Internacional Por: El Objetivo07 de marzo de 2022

Boris Johnson recibirá a líderes mundiales y prometió más sanciones contra Rusia

El Gobierno británico instará además a la comunidad internacional a imponer más sanciones a Rusia y se espera que Johnson ejerza más presión sobre los líderes internacionales para que tomen más medidas.

Boris Johnson recibirá a líderes mundiales y prometió más sanciones contra Rusia - Foto: archivo

El primer ministro británico Boris Johnson recibirá este lunes en Londres a su pares de Canadá y Países Bajos, Justin Trudeau y Mark Rutte, con quienes sostendrá conversaciones con el objetivo de construir un frente unido contra el presidente ruso Vladimir Putin, mientras promete sanciones más duras contra Moscú.

El martes Johnson recibirá también a los líderes de la República Checa, Hungría, Polonia y Eslovaquia, países que ya están experimentando de primera mano la crisis humanitaria producto de la guerra con la llegada masiva de refugiados.

El Gobierno británico instará además a la comunidad internacional a imponer más sanciones a Rusia y se espera que Johnson ejerza más presión sobre los líderes internacionales para que tomen más medidas para sacar a Rusia del sistema de pago Swift.

En ese sentido Johnson presentará este lunes un plan de acción internacional con el objetivo de movilizar una coalición humanitaria para Ucrania, maximizar la presión económica sobre Rusia, continuar buscando la vía diplomática hacia la desescalada y comenzar una campaña rápida para fortalecer la seguridad y la resiliencia en toda la zona euro atlántica, entre otros puntos.

En los últimos días, el Reino Unido aumentó el apoyo humanitario y militar a Ucrania y redobló los esfuerzos diplomáticos para aislar a Rusia y naciones de todo el mundo impusieron el paquete de sanciones más grande de la historia contra una economía tan importante.

Desde que Rusia invadió Ucrania hace 12 días hubo una ola sin precedentes de condena internacional en todo el mundo y el miércoles pasado 141 naciones votaron para denunciar las acciones de Rusia en una sesión especial de las Naciones Unidas.

El Gobierno británico también anunció el congelamiento de activos y la prohibición de viajar a varios millonarios rusos en los últimos días.

Por su parte, el ministro británico para Europa, James Cleverly, dijo este lunes que el último ofrecimiento de Rusia de un alto el fuego y una ruta de evacuación para los civiles era de un "cinismo inimaginable".

En una entrevista al programa BBC Breakfast, afirmó que el Reino Unido "lo creerá cuando lo vea" y añadió que lo más humanitario que podría hacer Rusia era "poner fin a esta invasión completamente ilegal y completamente injustificada de Ucrania".

Por otro lado, se espera que este lunes los legisladores británicos voten en su totalidad el Proyecto de Ley de Delitos Económicos en una sola sesión.

El proyecto de ley establecerá un nuevo registro para que los propietarios de bienes inmuebles extranjeros en el Reino Unido deban declarar y verificar sus identidades.

Su objetivo es evitar que los delincuentes y oligarcas extranjeros utilicen agentes para crear empresas o comprarles propiedades en el Reino Unido.

Además, las nuevas medidas facilitarán que las autoridades del Reino Unido sancionen a las personas, brindándoles más tiempo para llevar a cabo investigaciones, así como protección contra costos legales prohibitivos.

En ese sentido la ministra de Relaciones Exteriores, Liz Truss, dijo que el proyecto de ley "nos dará la oportunidad de aplicar sanciones aún más severas contra Putin y su régimen".

Los laboristas dijeron que apoyarán la legislación, pero quieren que el plazo propuesto para que los propietarios se registren se reduzca de seis meses a 28 días.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Trump dijo que suspenderá la migración desde el "Tercer Mundo”

El presidente de EE.UU. lo anunció tras el tiroteo de un ciudadano afgano contra dos efectivos de la Guardia Nacional.

Francia se suma a la tendencia europea de recuperar el servicio militar

El presidente Emmanuel Macron presentó un nuevo servicio militar voluntario para jóvenes de 18 y 19 años, que comenzará el próximo verano.

Un afgano es sospechoso por balear a miembros de Guardia Nacional de EEUU

El sospechoso del tiroteo contra dos miembros de la Guardia Nacional de Estados Unidos, que ocurrió cerca de la Casa Blanca, durante este miércoles, es un ciudadano afgano que ingresó en el país en 2021.

El Gobierno prepara un viaje a Israel para concretar la mudanza de la Embajada argentina

El canciller Pablo Quirno aseguró que está trabajando en el armado de la nueva visita del presidente Milei.

Conectividad: autorizan nueva ruta aérea entre Argentina y Brasil

La nueva conexión se integra a la red actual de la compañía, que ya mantiene operaciones activas en los tramos Buenos Aires (Aeroparque) - Porto Alegre y Córdoba - San Pablo.

Estados Unidos y Ucrania redactaron un borrador sobre un acuerdo de paz

Ambas partes acordaron seguir trabajando sobre propuestas conjuntas en los próximos días, según un comunicado conjunto publicado por la Casa Blanca el domingo.

Lula da Silva anunció la fecha para la firma del acuerdo comercial Mercosur-UE

El presidente brasileño anunció en Sudáfrica la fecha definitiva del pacto, pese a la oposición de Francia.

El papa León XIV exigió “paz y libertad” para secuestrados en Nigeria y Camerún

El Santo Padre manifestó su pesar por la situación que atraviesan los secuestrados y sus allegados. “Siento un dolor profundo, sobre todo por los muchos jóvenes secuestrados y por sus familias angustiadas", declaró.

El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz acusado de pederastia

El obispo de la ciudad española, Rafael Zornoza, presentó su dimisión luego de que salieran a la luz fuertes acusaciones por abusos sexuales contra un menor.

Jair Bolsonaro fue llevado a la cárcel: la Corte levantó su prisión domiciliaria

El expresidente de Brasil fue arrestado por la Policía este sábado en Brasilia por orden del Supremo Tribunal Federal.

Trump exige a Ucrania que acepte el plan de paz antes del jueves

El presidente de EEUU, Donald Trump,  advirtió a Volodimir Zelenski que debe firmar el acuerdo antes del Día de Acción de Gracias. El pacto implica que Ucrania ceda territorios y reduzca el ejército.

El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”

Papa León XIV expresó su firme intención de viajar a la Argentina el próximo año, al responder a periodistas en Castel Gandolfo que le consultaron sobre una posible visita a América Latina.