El Gobierno apoyó en la ONU que se investigue a Rusia por las violaciones a los DDHH cometidas en Ucrania
El organismo, presidido por la Argentina durante este año, estableció que iniciará una investigación para determinar las violaciones a los derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa.
El Gobierno apoyó en la ONU que se investigue a Rusia por las violaciones a los derechos humanos cometidas en Ucrania. La Argentina votó a favor de la resolución que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó en la ciudad suiza de Ginebra respecto a "la situación de los derechos humanos en Ucrania a partir de la agresión rusa".
El organismo, presidido por la Argentina durante este año, estableció que iniciará una investigación para determinar las violaciones a los derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa en la invasión a territorio ucraniano: la votación terminó con 32 votos a favor, 13 en abstención y 2 en contra.
De esta manera, la Argentina tendrá la tarea de designar una Comisión Internacional Independiente de Investigación integrada por tres expertos para determinar las violaciones a los derechos humanos en Ucrania.
La encargada de ejercer la votación argentina en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU fue la directora de Derechos Humanos de Cancillería, Cecilia Meirovich.
Durante su exposición, la diplomática expresó: “Seguimos con preocupación y lamentamos profundamente la situación que se está viviendo en Ucrania. Como dijo el canciller, Santiago Cafiero, el lunes pasado en ocasión de su intervención en el Segmento de Alto Nivel `el mundo no soporta más sufrimiento ni debe tolerar más muertos. La Paz es urgente. El diálogo debe comenzar ya´".
“Tal como señaló la Alta Comisionada (Michelle Bachelet) en la apertura de sesiones de este Consejo, la situación generada en Ucrania está poniendo en riesgo innumerables vidas. Coincidimos con ella en que el derecho a la vida es el bien máximo a proteger. De una cosa estamos seguros: no existe una solución militar en este asunto. La historia nos ha demostrado una y otra vez que la violencia no es el camino y que no es sino a través del diálogo y la diplomacia que se alcanzan soluciones duraderas", agregó Meirovich.
La directora de Derechos Humanos de la Cancillería reiteró el llamado a la Federación Rusa para que "cese inmediatamente en el uso de la fuerza" y la condena a "la invasión a Ucrania así como las operaciones militares en su territorio".
"Fiel a sus principios, la Argentina rechaza el uso de la fuerza armada y reitera la necesidad de una desescalada de la violencia. Además, reafirmamos nuestro firme compromiso con el principio de la solución pacífica de las controversias y la necesidad de que todos los países, sin excepción, cumplan con los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, respeten la soberanía de los Estados y su integridad territorial, así como el derecho internacional, en particular el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos”, añadió.
Y continuó: "Ninguna adquisición territorial puede ser reconocida como legal a partir del uso o la amenaza del uso de la fuerza. No podemos elegir qué principios generales del derecho internacional podemos aplicar y cuáles no: se deben respetar todos. Y todo atentado contra la integridad territorial y la soberanía de un Estado es contrario a los propósitos y principios de la Carta”.
Meirovich resaltó que “los derechos humanos son uno de los pilares fundamentales de las Naciones Unidas, junto con el desarrollo, la paz y la seguridad". "Este Consejo es una institución clave en la que hemos depositado nuestra voluntad de garantizar la protección y promoción universal de los derechos humanos. Con este propósito, hemos creado los mandatos y mecanismos necesarios para garantizar la investigación y rendición de cuentas por todas las violaciones de los derechos humanos y las violaciones del derecho internacional humanitario. Apoyamos su trabajo, así como el de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos. Todas las alegaciones de violaciones deben ser investigadas con el fin de lograr su esclarecimiento, brindar reparación a las víctimas y determinar responsabilidades", remarcó.
Finalmente, concluyó: “Es por lo mencionado que Argentina vuelve una vez más a hacer un llamado a la Federación Rusa para que ponga fin a las acciones militares y alentamos a todas las partes involucradas a que hagan sus mayores esfuerzos para evitar una tragedia mayor”.
En medio de la escalada de violencia en Ucrania, el presidente Alberto Fernández había reiterado ayer su rechazo a la invasión rusa y había remarcado que "la humanidad no debe resignarse ante la guerra".
Al participar mediante videoconferencia desde la Casa Rosada de la IV Cumbre entre la Comunidad del Caribe (CARICOM) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), el mandatario había dicho que "el mundo vive horas dramáticas" producto de la invasión de la Federación Rusa a Ucrania y había destacado: "La angustia y las muertes que genera la invasión de Rusia a Ucrania, que rechazamos, nos obliga a ser claros y contundentes".
"Repudiamos el uso de la violencia como medio para resolver las diferencias", había remarcado durante su exposición.
Te puede interesar
Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco
El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.
Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún
Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.