay vuelve a CAPeM para visación de documentos

Estará disponible este viernes y sábado para realizar trámites. Cabe destacar que sólo se certificarán documentos emitidos, no se tramitarán emisiones nuevas.

Dictan el sobreseimiento por prescripción del imputado por el crimen de Nora Dalmasso

El tribunal puntualizó que Barzola fue imputado de abuso sexual seguido de muerte cuando ya habían pasado 19 años desde la fecha del deceso.

Continúan abiertas las inscripciones para el ciclo 2026 en las instituciones del Sistema Educativo Municipal

La convocatoria está destinada a ingresantes de nivel inicial en salas de 2, 3 y 4 años en jardines de infantes, en sala de 5 en jardines de escuelas y en primer grado del nivel primario.

Convocan a familias interesadas en adoptar a una niña de ocho años

Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Con riesgo extremo de incendios se trabaja para contener el sector oeste de la Quebrada de Condoritos

Durante la jornada, los equipos de emergencia continuarán con las tareas en el lugar, mediante personal helitransportado, debido a la compleja topografía del terreno.

La FPA detuvo a un sujeto y secuestró estupefacientes en barrio Marechal

El procedimiento tuvo lugar en calle Dr. Ángel Roffo al 2400 de barrio Marechal. Tras un minucioso registro manual, se incautaron varias dosis de marihuana, $642.500 y 219 dólares y elementos relacionados a la causa.

Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.

El SMN pronostica un martes caluroso en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día de cielo despejado a ligeramente nublado en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30 grados y la mínima sería de 14 grados.

Órgano de la Corte fue clave en la localización por doble femicidio de Córdoba

El órgano de la Corte, DAJuDeCO, fue clave para detener al femicida de Córdoba. A través de escuchas telefónicas, lo localizaron en un hotel de Gualeguaychú.

Caso Pablo Laurta: encontraron un cuerpo en Entre Ríos e investigan si es el remisero desaparecido

La Justicia investiga si el cadáver corresponde a Martín Sebastián Palacios.

Córdoba: un auto atropelló a varias personas en el Centro

El conductor, que trabajaría para una aplicación de viajes, perdió el control del vehículo y embistió a un motociclista y a varios peatones. Hay al menos siete heridos, cuatro de ellos hospitalizados.