Mercado Por: El Objetivo02 de marzo de 2022

El patentamiento de motos aumentó un 41,74% interanual en febrero

Los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina señalan que en el primer bimestre la cantidad de patentamientos fue de 67.532 vehículos, un 26,6% más que en el mismo período del año pasado.

El patentamiento de motos aumentó un 41,74% interanual en febrero

El patentamiento de motos en febrero alcanzó un total de 36.226 unidades, con un incremento del 41,74% respecto del mismo mes de 2021 y del 2,5% en la comparación con enero, de acuerdo al reporte de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam).

En el mismo sentido, y con un cierre previo de operaciones, la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) relevó que el mes alcanzó un total de 34.022 unidades, con un incremento del 37,4% respecto del mismo mes de 2021 y del 1,5% en la comparación con enero.

En el primer bimestre, según Acara, la cantidad de motos patentadas ascendió a 67.532 vehículos, un 26,6% más que en el mismo período del año pasado, cuando se habían registrado 53.352 casos.

Para Cafam, en lo que va del año se patentaron 71.546 unidades durante el primer bimestre, lo que representa un 30% de aumento interanual.

"Febrero fue otro mes de crecimiento para las motos y se vislumbra que el comportamiento del mercado seguirá hacia arriba de manera estable", señaló el presidente de Acara, Ricardo Salomé.

El directivo reconoció "la problemática de las importaciones tanto en unidades como también en la importación de partes", pero a pesar de ello destacó que "la venta de motos sigue afianzándose y creciendo".

Esa mejora, aseguró, está sustentada en "la necesidad de utilización de la moto como medio de transporte en cada vez más provincias y ciudades, en el caso de las unidades más chicas, pero también en las del segmento medio, porque la moto también se está usando para viajes y traslados de muchos kilómetros".

Por su parte, el presidente de Cafam, Lino Stefanuto, consideró "muy importante el trabajo en conjunto que se viene haciendo con los socios, para continuar dándole impulso al sector, y así lograr una integración nacional progresiva, inteligente y sostenida; clave para la industria nacional”.

Ambos directivos destacaron el rol central que tiene la financiación en este sector, por lo que valoraron la continuidad junto al Gobierno del programa de financiación del Banco Nación, Mi Moto.

Honda siguió liderando el mercado con 7.037 unidades, seguida por Motomel, que con 4.742 continuó en el segundo lugar, aunque con la novedad de que Corven, con 4.483 unidades, logró recuperar su histórico tercer puesto luego de que Gilera, ahora cuarta con 4.358, se lo había quitado en enero.

En febrero, las motos de baja cilindrada continuaron siendo las más vendidas: con 19.482 unidades patentadas de 110 cc y 5.224 de 150 cc. Y en cuanto a las categorías lidera ampliamente el ranking de las más vendidas del mes: las CUB con 21.161 unidades, seguidas por las STREET con 7.756 unidades.

Por último, la clasificación regional volvió a mostrar a la provincia de Buenos Aires en el primer lugar, con el 30,8% de los patentamientos del mes, seguida por Santa Fe (12,5%), Córdoba (9,6%), Chaco (5,1%), Tucumán (4,6%) y la Ciudad de Buenos Aires y Salta (4% en cada caso).

Te puede interesar

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.

La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño

La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".

Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más

La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.

Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan

En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.

El Gobierno oficializó el "Día del Niño" tras un pedido de la industria del juguete

La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.