Argentina y países de la región elaboran un plan para rescatar a latinoamericanos en Ucrania
Ante los primeros bombardeos de Rusia, la Embajada argentina en Kiev le pidió a sus ciudadanos que abandonaran el país de forma inmediata.
El Gobierno nacional trabaja a la par de otros países de la región en un plan de evacuación conjunto con el objetivo de rescatar a los latinoamericanos que se encuentran en Ucrania y deseen abandonar el país europeo debido a la invasión rusa.
La Cancillería informó que se comunicó con los argentinos que se encuentran en territorio ucraniano para comentarles que "luego de una reunión técnica con funcionarios de cancillerías latinoamericanas, se acordó trabajar de manera conjunta en la asistencia de los respectivos nacionales a través de un mecanismo de cooperación consular".
"El Ministerio de Relaciones Exteriores está trabajando con las cancillerías de Chile, Brasil, Perú, Uruguay, Paraguay, México, Colombia, Bolivia y Ecuador, articulando acciones e intercambiando información de utilidad, a fin de poder prestar, en las circunstancias actuales, la asistencia consular que resulte necesaria", añadió el Palacio San Martín.
De todos modos, la cartera conducida por Santiago Cafiero aclaró que "recién se avanzará en la implementación de un plan de evacuación cuando puedan garantizarse las condiciones de seguridad sobre el terreno a través de corredores seguros".
Ante ello, la Embajada argentina en Kiev, una de las cuatro sedes diplomáticas latinoamericanas en Ucrania, reiteró a los argentinos en aquel país europeo la importancia de saber en dónde se encuentran, por lo que volvió a solicitarles que mantengan abierto el canal de comunicación tanto con la Embajada, a través de los canales habituales, como con la casilla habilitada por la Cancillería a tal efecto ( argentinosenucrania@mrecic.gov.ar ).
Al momento de la invasión rusa, había 103 argentinos en Ucrania: 83 residiendo de manera estable y 20 en tránsito.
Por su parte, el secretario de Comunicación de la cancillería brasileña, Leonardo Gorgulho, indicó que "con el espacio aéreo ucraniano cerrado, se contempla una posible evacuación por vía terrestre" y tal vez hacia Polonia, pero todo dependerá de cómo evolucione el conflicto bélico, publicó el diario uruguayo El País.
Si bien se advierten largas colas de vehículos se acumulan en los diversos pasos fronterizos del lado ucraniano, Polonia está preparada para la acogida de los refugiados y en los últimos días montó Centros de Acogida para brindar a los migrantes comida bebida, lugar de descanso, la posibilidad de alojamiento y asesoramiento sobre las condiciones migratorias vigentes. Además, el Gobierno polaco flexibilizó los requisitos de ingreso a su territorio para no complicar la huida de quienes escapan de la guerra en Ucrania.
Por su parte, las autoridades rumanas proveerán comida, alojamiento y atención médica durante las primeras 24/48 horas a los asilados, mientras que Hungría dispuso brindar asilo a todas aquellas personas que abandonen Ucrania por el conflicto armado, sean de nacionalidad ucraniano o de terceros que se encuentren residiendo legalmente en Ucrania.
Te puede interesar
Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"
“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.
A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“
El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.
Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”
El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.
Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción
El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.
En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump
El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.
Gobernadores temen el endurecimiento del diálogo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete
El reemplazo de Francos por Adorni reconfigura el vínculo político entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios temen un endurecimiento del Ejecutivo.
Macri cuestionó el reemplazo de Francos y dijo que no se logró un acuerdo con Milei en Olivos
El expresidente apuntó contra la salida del ex jefe de Gabinete y habló falta de entendimiento con Javier Milei.
Manuel Adorni asumirá como jefe de Gabinete y anticipa una etapa “de reformas y consenso federal”
El actual vocero presidencial será oficializado el lunes y jurará el miércoles. Aseguró que la modernización laboral y las reformas estructurales serán prioritarias, y destacó la búsqueda de diálogo con gobernadores y sectores sociales.
Alberto Fernández envió un mensaje encriptado a Cristina Kirchner
El expresidente se expresó de manera enigmática sobre su relación con su compañera de fórmula.