Negri sobre el FMI: "El silencio de la vicepresidenta aturde"
Mario Negri, insistió en exigirle a la vicepresidenta Cristina Fernández que exprese su posición respecto del entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciado por el presidente Alberto Fernández.
El titular del bloque de diputados nacionales del radicalismo, Mario Negri, insistió en exigirle a la vicepresidenta Cristina Fernández que exprese su posición respecto del entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciado por el presidente Alberto Fernández.
"Los últimos pronunciamientos de la vicepresidenta han sido en un sentido absolutamente inverso a lo que el gobierno va a llevar adelante con el fondo. Hasta ahora el silencio de la vicepresidenta y dirigentes del kirchnerismo duro aturde", sostuvo Negri en declaraciones al programa "ConTacto Digital", que conduce Alejandro Alfie por Radio Rivadavia.
El legislador cordobés aseguró que más allá de lo anunciado escuetamente por el gobierno el viernes, "la carta de entendimiento que tiene que enviar al congreso es otra cosa".
"Ahora falta que el presidente diga como vamos a llegar a todos esos destinos que el promete", dijo Negri, quien agregó que "no hay que sobreactuar".
El legislador agregó al respecto que "parece positivo es que haya un pre acuerdo ya que el default era la peor catástrofe que le podía ocurrir a Argentina".
"Hoy estamos frente a un pre acuerdo pero hay un camino que recorrer durante este mes de febrero. Y el otro tema es que del lado político hay que ver que dice el frente de todos. Si van a acompañar o no", insistió el diputado radical.
Al respecto precisó: "Nos parece una buena señal salir de ahí, salir del abismo. Falta ver en el oficialismo si hay una convicción de que están dando un paso adelante o si comienza una puja de poder muy fuerte".
"Nos tienen acostumbrados a la sobreactuación. Eso es enanismo político. Pueden montar el relato que quieran. Pero el endeudamiento de la Argentina es un mal de muchos años", opinó.
En ese sentido, Negri detalló que "cuando llegue la carta de entendimiento al Congreso ahí vamos a ver los condimentos, cuál es el sendero para cumplir con todo lo que pre acordaron". "Sabrán lo que están haciendo. Nosotros no vamos a ser un palo en la rueda", añadió.
En otro aspecto, Negrii se refirió a los legisladores del radicalismo de la Capital Federal, que responden al senador Martín Lousteau, y los invitó a sumarse a la bancada mayoritaria del centenario partido. "El bloque del radicalismo es el que presido yo, independientemente lo que decidan otros correligionarios, y la puerta está siempre abierta para que vuelvan. Yo no lo veo como un obstáculo, sino todo lo contrario", señaló.
Con relación a figuras que aparecen en el escenario como potenciales candidatos presidenciales, dijo: "Es natural que empiecen a aparecer perfiles y candidatos. Desde nuestro partido han aparecido varios dirigentes".
Por otro lado, sostuvo que "la semana que viene va a haber una marcha de carácter destituyente contra la Corte Suprema, sin embargo aquí pasa como si nada. Hay que estar muy atentos porque hay problemas de alta gravedad".
En otro aspecto anticipó que el radicalismo presentó una iniciativa para la conformación del Consejo de la Magistratura, luego de que la Corte Suprema declarara inconstitucional la reforma introducida durante el anterior gobierno de Cristina Fernández: "El proyecto que yo presenté va a entrar por el Senado, y estará sujeto a modificaciones. Pero representa lo que la mayoría de nosotros creemos que debe ser la conformación del consejo de la magistratura", señaló Mario Negri.
Fuente: NA
Te puede interesar
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.