Mercado Por: El Objetivo02 de marzo de 2022

El patentamiento de motos aumentó un 41,74% interanual en febrero

Los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina señalan que en el primer bimestre la cantidad de patentamientos fue de 67.532 vehículos, un 26,6% más que en el mismo período del año pasado.

El patentamiento de motos aumentó un 41,74% interanual en febrero

El patentamiento de motos en febrero alcanzó un total de 36.226 unidades, con un incremento del 41,74% respecto del mismo mes de 2021 y del 2,5% en la comparación con enero, de acuerdo al reporte de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam).

En el mismo sentido, y con un cierre previo de operaciones, la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) relevó que el mes alcanzó un total de 34.022 unidades, con un incremento del 37,4% respecto del mismo mes de 2021 y del 1,5% en la comparación con enero.

En el primer bimestre, según Acara, la cantidad de motos patentadas ascendió a 67.532 vehículos, un 26,6% más que en el mismo período del año pasado, cuando se habían registrado 53.352 casos.

Para Cafam, en lo que va del año se patentaron 71.546 unidades durante el primer bimestre, lo que representa un 30% de aumento interanual.

"Febrero fue otro mes de crecimiento para las motos y se vislumbra que el comportamiento del mercado seguirá hacia arriba de manera estable", señaló el presidente de Acara, Ricardo Salomé.

El directivo reconoció "la problemática de las importaciones tanto en unidades como también en la importación de partes", pero a pesar de ello destacó que "la venta de motos sigue afianzándose y creciendo".

Esa mejora, aseguró, está sustentada en "la necesidad de utilización de la moto como medio de transporte en cada vez más provincias y ciudades, en el caso de las unidades más chicas, pero también en las del segmento medio, porque la moto también se está usando para viajes y traslados de muchos kilómetros".

Por su parte, el presidente de Cafam, Lino Stefanuto, consideró "muy importante el trabajo en conjunto que se viene haciendo con los socios, para continuar dándole impulso al sector, y así lograr una integración nacional progresiva, inteligente y sostenida; clave para la industria nacional”.

Ambos directivos destacaron el rol central que tiene la financiación en este sector, por lo que valoraron la continuidad junto al Gobierno del programa de financiación del Banco Nación, Mi Moto.

Honda siguió liderando el mercado con 7.037 unidades, seguida por Motomel, que con 4.742 continuó en el segundo lugar, aunque con la novedad de que Corven, con 4.483 unidades, logró recuperar su histórico tercer puesto luego de que Gilera, ahora cuarta con 4.358, se lo había quitado en enero.

En febrero, las motos de baja cilindrada continuaron siendo las más vendidas: con 19.482 unidades patentadas de 110 cc y 5.224 de 150 cc. Y en cuanto a las categorías lidera ampliamente el ranking de las más vendidas del mes: las CUB con 21.161 unidades, seguidas por las STREET con 7.756 unidades.

Por último, la clasificación regional volvió a mostrar a la provincia de Buenos Aires en el primer lugar, con el 30,8% de los patentamientos del mes, seguida por Santa Fe (12,5%), Córdoba (9,6%), Chaco (5,1%), Tucumán (4,6%) y la Ciudad de Buenos Aires y Salta (4% en cada caso).

Te puede interesar

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.