Sociedad Por: El Objetivo02 de febrero de 2022

Comenzaron a aplicar las dosis de refuerzos a adolescentes previo al inicio de clases

La incorporación de la dosis de refuerzo en esta franja etaria tiene el objetivo de prolongar el efecto protector del esquema de vacunación inicial frente a la situación epidemiológica actual, informó la cartera de Salud.

Comenzaron a aplicar las dosis de refuerzos a adolescentes previo al inicio de clases

El Ministerio de Salud de la Nación definió este miércoles incorporar a la estrategia de vacunación contra la Covid-19 la dosis de refuerzo a las y los adolescentes de 12 a 17 años, que ya comenzó a aplicarse en las provincias de Córdoba, Neuquén y San Juan, y que empezará en breve en Buenos Aires y en Mendoza, a pocas semanas del inicio del ciclo lectivo 2022.

La medida había sido recomendada por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) el 26 de enero y fue tomada por diferentes distritos como Córdoba, Neuquén y San Juan que la pusieron en marcha desde el martes, 1 de febrero, y a la que se están sumando otras jurisdicciones como la provincia de Buenos Aires que hoy comenzó a mandar los turnos y Mendoza que habilitará la vacunación mañana.

"Al igual que en los mayores de edad, con un intervalo mínimo de cuatro meses (120 días) desde la aplicación de la última dosis del esquema inicial, la incorporación de la dosis de refuerzo en esta franja etaria tiene el objetivo de prolongar el efecto protector del esquema de vacunación inicial frente a la situación epidemiológica actual, con el aumento exponencial de casos y la introducción de nuevas variantes con mayor transmisibilidad", dijo la cartera sanitaria a través de un comunicado.

En el texto, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, indicó que "además de brindarles una protección de manera directa a las personas de 12 a 17 años, vacunar a los y las adolescentes ayuda a proteger a menores de 3 años que no se pueden vacunar aún y a otros miembros de la familia que podrían tener mayor riesgo de enfermarse gravemente".

"Además, permiten avanzar en los objetivos de disminuir la morbimortalidad y colaborar en la estrategia de contención de la pandemia incidiendo en la transmisión viral", señaló la cartera.

En julio pasado, el Ministerio de Salud autorizó la aplicación de las vacunas de Moderna y Pfizer para adolescentes con comorbilidades iniciando de esta manera la vacunación de la población entre 12 y 17 años; la recomendación se extendió luego al resto de las y los adolescentes.

Desde entonces, ya se vacunaron con una dosis el 88% de esta población y el 71% con las dos a nivel país.

Las vacunas autorizadas para su uso en la Argentina son vacunas de una nueva tecnología llamada de ARN mensajero y ambas tienen buenos perfiles de eficacia y seguridad.

Esta medida se toma de cara al inicio del ciclo lectivo y, según informó el Ministerio, "contribuye a garantizar la presencialidad escolar plena y cuidada, además de permitir que esta población participe de manera más segura en actividades deportivas, juegos y otras actividades grupales que son propias de la edad".

Otras provincias no comenzaron aún con la aplicación de la dosis de refuerzo y se encuentran definiéndolo en estas horas.

Santa Fe, por ejemplo, no inició aún la colocación de las dosis de refuerzo en la población adolescente, según informó hoy el Ministerio de Salud local, desde donde precisaron que la población entre 12 y 17 años fue inoculada "en un 82% con esquema completo".

En la provincia de Santa Cruz se vacunó al 57% de niños y adolescentes con al menos una dosis y todavía no tienen precisión de cuándo comenzarán con los refuerzos: "Vacunarse es la única manera de tener presencialidad plena y segura en las escuelas", señaló Javier Flores, secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente, en el mensaje audiovisual diario del Ministerio de Salud y Ambiente convocando a las madres y padres del 43% de niñas y niños que todavía no se vacunó a que acerquen a hacerlo.

Por su parte, la Secretaria de Políticas Públicas de Salud de Río Negro, Mercedes Iberó, informó hoy que la provincia estaría en condiciones de aplicar el refuerzo de la vacuna contra el Covid-19 en adolescentes rionegrinos, y en quienes estén de vacaciones en esa provincia patagónica.

En Río Negro ya se vacunó a un 92% de los adolescentes con primera dosis y a otro 74% con segunda, y en niños de 3 a 11 años se vacunó a un 80% con primera dosis, otro 59% con segunda, "y aún no dan los tiempos para la aplicación del refuerzo", aclaró.

En Mendoza, el gobernador Rodolfo Suarez anunció que mañana (jueves) se habilita la vacunación de refuerzo contra Covid-19 para los adolescentes de 12 a 17 años.

"Los interesados pueden acudir sin turno a las sedes de vacunación y centros de salud habilitados distribuidos en todo el territorio provincial, solo con el DNI y el carnet de vacunación", indicó.

El refuerzo en adolescentes se da en el marco de la campaña #VacunAcción, impulsada por el Ministerio de Salud, Unicef, la OPS/OMS y la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) que busca fomentar la aplicación de las vacunas del Calendario Nacional, así como las de la campaña contra el coronavirus, que pueden darse en forma simultánea con las otras.

Te puede interesar

Desarticularon seis fiestas clandestinas con riesgo para casi 17 mil menores

Los operativos conjuntos fueron realizados con personal del Ministerio de Seguridad, el Ente de Fiscalización y Control Municipal, además de la Policía provincial.

Insólita exposición antivacunas en el Congreso

Un evento en el Anexo de la Cámara Baja puso en duda las vacunas contra el Covid-19 y difundió supuestos efectos de “magnetismo” sin aval científico.

Los beneficios sociales de la tarjeta Red Bus tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre

Para continuar con los beneficios se deberá adquirir la tarjeta SUBE. Se dispondrán más de 70 bocas de expendio para adquirir la tarjeta y el traspaso de beneficios.

Calor extremo, humedad y lluvias: el pronóstico para este fin de semana en Córdoba

Se esperan tormentas aisladas entre viernes y sábado, pero el descenso de temperatura llegaría recién el domingo con viento sur.

Un conductor alcoholizado fue encontrado durmiendo en un auto sobre las vías del ferrocarril

Ocurrió en la ciudad de San Francisco. El test de alcoholemia, que arrojó un resultado de 3.0 g/l.

ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

Violento asalto a turistas argentinos que iban a Chile en tour de compras

Las víctimas eran de Mendoza. Los dos choferes resultaron con heridas leves.

Martín Llaryora fue dado de alta del Hospital San Roque

Tras haberse sometido a una intervención quirúrgica ambulatoria, el gobernador de Córdoba fue dado de alta en horas de la tarde.

Conocé la historia de astrónomos, doctores, científicos y artistas en el Cementerio San Jerónimo

Dos visitas guiadas en el camposanto de Alberdi durante el viernes y sábado, con ingreso libre y gratuito.

Amenaza de bomba en una universidad en Córdoba: trabajó la Brigada de Explosivos

La UBP activó el protocolo de seguridad tras recibir un correo con una presunta amenaza de bomba. La Brigada de Explosivos descartó riesgos, pero se suspendieron actividades y exámenes.

Instan a usar el preservativo y hacer el test para prevenir la Sífilis

La Sífilis es prevenible, detectable y curable. Desde la Municipalidad de Córdoba se busca sostener una estrategia integral que combine acceso, información, acompañamiento y prevención con el uso del preservativo.

Gendarmes incautaron más de 400 kilos de cocaína y se tirotearon con los narcos

Ocurrió en Salta, donde los sospechosos aprovecharon una zona de montes con una escasa visibilidad para transportar la droga. Al advertir la presencia de la fuerza de seguridad se produjo un intercambio de disparos.