Mercado Por: El Objetivo 30 de enero de 2022

Las exportaciones de mipymes alcanzaron los US$10.800 millones en 2021

Las cifras se desprenden de un informe elaborado por el Ministerio de Desarrollo Productivo se destacó que el sector que más aumentó su volumen de exportaciones fue el de Combustibles y Energía, que pasaron de US$400 millones en 2020 a US$700 millones el año pasado.

Las exportaciones de mipymes alcanzaron los US$10.800 millones en 2021

Las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) alcanzaron los US$10.800 millones el año pasado, el máximo nivel en 6 años y un incremento del 15% respecto de 2020 y del 2,6% de 2019, a la vez que creció de 7.240 en 2020 a 7.577 en 2021 la cantidad de Mipymes que vendieron al exterior, según informó el Ministerio de Desarrollo Productivo.

En un comunicado, se destacó que el sector que más aumentó su volumen de exportaciones fue el de Combustibles y Energía, que pasaron de US$400 millones en 2020 a US$700 millones en 2021 -el mayor valor desde 2012- con un incremento del 72,1% en sus envíos externos a Brasil, China, Estados Unidos, Chile y Uruguay, como principales destinos de exportación.

"El año pasado, 7.577 mipymes vendieron sus productos al exterior, superando las 7.240 que habían exportado en 2020. De esta forma, el año pasado las mipymes exportadoras representaron el 89% del total de empresas que realizaron ventas externas", detalló la cartera de la producción.

Por su parte, las exportaciones MiPyMEs de manufacturas de origen industrial (MOI) ascendieron desde US$2.100 millones en 2020 a US$2.900 millones el año último, lo que implicó un crecimiento interanual del 36,6%, mientras que los envíos al exterior de Productos Primarios escalaron un 8,9% (de US$ 3.800 millones a US$ 4.100 millones).

En cambio, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) registraron una baja de US$3.000 millones a US$2.900 millones.

Principales destinos

Según detalló la cartera que conduce Matía Kulfas, los cinco principales destinos de exportaciones de las mipymes fueron Brasil (US$1.712 millones), China (US$1.296 millones), Estados Unidos (US$ 1.193 millones), Chile (US$ 824 millones) y Uruguay (US$558 millones).

Los mayores crecimientos interanuales de envíos externos se dieron con Uruguay (40%), Estados Unidos (28%) yChile (27%), mientras que China y Brasil presentaron variaciones del 18% y 7%, respectivamente.

"La actividad económica y productiva de nuestro país se está recuperando y para que podamos consolidar esa mejora necesitamos tener más divisas, que cuando son genuinas vienen a partir del desarrollo exportador", afirmó el titular de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz.

A través del Plan de Desarrollo Federal Exportador PyME, la secretaría asistió el año pasado con $ 15.000 millones a más de 10.000 pymes para mejorar competencias exportadoras.

También se otorgaron líneas a tasas subsidiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) por más de $3.420 millones y se realizaron acciones de promoción en 15 países para sectores productivos como maquinaria agrícola, maquinaria para alimentos, vinos, alimentos, TIC, textil, calzado, instrumentos musicales, equipamiento médico, juegos y juguetes, entre otros.

Las ventas de productos argentinos al exterior alcanzaron los US$77.934 millones en 2021, la cifra más alta desde 2012 y el segundo año de mayores cantidades exportadas de la última década, sólo por detrás de 2019.

Te puede interesar

Derrumbe en la venta de alimentos y bebidas: cuánto cayó en el año

El rubro alimentos y bebidas experimenta una fuerte caída de ventas que ronda el 23 por ciento, lo cual refleja el impacto de la crisis provocada por la escalada de precios y la recesión.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este lunes 3 de junio

El dólar blue abrirá este lunes 3 de junio a $1.195 para la compra y $1.225 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.215,93 y el contado con liquidación a $1.246,58.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este martes 4 de junio

El dólar blue abrirá este martes 4 de junio a $1.205 para la compra y $1.235 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.269 y el contado con liquidación a $1.297.

El dólar blue siguió su escalada y marcó un nuevo récord nominal: $1.305

La divisa paralela escaló otros 25 pesos y ya es por lejos la más cara del mercado. Los financieros levemente a la baja.

Caputo volvió a lograr superávit en mayo, en medio de la pulseada con el Congreso

El Gobierno repitió el saldo favorable en las cuentas públicas, clave para los inversores.

Las ventas minoristas cayeron 7,3% anual en mayo

Las ventas minoristas pymes continúan reflejando el impacto de la caída del consumo por la recesión, retrocediendo 7,3% anual en mayo frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes.

El dólar blue pegó otro salto y el Gobierno debió salir a negar una depreciación del peso

Fue otro día complicado para los mercados. La divisa superó los $1.300 en el caso de los financieros.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este miércoles 12 de junio

El dólar blue abrirá este miércoles 12 de junio a $1.265 para la compra y $1.295 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.274 y el contado con liquidación a $1.305.

Las ventas por el Día del Padre cayeron 10,2% a pesar de las promociones

Las ventas por el Día del Padre 2024 registraron una caída del 10,2% frente a las del año pasado, medidas a precios constantes, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este miércoles 5 de junio

El dólar blue abrirá este miércoles 5 de junio a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.280 y el contado con liquidación a $1.311.

El dólar blue avanzó nuevamente y se acerca a los $1.300

El Banco Central vendió dólares por segunda jornada consecutiva, algo que ocurre por primera vez en la gestión de Javier Milei.

El dólar blue continuó su escalada y la brecha se acerca al 50%

Subió otros 30 pesos y acumula un alza de 105 pesos en el mes. Los financieros también demandados. El CCL volvió o en cima de los $1.300