Universidad Por: El Objetivo04 de marzo de 2022

La Universidad Libre del Ambiente realizará actividades para toda la familia este fin de semana

Para este viernes y sábado habrá dos actividades para niños y adolescentes. Ambos eventos están destinados a estimular la creatividad y el cuidado del ambiente con inscripción libre y gratuita.

Universidad Libre del Ambiente

Este fin de semana, la Municipalidad de Córdoba invita a toda la familia a divertirse en la Universidad Libre del Ambiente con una obra de títeres el viernes y un taller de armado y animación de títeres el sábado.

La primera se llevará a cabo en el anfiteatro de la Universidad Libre del Ambiente a partir de las 18:30 horas. Se trata de la obra “Con los residuos de cajón hacemos una canción”, que lleva a la reflexión sobre las problemáticas de la ecología, y la importancia de los cambios personales para poder ayudar al ambiente.

El elenco “Marotte en Fuga” pondrá en escena un espectáculo que relata las aventuras de dos niños que desafían a su imaginación haciendo juegos en la vereda del barrio. De ese modo arman un noticiero imaginario y, con la ayuda de amigos fantásticos, buscan noticias ambientales en su cuadra. Así intentando salvar la vida de un pajarito descubren el peligro de los residuos contaminantes.

Mediante la técnica del títere de mesa, con humor, canciones y poesía, la obra educa y propone una reflexión creativa sobre el tratamiento de los desechos.

Leo es una niña comprometida con las problemáticas ecológicas y convencida de que los verdaderos cambios comienzan en la conducta individual, en cambio, Diego, su primo, es un niño que revela muy malos hábitos para con el medio ambiente.

A través de una propuesta educativa, con consejos simples y diferentes situaciones problemáticas de la vida diaria, la Universidad Libre del Ambiente invita a disfrutar de una tarde en familia, con un claro mensaje sobre la concientización del ambiente.

A su vez, el sábado 5 de 10 a 12 horas, también en la Universidad Libre del Ambiente, se realizará un taller gratuito de “Animación de Títeres Reciclados”. El mismo será presencial, dirigido a niños acompañados por algún adulto y adolescentes.

El objetivo es transmitir nociones básicas de animación, tendientes a despertar la mirada lúdica sobre objetos a ensamblar y animar. La propuesta es que los participantes armen un títere con diferentes objetos y puedan imaginar, para el muñeco que se le dio vida, funcionalidades y destinos posibles.

Los interesados deberán concurrir el mismo sábado con materiales limpios que sirvan para la tarea propuesta: juguetes rotos, cajitas, bolsas de nylon, telas, cinta de papel, materiales que faciliten el atar, anudar, unir, 1 pañuelo de cabeza grande 80 cm x 80 cm aproximadamente, o tela de similar dimensión, tijera, alicate y pinza.

La entrada para ambas actividades es libre y gratuita. Solo es necesario inscribirse en este link.

Te puede interesar

“Los Carpinchos” pasaron por la Legislatura antes de viajar a Estados Unidos

Son estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, especialistas en programación y uso de hardware. Es la cuarta vez que representarán a la Argentina en el exterior, siendo el único equipo nacional que participará en la Competencia IndySCC, que se desarrollará el próximo mes, en Misouri, Estados Unidos.

Se vienen las Jornadas de Inserción Profesional y Feria de Empleo en la UNC

Se trata de una nueva edición interfacultades en la que participan Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Químicas, Derecho, Ciencias Económicas, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Lenguas, y la Subsecretaría de Graduados de la UNC.

La UNC organiza jornadas de inserción profesional y una feria de empleo: fechas y cómo participar

Bajo el lema “Profesionales que trascienden: del aula al impacto”, la propuesta buscará vincular a recientes graduados y estudiantes avanzados con equipos de RR.HH. de empresas y consultoras.

Tras el boom de la primera expedición del CONICET, se viene una nueva: en dónde será y cómo verla

La campaña se apoya en los resultados obtenidos en julio y agosto en el cañón de Mar del Plata, a 3900 metros de profundidad.

Unas cien mil personas participaron de la Tercera Marcha universitaria en Córdoba

Organizaciones estudiantiles, gremios y referentes sociales colmaron las calles de la capital cordobesa. La presidenta de la Federación Universitaria de Córdoba, Constance Keegan, cerró el acto con duras críticas al Gobierno nacional.

La universidad publica ya es una realidad en Marcos Juárez

El gobernador dijo que la llegada de la UPC a Marcos Juárez implica un cambio de paradigma, con docentes que estarán titularizados y certificados de estudio de nivel universitario.

Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”

Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.

Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha

Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.

Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad

Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.

Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil

Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.

En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización

Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.

Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET

La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.