Internacional Por: El Objetivo04 de marzo de 2022

El Gobierno apoyó en la ONU que se investigue a Rusia por las violaciones a los DDHH cometidas en Ucrania

El organismo, presidido por la Argentina durante este año, estableció que iniciará una investigación para determinar las violaciones a los derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa.

La directora de Derechos Humanos de la Cancillería, Cecilia Meirovich, efectuó el voto de la Argentina en Ginebra

El Gobierno apoyó en la ONU que se investigue a Rusia por las violaciones a los derechos humanos cometidas en Ucrania. La Argentina votó a favor de la resolución que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó en la ciudad suiza de Ginebra respecto a "la situación de los derechos humanos en Ucrania a partir de la agresión rusa".

El organismo, presidido por la Argentina durante este año, estableció que iniciará una investigación para determinar las violaciones a los derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa en la invasión a territorio ucraniano: la votación terminó con 32 votos a favor, 13 en abstención y 2 en contra.

De esta manera, la Argentina tendrá la tarea de designar una Comisión Internacional Independiente de Investigación integrada por tres expertos para determinar las violaciones a los derechos humanos en Ucrania.

La encargada de ejercer la votación argentina en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU fue la directora de Derechos Humanos de Cancillería, Cecilia Meirovich.

Durante su exposición, la diplomática expresó: “Seguimos con preocupación y lamentamos profundamente la situación que se está viviendo en Ucrania. Como dijo el canciller, Santiago Cafiero, el lunes pasado en ocasión de su intervención en el Segmento de Alto Nivel `el mundo no soporta más sufrimiento ni debe tolerar más muertos. La Paz es urgente. El diálogo debe comenzar ya´".

“Tal como señaló la Alta Comisionada (Michelle Bachelet) en la apertura de sesiones de este Consejo, la situación generada en Ucrania está poniendo en riesgo innumerables vidas. Coincidimos con ella en que el derecho a la vida es el bien máximo a proteger. De una cosa estamos seguros: no existe una solución militar en este asunto. La historia nos ha demostrado una y otra vez que la violencia no es el camino y que no es sino a través del diálogo y la diplomacia que se alcanzan soluciones duraderas", agregó Meirovich.

La directora de Derechos Humanos de la Cancillería reiteró el llamado a la Federación Rusa para que "cese inmediatamente en el uso de la fuerza" y la condena a "la invasión a Ucrania así como las operaciones militares en su territorio".

"Fiel a sus principios, la Argentina rechaza el uso de la fuerza armada y reitera la necesidad de una desescalada de la violencia. Además, reafirmamos nuestro firme compromiso con el principio de la solución pacífica de las controversias y la necesidad de que todos los países, sin excepción, cumplan con los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, respeten la soberanía de los Estados y su integridad territorial, así como el derecho internacional, en particular el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos”, añadió.

Y continuó: "Ninguna adquisición territorial puede ser reconocida como legal a partir del uso o la amenaza del uso de la fuerza. No podemos elegir qué principios generales del derecho internacional podemos aplicar y cuáles no:  se deben respetar todos. Y todo atentado contra la integridad territorial y la soberanía de un Estado es contrario a los propósitos y principios de la Carta”.

Meirovich resaltó que “los derechos humanos son uno de los pilares fundamentales de las Naciones Unidas, junto con el desarrollo, la paz y la seguridad". "Este Consejo es una institución clave en la que hemos depositado nuestra voluntad de garantizar la protección y promoción universal de los derechos humanos. Con este propósito, hemos creado los mandatos y mecanismos necesarios para garantizar la investigación y rendición de cuentas por todas las violaciones de los derechos humanos y las violaciones del derecho internacional humanitario. Apoyamos su trabajo, así como el de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos. Todas las alegaciones de violaciones deben ser investigadas con el fin de lograr su esclarecimiento, brindar reparación a las víctimas y determinar responsabilidades", remarcó.

Finalmente, concluyó: “Es por lo mencionado que Argentina vuelve una vez más a hacer un llamado a la Federación Rusa para que ponga fin a las acciones militares y alentamos a todas las partes involucradas a que hagan sus mayores esfuerzos para evitar una tragedia mayor”.

En medio de la escalada de violencia en Ucrania, el presidente Alberto Fernández había reiterado ayer su rechazo a la invasión rusa y había remarcado que "la humanidad no debe resignarse ante la guerra".

Al participar mediante videoconferencia desde la Casa Rosada de la IV Cumbre entre la Comunidad del Caribe (CARICOM) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), el mandatario había dicho que "el mundo vive horas dramáticas" producto de la invasión de la Federación Rusa a Ucrania y había destacado: "La angustia y las muertes que genera la invasión de Rusia a Ucrania, que rechazamos, nos obliga a ser claros y contundentes".

"Repudiamos el uso de la violencia como medio para resolver las diferencias", había remarcado durante su exposición.

Te puede interesar

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.

El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años

El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.

Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos

El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.

China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial

En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.

YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina

Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.

Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video

El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.

Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán

El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.

La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina

De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.

Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz

Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.

El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"

El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.