La AFIP busca embargar las billeteras virtuales de casi 10 mil contribuyentes morosos
A partir del anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la AFIP garantizó que apuntará a mejorar la administración tributaria e impulsar la recaudación.
La AFIP solicitará a la Justicia que embargue las billeteras virtuales de 9.800 contribuyentes morosos, para asegurar el cobro de $24.000 millones en impuestos adeudados. Hasta ahora, los embargos sobre contribuyentes morosos se concretaban sobre cuentas bancarias, bienes muebles, inmuebles y créditos, pero ahora se suman las billeteras virtuales.
Estas billeteras son una herramienta digital con la que se puede pagar cuentas e impuestos, realizar compras en comercios físicos o vía online, gestionar inversiones e incluso transferir dinero, tal se realiza con dinero en efectivo o con tarjetas de débito o crédito.
El dinero depositado en esas billeteras se embargará en caso de que no sea suficiente o no alcance con la cuenta bancaria a un deudor judicializado, aclaró la AFIP.
Las ejecuciones de las deudas fiscales estuvieron suspendidas durante 19 meses por la pandemia, pero desde febrero se retomaron: en principio, involucran a los contribuyentes con mayores montos de deuda, y luego continuará con quienes adeuden menores montos.
La AFIP aclaró ahora que el desarrollo de los medios electrónicos de pago permite incluir a las cuentas digitales entre los activos pasibles de ser embargados.
"Para determinar sobre qué cuentas solicitar la traba de embargos la AFIP se abastece del régimen informativo que, como sucede con las entidades financieras, obliga a las empresas del sector a reportar información referida a las cuentas de sus clientes", puntualizó el ente recaudador.
El organismo identificó un universo de 9.800 contribuyentes morosos para los que solicitará a la Justicia que trabe embargos sobre sus billeteras virtuales. Eso permitiría cobrar $24.000 millones adeudados por esos contribuyentes, según cálculos oficiales.
A partir del anuncio del acuerdo con el FMI, la AFIP garantizó que apuntará a mejorar la administración tributaria e impulsar la recaudación.
Fuente: NA
Te puede interesar
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.
El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza
La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.
Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.
Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria
El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.
El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses
Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.
La producción industrial creció en febrero 4,7%
La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.
Jubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000
El Gobierno oficializó este miércoles la subas de las jubilaciones y pensiones con bono incluido para el cuarto mes del año.
Adiós cajero automático: dónde sacar efectivo sin ir al banco y no pagar los $5.000 de comisión por extracción
Desde mayo, los bancos aumentan los cargos por usar cajeros automáticos de otras entidades. Comercios adheridos ofrecen retiros sin costo.