Argentina y países de la región elaboran un plan para rescatar a latinoamericanos en Ucrania
Ante los primeros bombardeos de Rusia, la Embajada argentina en Kiev le pidió a sus ciudadanos que abandonaran el país de forma inmediata.
El Gobierno nacional trabaja a la par de otros países de la región en un plan de evacuación conjunto con el objetivo de rescatar a los latinoamericanos que se encuentran en Ucrania y deseen abandonar el país europeo debido a la invasión rusa.
La Cancillería informó que se comunicó con los argentinos que se encuentran en territorio ucraniano para comentarles que "luego de una reunión técnica con funcionarios de cancillerías latinoamericanas, se acordó trabajar de manera conjunta en la asistencia de los respectivos nacionales a través de un mecanismo de cooperación consular".
"El Ministerio de Relaciones Exteriores está trabajando con las cancillerías de Chile, Brasil, Perú, Uruguay, Paraguay, México, Colombia, Bolivia y Ecuador, articulando acciones e intercambiando información de utilidad, a fin de poder prestar, en las circunstancias actuales, la asistencia consular que resulte necesaria", añadió el Palacio San Martín.
De todos modos, la cartera conducida por Santiago Cafiero aclaró que "recién se avanzará en la implementación de un plan de evacuación cuando puedan garantizarse las condiciones de seguridad sobre el terreno a través de corredores seguros".
Ante ello, la Embajada argentina en Kiev, una de las cuatro sedes diplomáticas latinoamericanas en Ucrania, reiteró a los argentinos en aquel país europeo la importancia de saber en dónde se encuentran, por lo que volvió a solicitarles que mantengan abierto el canal de comunicación tanto con la Embajada, a través de los canales habituales, como con la casilla habilitada por la Cancillería a tal efecto ( argentinosenucrania@mrecic.gov.ar ).
Al momento de la invasión rusa, había 103 argentinos en Ucrania: 83 residiendo de manera estable y 20 en tránsito.
Por su parte, el secretario de Comunicación de la cancillería brasileña, Leonardo Gorgulho, indicó que "con el espacio aéreo ucraniano cerrado, se contempla una posible evacuación por vía terrestre" y tal vez hacia Polonia, pero todo dependerá de cómo evolucione el conflicto bélico, publicó el diario uruguayo El País.
Si bien se advierten largas colas de vehículos se acumulan en los diversos pasos fronterizos del lado ucraniano, Polonia está preparada para la acogida de los refugiados y en los últimos días montó Centros de Acogida para brindar a los migrantes comida bebida, lugar de descanso, la posibilidad de alojamiento y asesoramiento sobre las condiciones migratorias vigentes. Además, el Gobierno polaco flexibilizó los requisitos de ingreso a su territorio para no complicar la huida de quienes escapan de la guerra en Ucrania.
Por su parte, las autoridades rumanas proveerán comida, alojamiento y atención médica durante las primeras 24/48 horas a los asilados, mientras que Hungría dispuso brindar asilo a todas aquellas personas que abandonen Ucrania por el conflicto armado, sean de nacionalidad ucraniano o de terceros que se encuentren residiendo legalmente en Ucrania.
Te puede interesar
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".