Kiev sigue resistiendo y se prepara para las tropas de refuerzo rusas
El Ejército ucraniano publicó en Facebook que durante la noche resistieron los repetidos intentos de las fuerzas rusas de asaltar las afueras de la ciudad. Aseguran haber detenido el avance ruso hacia la capital, mientras Moscú prepara más tropas.
Las sirenas han vuelto a sonar a primera hora de este lunes en la capital de Ucrania, Kiev, en la quinta jornada desde que comenzó la invasión rusa.
El Ejército ucraniano informó este lunes que la situación en Kiev todavía está bajo su control tras haber resistido durante la noche los repetidos intentos de las fuerzas rusas de asaltar las afueras de la ciudad.
Ucrania asegura que controla aún las ciudades más importantes del país, incluyendo la capital. El mando militar ucraniano afirma que las Fuerzas Armadas han detenido el avance de las tropas rusas hacia Kiev, donde a las 8:00 horas del lunes se ha levantado el toque de queda vigente desde el sábado.
"Fracasaron todos los intentos de las tropas de ocupación rusas de cumplir sus objetivos", ha afirmado el general coronel Oleksandr Syrski, comandante en jefe del Ejército de Tierra.
Syrski, citado por la agencia UNIAN, ha subrayado que "el enemigo sufrió bajas considerables". "Las tropas rusas están desmoralizadas y agotadas. Hemos demostrado que sabemos defender nuestra casa de huéspedes que no hemos invitado", ha apostillado. Según el Ejército de Tierra, todos los desplazamientos de las tropas enemigas están controlados.
Por su parte, el Ejército ruso ha acusado al ucraniano de "usar a los civiles como escudos humanos" y ha advertido de que todos los civiles tienen libertad para abandonar la ciudad.
Las tropas rusas no lograron controlar ninguna de las grandes ciudades regionales y las fuerzas ucranianas repelieron a los militares rusos en todos los frentes durante la noche, dijo Fedir Venislavsky, miembro del Comité de Seguridad Nacional de la Rada Suprema (Parlamento ucraniano), en declaraciones citadas por la Agencia Nacional de Noticias de Ucrania.
Aunque las tropas rusas lanzaron ataques aéreos en varias ciudades, incluidas Kharkiv, Kiev y Chernihiv, los sistemas de defensa aérea ucranianos resistieron los ataques, según la agencia de noticias. Sin embargo, la ciudad de Berdyansk, en el sur de Ucrania, fue tomada por tropas rusas el lunes por la mañana, según el Gobierno regional. Por el momento, esta información no fue confirmada por la parte rusa.
Las fuerzas aéreas rusas controlaron del espacio aéreo de todo el territorio ucraniano, dijo el Ministerio de Defensa ruso, citado este lunes por medios locales, algo que no confirmó por el momento, la parte ucraniana.
Este lunes, el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, informó que las fuerzas armadas de su país alcanzaron 1.114 objetivos de infraestructura militar ucraniana desde el inicio de las operaciones. Paralelamente, se desarrollaban negociaciones entre las partes en conflicto, en territorio de Bielorrusia.
El número exacto de muertos no está claro, pero el jefe de derechos humanos de la ONU dijo que 102 civiles murieron y cientos resultaron heridos, advirtiendo que la cifra probablemente era una gran subestimación, y el presidente de Ucrania dijo que al menos 16 niños estaban entre los muertos.
Las negociaciones se daban paralelamente en Bielorrusia en las últimas horas. Mientras tanto, familias ucranianas aterrorizadas se apiñaban en refugios, sótanos o pasillos, esperando averiguar cómo sigue todo allí. Mientras tanto, se calcula en medio millón la cifra del contingente ucraniano que optó por emigrar.
352 muertos y miles de heridos, según las autoridades
Hasta el momento, al menos 352 ucranianos han muerto y 1.684 han resultado heridos desde el inicio de la invasión, de acuerdo a los datos del Ministerio de Sanidad de Ucrania. Entre los fallecidos hay 14 niños. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) calcula que medio millón de ucranianos han buscado refugio fuera del país.
Durante la madrugada, otras ciudades, incluyendo la segunda más importante, Járkov, han sido bombardeadas. En Járkov han muerto "docenas de personas", según el Ministerio de Interior. En la ciudad de Chernígov, un edificio civil ha sido alcanzado por un misil. Otra ciudad del norte, Yitomir, ha sido también atacada con misiles, según Ucrania.
Estados Unidos estima que el Ejército ruso ha disparado más de 350 misiles hasta ahora, algunos de los cuales han alcanzado infraestructura civil.
Rusia asegura también haber tomado dos ciudades menores, Berdyansk y Enerhodar, en la región de Zaporizhzhya (sureste), así como una central nuclear. En la cercana ciudad de Dnipro, con varios puentes sobre el río Dniéper, han sonado las sirenas antiaéreas, según ha explicado el enviado especial de TVE Óscar Mijallo. Los combates se producen también más al sur, en Mariúpol, localidad costera del Mar de Azov.
Te puede interesar
Francia se suma a la tendencia europea de recuperar el servicio militar
El presidente Emmanuel Macron presentó un nuevo servicio militar voluntario para jóvenes de 18 y 19 años, que comenzará el próximo verano.
Un afgano es sospechoso por balear a miembros de Guardia Nacional de EEUU
El sospechoso del tiroteo contra dos miembros de la Guardia Nacional de Estados Unidos, que ocurrió cerca de la Casa Blanca, durante este miércoles, es un ciudadano afgano que ingresó en el país en 2021.
El Gobierno prepara un viaje a Israel para concretar la mudanza de la Embajada argentina
El canciller Pablo Quirno aseguró que está trabajando en el armado de la nueva visita del presidente Milei.
Conectividad: autorizan nueva ruta aérea entre Argentina y Brasil
La nueva conexión se integra a la red actual de la compañía, que ya mantiene operaciones activas en los tramos Buenos Aires (Aeroparque) - Porto Alegre y Córdoba - San Pablo.
Estados Unidos y Ucrania redactaron un borrador sobre un acuerdo de paz
Ambas partes acordaron seguir trabajando sobre propuestas conjuntas en los próximos días, según un comunicado conjunto publicado por la Casa Blanca el domingo.
Lula da Silva anunció la fecha para la firma del acuerdo comercial Mercosur-UE
El presidente brasileño anunció en Sudáfrica la fecha definitiva del pacto, pese a la oposición de Francia.
El papa León XIV exigió “paz y libertad” para secuestrados en Nigeria y Camerún
El Santo Padre manifestó su pesar por la situación que atraviesan los secuestrados y sus allegados. “Siento un dolor profundo, sobre todo por los muchos jóvenes secuestrados y por sus familias angustiadas", declaró.
El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz acusado de pederastia
El obispo de la ciudad española, Rafael Zornoza, presentó su dimisión luego de que salieran a la luz fuertes acusaciones por abusos sexuales contra un menor.
Jair Bolsonaro fue llevado a la cárcel: la Corte levantó su prisión domiciliaria
El expresidente de Brasil fue arrestado por la Policía este sábado en Brasilia por orden del Supremo Tribunal Federal.
Trump exige a Ucrania que acepte el plan de paz antes del jueves
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió a Volodimir Zelenski que debe firmar el acuerdo antes del Día de Acción de Gracias. El pacto implica que Ucrania ceda territorios y reduzca el ejército.
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
Papa León XIV expresó su firme intención de viajar a la Argentina el próximo año, al responder a periodistas en Castel Gandolfo que le consultaron sobre una posible visita a América Latina.
Chile: Jara se impuso sobre Kast por escaso margen y habrá segunda vuelta
Con el 71,1% de las mesas escrutadas, la postulante oficialista alcanzaba el 26,6 por ciento de los votos, mientras que Kast llegaba al 24,19. La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre.